Mantener una dieta rica en fibra aporta numerosos beneficios para el organismo. Aunque su consumo se suele asociar siempre a un correcto funcionamiento del tránsito intestinal, lo cierto es que la fibra también contribuye a prevenir enfermedades como la diabetes y la obesidad.
Un grupo de científicos del CNRS, el INSERM y la Universidad Claude Bernard de Francia, ha conseguido descifrar cómo es este proceso. Según los resultados de su investigación, que han sido publicados en la revista Cell este mes de enero, es la producción de glucosa en el intestino a partir del consumo de fibra la que ayuda a prevenir la aparición de obesidad y diabetes. De este modo, se ha resuelto la incógnita que había detrás de este proceso desconocido hasta la fecha.
Una vez que sale del intestino por la vena porta, la glucosa es detectada por el sistema nervioso que, a su vez, envía una señal al cerebro. Como consecuencia, éste inhibe la sensación de hambre, aumenta el gasto de energía en estado de reposo y disminuye la producción de glucosa en el hígado.
Por ello y para favorecer a través de la nutrición el correcto funcionamiento del aparato digestivo, es muy importante mantener una dieta equilibrada en la que se incluya una amplia variedad de alimentos ricos en fibra, como cereales, verduras y frutas, como los kiwis Zespri Green, con 3 gramos de fibra por cada 100 gramos de fruta. Asimismo, la variedad Zespri SunGold, con 1,4 gramos por esa misma cantidad, también es fuente natural de fibra.
De este modo, tomar una o varias piezas de kiwi Zespri a lo largo del día en cualquiera de sus variedades contribuye a alcanzar las necesidades mínimas de fibra de nuestro organismo. Además son una importante fuente de Vitamina C y actinidina, una enzima solo presente en los kiwis que ayuda a estimular el proceso digestivo y digerir las proteínas de los alimentos.