Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

El CGCOF valora positivamente el informe aprobado en la Comisión de Igualdad

La Comisión de Igualdad propone asegurar y mejorar el convenio de colaboración, incorporar formación sobre la violencia de género en la carrera de Farmacia y elaborar un protocolo de actuación

CGCOF valora positivamente SenadoEl Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos valora positivamente la inclusión de acciones en relación con la profesión farmacéutica en el informe de la ‘Ponencia de estudio para la elaboración de estrategias contra la violencia de género‘, constituida en el seno de la Comisión de Igualdad del Senado y que fue aprobado por unanimidad el pasado 13 de septiembre. Dicho informe recoge propuestas y estrategias dirigidas al Gobierno para la elaboración del ‘Pacto de Estado contra la Violencia de Género’.

Entre otras medidas, el informe del Senado propone ‘asegurar y mejorar’ el convenio de colaboración que firmó el Consejo General de Farmacéuticos y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en 2014; incorporar formación sobre la violencia de género en la carrera de Farmacia y elaborar un protocolo de actuación en farmacia comunitaria.

El presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha recordado que, tanto en su comparecencia ante la subcomisión en materia de Violencia de Género del Congreso, como en la documentación que se remitió a la ponencia de estudio del Senado, “se destacaba el compromiso y el papel que la farmacia y el farmacéutico pueden desempeñar desde la perspectiva sanitaria y social, en colaboración con el resto de agentes”. Además, Aguilar ha querido recordar y poner en valor las iniciativas que “ya han venido desarrollando en el tiempo diferentes Colegios, Consejos Autonómicos y Consejo General de Farmacéuticos para combatir esta lacra”.

Pacto de Estado

Para el presidente del Consejo General “la red de 22.000 farmacias y los 50.000 farmacéuticos que trabajan en las mismas, tienen que ser útiles en la mejora de la Sanidad, pero también deben contribuir a la mejora de la sociedad, en el caso que nos ocupa, implicando más activamente a los profesionales en la lucha contra la violencia de género”. Por este motivo, Aguilar ha solicitado que estas propuestas, aprobadas en el Senado, sean recogidas en el futuro Pacto de Estado, una vez se aprueben los trabajos que, en este mismo ámbito, está llevando a cabo el Congreso de los Diputados.

Medidas en relación con la farmacia recogidas en la Ponencia estudio para la elaboración de estrategias contra la violencia de género:

  • Asegurar y mejorar el convenio de colaboración firmado en 2014 con el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, para la prevención y detección precoz de la Violencia de Género. Convenio que permite difundir en todas las farmacias del país los dípticos y campañas de sensibilización, especialmente en el ámbito rural, para conocer y reconocer las situaciones de violencia de género.
  • Incorporar en la licenciatura de Farmacia, formación en violencia de género.
  • Incorporar en el marco de la ‘II Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres 2017-2020’, la elaboración de un protocolo de actuación en la farmacia comunitaria. Donde se considere al o a la farmacéutica como agente social y sanitario para la detección precoz de la violencia de género.