Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

5 factores de riesgo para la salud auditiva en verano

Durante el verano, la salud auditiva requiere de una especial atención y cuidado debido a los factores de riesgo para el oído que aparecen en esta época del año

dive-15840Festivales de música, viajes en avión, submarinismo, deportes de montaña, incluso los resfriados de verano pueden poner en jaque nuestra salud auditiva, dando lugar a posibles trastornos de audición y otras patologías relacionadas con el oído interno.

Si bien es sabido que durante el verano debemos tomar medidas para evitar los efectos nocivos de la exposición solar, también deberíamos prever métodos para cuidar de la salud auditiva en esta época.

Acúfenos y sus factores de riesgo durante verano

“Una de las principales patologías auditivas que los pacientes pueden manifestar por primera vez o ver empeorar tras los meses de verano son los acúfenos o tinnitus”, manifiesta el doctor Martínez-Monche, director médico del centro auditivo especializado en acúfenos, Ototech. Los acúfenos son una altera­ción del sistema nervioso que hace que una persona perciba sonidos sin que exista un estímulo externo que los provoque.

En España, se calcula que aproximadamente 3,5 millones de personas sufren esta alteración del oído interno que, con mayor o menor intensidad, puede acabar afectando a la calidad de vida de quien los padece. Insomnio, inestabilidad emocional e incluso aislamiento social son algunas de las repercusiones más comunes derivadas de esta afección auditiva.

Con todo esto, el verano viene acompañado situaciones de riesgo que exponen al oído a cambios bruscos de presión, como viajar en avión o la práctica de deportes como el submarinismo o la escalada. Además, la asistencia a conciertos y festivales hace que durante esta época el oído se exponga a sonidos de muy alta intensidad, que pueden llegar a dañar las células internas, desencadenando posibles patologías y pérdida auditiva.

En consecuencia, en nuestro país, más del 5% de los menores de 29 años están afectados por acúfenos, una cifra que va en aumento. Su estilo de vida y hábitos hacen que estén expuestos a muchas de las situaciones anteriores con mayor frecuencia.

La suma de los múltiples factores de riesgo a los que se ven expuestos, hace que conocer el origen de esta afección para su correcto diagnóstico y correspondiente tratamiento, se convierta en un reto para el especialista.

“Las razones más comunes de la aparición de acúfenos solían ser las infecciones víricas, los problemas vasculares, los cambios hormonales… pero cada vez más, vemos pacientes cuyo estilo de vida y algunos de sus hábitos o aficiones han terminado afectando a su salud auditiva”, explica el Dr. Martínez-Monche.

El doctor alerta de la necesidad de aplicar métodos proactivos de cuidado y protección frente a estos factores de riesgo, cada vez más presentes en nuestra sociedad. De este modo, cuidaremos de nuestra salud auditiva y prevendremos la aparición de acúfenos u otras patologías del oído interno como la pérdida auditiva o los vértigos.

Consejos para cuidar nuestra salud auditiva en verano

  • Evitar la práctica de actividades con cambios bruscos de presión: deportes como  el submarinismo, el paracaidismo, o la escalada pueden afectar a las células del oído interno inhabilitándolas para realizar una correcta función.
  • Viajar en avión es otro de los factores a tener en cuenta por la gran exposición de los oídos a un cambio de presión muy brusco. Todas estas situaciones se verán agravadas si se practican estando resfriados. Por lo que es conveniente tomar medidas de precaución para evitar los conocidos, resfriados de verano.
  • Tomar antihistamínicos o productos descongestionantes antes de coger el avión, llevar siempre caramelos o chicles y usar tapones para los oídos durante los vuelos, pueden ser buenos métodos para evitar la aparición o el empeoramiento de los acúfenos. Si se está resfriado es aconsejable no coger vuelos o realizar prácticas que supongan grandes cambios de presión para los oídos.
  • Minimizar la exposición continuada a sonidos de alta intensidad: un uso frecuente de auriculares para escuchar música, escuchar la televisión o la radio con un volumen muy elevado, son situaciones que pueden dar lugar a acúfenos. Este riesgo aumenta considerablemente, si exponemos a nuestros oídos a sonidos muy intensos en festivales de música, conciertos o discotecas. Proteger los oídos ante sonidos externos mediante el uso de tapones o auriculares aislantes del ruido puede ser de gran ayuda para prevenir estas patologías.
  • Reducir o eliminar el consumo de sustancias tóxicas como el alcohol o el tabaco: en verano los hábitos de salud son más laxos, dejando de lado los hábitos saludables del resto del año.  El consumo de sustancias tóxicas como el alcohol y el tabaco pueden ser factores determinantes para la aparición de acúfenos. En este sentido, reducir o eliminar su consumo puede ser esencial para atenuar dichos factores de riesgo.
  • Aprender a gestionar el estrés: el verano es la época ideal para desconectar de la rutina y liberarse del estrés del trabajo. Aprender a gestionar las situaciones de estrés, también puede ser clave para prevenir la aparición de acúfenos.