Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Menopausia: eliminando tabúes

group of women making exercise before walkingHablamos de los aspectos esenciales de “una etapa más” en la vida de la mujer, y cómo afrontarla de la mejor manera posible.

La menopausia es una etapa temida por muchas mujeres, y se ha llegado a convertir en un tema tabú para muchas otras a la hora de entablar una conversación en torno a ella. Es cierto que la mayoría de las mujeres sufre algunas molestias que pueden alterar su vida laboral o personal, pero hoy en día existen bastantes soluciones (naturales o medicamentosas) frente al problema de los síntomas y sus molestias derivadas. Entender qué aspectos de la vida pueden cambiar, y tener el apoyo de la pareja o la familia, es vital para que el período menopáusico resulte lo más llevadero posible.

También conocida como “climaterio”, la menopausia se identifica con el cese de la menstruación, y representa la transición entre el período fértil y la vejez. La Asociación EsMenopausia: eliminando tabúes Hablamos de los aspectos esenciales de “una etapa más” en la vida de la mujer, y cómo afrontarla de la mejor manera posible pañola para el estudio de la Menopausia (AEEM) acompaña esta afirmación con el reconocimiento de que la mayoría de las mujeres sufren algún tipo de síntoma y, en muchos casos, varios a la vez. En efecto, la menopausia no es una enfermedad, pero parece evidente que condicionar condiciona.

Contrariamente a lo que se pueda llegar a pensar, la menopausia afecta al 90% de las mujeres de entre 48 y 54 años de edad. La media se encuentra en los 51 años (y algunos meses), marcando la diferencia entre la menopausia precoz (anterior a esa edad) y la menopausia tardía (posterior). En este sentido, cabe señalar que el climaterio se divide en tres etapas:

• La premenopausia, o el tránsito entre el período regular de menstruación y la llegada de la menopausia. Suele durar unos cinco años, pero esta duración puede disminuir notablemente en mujeres fumadoras, operadas de útero u ovarios, o en aquellas sometidas a un estrés continuo.

• La menopausia, delimitada por la fecha de la última menstruación. Marca la irrupción de una nueva etapa en la vida de la mujer, y desaparece su capacidad fértil.

• La postmenopausia, o etapa anterior a la llamada edad senil o vejez.

No todas las mujeres se ven afectadas por igual; algunas mujeres, incluso, aseguran no haber tenido ningún síntoma durante el período menopáusico. Sin embargo, existen signos o síntomas que se repiten en la mayoría de los casos:

• Sofocos e insomnio, acompañados de sudoración, palpitaciones y, en ocasiones, enrojecimiento de la piel; síntomas todos ellos que pueden agravarse en momentos de estrés, tras comidas copiosas o tras ingesta de alcohol. Según datos de la AEEM, el insomnio afecta a cerca del 20% de las mujeres.

• Osteoporosis: las hormonas femeninas protegen a las mujeres del desgaste de los huesos, pero la protección desaparece en muchas de ellas con la llegada de la menopausia. Por ello, se recomienda un diagnóstico precoz de la pérdida de la masa ósea, de forma que puedan evitarse en lo posible las fracturas y la aparición de la osteoporosis.

• Cambios en el físico: la menopausia se asocia a un incremento de la grasa corporal, que puede suponer un riesgo cardiovascular y de diabetes. Es importante evitar una vida sedentaria, además de llevar una alimentación sana y equilibrada en la que poder incorporar, por qué no, algunos complementos bajo supervisión del profesional médico.

• Vida sexual: suelen darse cambios psicológicos, dado que algunas mujeres sufren de sequedad vaginal y ello les afecta en sus relaciones. Otras advierten un descenso de la líbido. Lo mejor es intentar olvidarse del tabú y vivir la etapa como algo natural, sin renunciar a disfrutar de la sexualidad.

El objetivo, por tanto, no es otro que el de mejorar la calidad de vida de las mujeres inmersas en la etapa menopáusica. La AEEM ofrece algunos consejos, entre ellos dejar de fumar, controlar el peso, seguir una dieta saludable y reducir el consumo de alcohol. Invita igualmente a practicar ejercicio aeróbico de forma regular.