Malas digestiones, hinchazón, pesadez de estómago, ardor o acidez son algunos de los procesos que las plantas digestivas tratan de manera fisiológica, sin alterar los procesos naturales.
No alterar los procesos naturales, pero ofrecer una solución eficaz es lo que nos ofrecen las plantas digestivas. Hinojo, manzanilla o malva son tres de las que nunca deberían faltar en ninguna casa, si queremos solucionar problemas digestivos de forma natural. Entrevistamos a Mª José Alonso, Vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del Colegio Oficial de Barcelona.
-¿Qué son las plantas digestivas y cuáles son las más comunes?
Las plantas digestivas son aquellas que, en alguna de sus partes, contienen sustancias que son eficaces para favorecer los procesos digestivos y que, por lo tanto, pueden prevenir o aliviar los síntomas de las malas digestiones como son: los gases, la sensación de hinchazón o pesadez de estómago, la acidez o ardor, etc.
Las más comunes corresponden al grupo de las plantas aromáticas, que contienen aceites esenciales y son muy útiles para muchos de estos trastornos. Como ejemplos: el hinojo, el anís, la alcaravea o la menta, que son plantas carminativas, es decir, que facilitan la eliminación de los gases; o la manzanilla que es una planta de acción muy digestiva y que además tiene propiedades suavemente relajantes.
Otro grupo de plantas a considerar es el de las plantas que contienen mucílagos, como la altea (o malvavisco), la malva o el gel de aloe, que tienen un efecto protector de la pared del estómago y el esófago. Sin olvidar el regaliz que contiene unas sustancias llamadas flavonoides que pueden ayudar a desinflamar las paredes del estómago.
– ¿Qué beneficios tiene su uso frente a otros productos que no sean naturales?
Las plantas medicinales que tienen utilidad para los problemas digestivos actúan en el organismo, solucionando el problema de manera fisiológica sin alterar los procesos naturales. Pongamos algunos ejemplos, cuando se producen gases tras las digestiones, ya sea porque se traga aire o porque se producen fermentaciones de los alimentos, se origina una hinchazón que hace que los músculos de los orificios de eliminación de estos gases se contraigan y no permitan que los gases salgan fuera, las plantas que facilitan la eliminación de los gases como las citadas, hinojo, anís, alcaravea, etc., tienen un efecto relajante sobre estos orificios, que permiten que estos se abran y se pueda eliminar el gas retenido.
Por poner otro ejemplo, las plantas con mucílagos como malva, altea o el gel de aloe vera, calman la acidez y el ardor, porque son capaces de recubrir la pared del aparato digestivo aislándolas de los ácidos de la digestión e impidiendo que estos irriten el estómago o el esófago. Esto hace que no alteran la acidez interna del estómago necesaria para realizar una buena digestión y absorción de los nutrientes como ocurre con los antiácidos o los inhibidores de la secreción ácida del estómago.
– ¿Cuáles son las dolencias que más se tratan con las mismas?
Principalmente la aerofagia y el meteorismo (que son las dos dolencias en que el causante principal es la acumulación de gases), la acidez y el reflujo, y la pesadez de estómago, que son los síntomas de malas digestiones más frecuentes.
– Díganos las plantas que sean menos conocidas, pero que últimamente tengan mucho éxito en este ámbito.
Las plantas más útiles y con más éxito son las más tradicionales y que antes ya hemos citado, aunque a veces se olvida lo útiles que son. Lo que sí es cierto es que con los avances tecnológicos, hoy se pueden hacer extractos concentrados de las plantas que contienen mucílagos, para obtener mezclas de los mismos que tienen una mayor capacidad de adherirse a las paredes del esófago y al estómago y de permanecer más tiempo en ellos, por lo que ofrecen mayor protección en caso de gastritis o de reflujo gastroesofágico.
– ¿Qué tres plantas digestivas recomendaría tener siempre en casa?
Sin duda tres plantas útiles son hinojo, manzanilla y malva. Y para los que gustan de las infusiones, una combinación de hinojo, alcaravea y manzanilla puede resultar una estupenda infusión digestiva.