El Informe Anual de Oficinas de Farmacia 2015 (XVI Informe ASPIME 2015) elaborado por ASPIME, asesoría especializada en Oficinas de Farmacia, y patrocinado por el Club de la Farmacia de Almirall Healthcare, ha sido realizado a partir del análisis de los últimos datos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 800 oficinas de farmacia de toda España, correspondiente al año 2013 (último año fiscal presentado).
La evolución del mercado farmacéutico público y privado es conocida a través de los datos de facturación, obtenidos de distintos análisis de forma mensual. Pero la forma en la que esos vaivenes del mercado influyen en la economía de las farmacias es la que desde hace dieciséis años ofrecen los informes ASPIME. En palabras de D. Jordi Domínguez, Jefe de Relaciones Institucionales y Comunicación de Almirall España, “este informe constituye un punto de referencia clave para conocer el estado del sector de la farmacia en España en términos económicos”. “Dese Almirall Healthcare, y a través del Club de la Farmacia, ayudamos al crecimiento de la farmacia facilitando herramientas como la gestión de categorías, la formación de su personal o servicios de fidelización a los pacientes. En este sentido, el Informe ASPIME es de gran utilidad para el farmacéutico a la hora de planificar estrategias de carácter individual sobre su propia farmacia en función del entorno”, ha añadido.
La perspectiva con la que se elabora el documento es amplia, ya que se analiza su evolución desde 1999 hasta 2013, en términos económicos, financieros, fiscales, laborales y sociólogos entre otros. “Mediante el desglose de datos por intervalos de facturación, se pretende que el lector identifique su oficina de farmacia en el estudio en cuestión, analizando sus puntos fuertes y débiles”, explica D. Juan Antonio Sánchez, Economista, Socio y Coordinador General de ASPIME. Además, la edición de este año introduce dos nuevos capítulos que analizan la importancia del “tamaño” de la farmacia en lo que a la relación entre facturación y metros cuadrados se refiere, y valoran las consecuencias financieras y la magnitud de una reforma, respectivamente.
El ejercicio 2013 rompe la tendencia de decrecimiento de márgenes de beneficio, excepto en el segmento de farmacias más pequeñas, que sigue su “caída libre”. La cota mínima de margen neto antes de impuestos la vuelve a tener casi, como cada año, el intervalo final de farmacias de mayor facturación, con un 6,03% sobre ventas.
Para más información, pincha aquí