Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

VIII Observatorio Heliocare: “Cada vez son más las personas que utilizan fotoprotector todo el año”

El objetivo de este Observatorio es presentar un retrato de las tendencias y hábitos en fotoprotección

A mediados del mes de marzo, en Madrid, el laboratorio farmacéutico Cantabria Labs presentó su VIII Observatorio Heliocare, que la firma lleva a cabo anualmente con el objeto de presentar un retrato de las tendencias y hábitos en fotoprotección. El último observatorio, realizado a lo largo del año 2023, recoge más de 12.500 respuestas sobre diversas materias, de las cuales más del 90% han sido respondidas por mujeres, de las cuales el 88% eran mayores de 31 años.

Con las respuestas de este año, los Observatorios Heliocare ya superan las 42.000 respuestas totales, lo que los convierte en un importante referente del sector del cuidado dermatológico. Heliocare, además de llevar a cabo estas encuestas, realiza campañas de concienciación de la mano de sus embajadores, como Rafa Nadal, Sara Andrés o el Real Madrid, y de socios como Aramon, que abrió las puertas de sus estaciones de esquí para impulsar la fotoprotección entre los esquiadores.

En el acto de presentación del Observatorio, al que asistió farmanatur, participaron por parte de Cantabria Labs Paloma Valverde, communication&CSR manager, que adelantó algunos datos como que los jóvenes son uno de los segmentos de población que menos y peor se protege del sol; Karina Aquije, product manager de Heliocare, que, junto a Cristina Redondo, brand manager de Heliocare, presentó algunas de las novedades de productos para esta temporada; María Vitale, dermatóloga y medical manager dermatology de Cantabria Labs y, por último, Magdalena de Troya, dermatóloga Jefa de Servicio de la Unidad de Gestión Clínica de Dermatología del Hospital Universitario San Cecilio (HUCS) y miembro del Grupo Español de Fotobiología y fundadora del proyecto Soludable.

Principales conclusiones

En la presentación del Observatorio, se plantearon algunas de las principales conclusiones del estudio, que han
guiado el planteamiento de Heliocare para hacer frente a las demandas, percepciones y preferencias
de los consumidores y pacientes.

  • Cada vez son más las personas que utilizan fotoprotector todo el año. Es un porcentaje que sigue subiendo. Ha aumentado un 52% desde 2018 y es una realidad que la fotoprotección empieza a estar presente más allá del verano.
  • Casi el 60% de los encuestados no ha ido nunca al dermatólogo o su última visita fue hace más de tres años. Este dato preocupa a las expertas de Cantabria Labs, que creen que impulsar la toma de conciencia entre los usuarios es fundamental para mejorar la salud dermatológica de la población.
  • La textura de los productos es el principal factor para comprar un fotoprotector. El 36% de los encuestados indicó que el criterio que más valoran a la hora de elegir un fotoprotector es su textura y la fácil aplicación del producto, seguido por el factor de protección (SPF) con un 28% y la marca con un 15%.
  • El bronceado se sigue percibiendo como belleza y/o salud. A pesar de que ha aumentado el porcentaje de encuestados que consideran que el bronceado es una respuesta al daño cutáneo (un 55%), el 45% sigue considerando el moreno como un sinónimo de belleza y/o salud.
  • Muchos de los encuestados no son conscientes de los riesgos de la luz de las pantallas. Los españoles pasamos 5 horas y 45 minutos cada día delante de un móvil u ordenador, según el estudio «Digital 2023: Global Overview Reporter» elaborado por Data Reportal, pero todavía queda trabajo por hacer, ya que el 46% de los participantes desconocían el impacto dañino de la luz de las pantallas para la piel.
  • La fotoprotección oral cada vez tiene más relevancia para los consumidores. El 67% de los encuestados asegura conocerla, aunque sólo el 15% la consume.

Además de estas conclusiones, María Vitale habló también sobre la tendencia global de la Fotoprotección Médica Personalizada (FMP) que cada vez tiene más importancia para dermatólogos e industria. Se trata de un cuidado realizado específicamente para cada persona, atendiendo a los múltiples factores que pueden afectar a su salud dermatológica, como el fototipo cutáneo, los hábitos de vida, la existencia de patologías cutáneas o incluso el consumo de medicamentos que pudieran ser fotosensibilizantes. Este enfoque ha supuesto un gran giro en la forma de conceptualizar los productos de la gama Heliocare, ya que su objetivo es poder atender a las necesidades de todo tipo de pacientes: “cuando formulamos un fotoprotector, tarea nada fácil, además de los filtros es importante prestar atención al resto de ingredientes activos para ajustarlos a lo que pueda necesitar un paciente”. También quiso hacer énfasis en la importancia de la protección solar los 365 días del año: “La población debe tener claro que la protección solar no solo es vital para prevenir el cáncer de piel, sino también para alcanzar y mantener la salud y belleza de la piel”.

Por su parte, la Dra. Magdalena de Troya abordó los avances en materia de fotoprotección y su aplicación en el día a día de cada grupo de pacientes según el tipo de piel, patología o estilo de vida. Durante su intervención, explicó: “si tenemos en cuenta que una de cada seis personas a lo largo de su de vida va a sufrir alguna modalidad de cáncer de piel, se vuelve imprescindible difundir estas recomendaciones y promover buenas prácticas de fotoprotección abordando diferentes escenarios, como el educativo, el sanitario o el turístico”. También habló sobre el proyecto Soludable, que fomenta la adopción de hábitos de exposición solar saludables, trabajando con todo tipo de actores, desde dermatólogos a laboratorios, pasando por las oficinas de farmacia, que destacó que realizan una importantísima labor de pedagogía y divulgación entre los usuarios.

En la imagen: la Dra. Magdalena de Troya (a la izquierda) y la Dra. María Vitale.