Las mascarillas se han convertido en el mejor escudo en la lucha contra el coronavirus y en un accesorio imprescindible en nuestra jornada laboral. Por eso, muchas empresas están pensando en proteger a sus trabajadores sin dejar atrás la marca corporativa
Existen diferentes modelos y estilos de mascarillas reutilizables homologadas que pueden utilizar las empresas para personalizar, como las mascarillas quirúrgicas homologadas de un solo uso o las mascarillas FFP2 desechables, las KN95 y equivalentes tipo IIR. Aunque también existen mascarillas de tela personalizadas, certificadas según la normativa UNE 0065:2020.
Requisitos que debe tener una mascarilla según la UNE
Cabe destacar que esta “Especificación UNE 0065”, publicada por la Asociación Española de Normalización el pasado mes de abril de 2020, establece los requisitos mínimos que deben cumplir las mascarillas higiénicas reutilizables para niños y adultos, en cuanto a los materiales que se utilizan para su elaboración, confección, marcado y uso. Y además, con un nivel de eficacia de filtración bacteriana y respirabilidad adecuados.
Los requisitos UNE 0065 son:
- La eficacia de filtración bacteriana (EFB) ha de ser igual o mayor a 90% y la respirabilidad debe ser menor a 60 Pa/CM2.
- Debe poder aguantar al menos 5 ciclos de lavado a 60º C y secado al aire. Tras este proceso, el fabricante debe poder garantizar que la mascarilla higiénica reutilizable sigue cumpliendo con los objetivos de eficacia de filtración bacteriana.
- Puede estar formada por una o varias capas (de un material o combinación de materiales), siempre y cuando cumpla los criterios de aceptación indicados en la especificación UNE:0065. Además, el material de los vivos de la mascarilla debe ser de composición similar al del cuerpo.
- Para la confección de las mascarillas se debe contar con una máquina de coser plana con regulación de puntada a 4, máquina de corte de patrón o tijeras, aguja de punta de bola n.º 80 e hilo de coser.
Tipos de mascarillas que se pueden personalizar
En el mercado encontramos diferentes tipos de mascarillas, independientemente de que puedan ser reutilizables o desechables (es decir, de un solo uso), dependiendo del tipo de mascarilla, tendremos un tipo de protección u otra.
Mascarillas de tela: Las mascarillas de tela personalizables son una gran opción para las empresas que quieran unificar su imagen de marca o tener un obsequio con los empleados, una buena idea como fomento de la cultura de marca. Las mascarillas de tela personalizadas son certificadas según la normativa UNE 0065:2020, lo que garantiza que cumplan con los mínimos exigidos en cuanto a respirabilidad y eficacia de filtración bacteriana o BFE.
Mascarillas quirúrgicas: Las mascarillas quirúrgicas desechables higiénicas tienen que tener una eficacia de filtración bacteriana (BFE > 98%) – (Pa/cm2 < 60), protección de fluidos a pacientes y usuarios. El marcado CE asegura que el producto cumple con la legislación, la referencia a la norma UNE EN 14683 asegura el cumplimiento de un estándar de calidad en los tipos de mascarilla Tipo I y Tipo II. Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla desechables durante más de 4 horas.
Mascarillas FFP2 (o KN95) y FFP3: La diferencia entre las FFP2 y FFP3 reside en la capacidad de filtración, las FFP2 tienen una eficacia de filtración del 92%, mientras que las FFP3 cuentan con una eficacia de filtración del 98%. Estas mascarillas se regulan por la norma UNE EN-149, ya que están consideradas Equipo de Protección Individual (EPI).