Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

El COFNA se suma al Fondo de Emergencias de Farmamundi

El COFNA realiza una aportación anual a Farmamundi para garantizar la atención sanitaria, alimentaria y de cobijo de familias migrantes en países como Líbano, Siria y Uganda y ayuda en la difusión de sus iniciativas

La Presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra, Marta Galipienzo Jiménez, y el Presidente de Farmamundi, Ricard Troiano i Gomà, durante la firma
La Presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra, Marta Galipienzo Jiménez, y el Presidente de Farmamundi, Ricard Troiano i Gomà, durante la firma

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra firma dos convenios de colaboración con la ONG Farmamundi, con el objetivo de trabajar conjuntamente en el desarrollo y la difusión, entre todas las farmacias de la región, de las actividades que la organización humanitaria desempeña, y participando en el Fondo de Ayuda Humanitaria y Emergencias (FAHE) de Farmamundi, donde realizará una aportación anual para que la ONG pueda garantizar una ayuda rápida, eficaz, especializada y de calidad en la atención sanitaria y alimentaria, a las víctimas de catástrofes naturales, conflictos armados o crisis humanitarias.

La Presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra, Marta Galipienzo Jiménez, y el Presidente de Farmamundi, Ricard Troiano i Gomà, han firmado sendos convenios de colaboración para acercar a los farmacéuticos tanto las campañas de sensibilización social llevadas a cabo por la ONG, como la información generada sobre su actividad de ayuda humanitaria y de emergencias, relevante para el sector farmacéutico.

Tras la firma, Marta Galipienzo ha afirmado que “desde el Colegio de Navarra queremos implicar a todo el colectivo farmacéutico en las intervenciones de emergencia y la defensa de la salud de todas las personas. A través de las 600 farmacias de Navarra, podemos ayudar de forma rápida y eficaz ante catástrofes humanitarias, haciendo que Farmamundi envíe los medicamentos necesarios, así como la asistencia sanitaria, alimentaria y de cobijo a las zonas afectadas”.

Más de 1.500 farmacéuticos navarros comprometidos

“El compromiso solidario de los farmacéuticos navarros es fundamental para avanzar en la defensa del derecho a la salud y hacerles partícipes de las dificultades que tienen muchas personas para acceder a los medicamentos esenciales. Trabajamos para aunar esfuerzos y juntos mejorar la calidad de vida de las familias que viven en comunidades en situación de vulnerabilidad”, afirma el presidente de Farmamundi, Ricard Troiano, que agradece a los mas de 1.500 colegiados navarros su implicación con Farmamundi por la defensa de la salud universal.

Reforzar la atención sanitaria a familias refugiadas

Más de 2.500 personas, la mayoría mujeres y menores de 5 años que sobreviven en el campo de refugiados de Kyaka II, en el Distrito de Kiegegwa al Oeste de Uganda, se benefician de la primera intervención de 2018 que lidera el Fondo de Emergencias de Farmamundi. La actuación, que se realiza junto a la ONG local EMESCO, se centra en el suministro de mosquiteras y artículos de higiene domiciliar y personal, adaptados sobre todo a las necesidades de género.

Sólo en 2017, más de 91.000 personas pudieron mejorar su salud y calidad de vida gracias a las 14 intervenciones que el Fondo de Emergencias de Farmamundi realizó en doce países: Nicaragua, Haití, República Dominicana, El Salvador, Perú, Siria, Líbano, Palestina, Sudán del Sur/Uganda, Kenia y Mali.  El Fondo de Emergencias, que ya cuenta con 20 miembros, destinó más de 240.000 euros principalmente en el suministro de medicamentos esenciales, kits higiénicos, de cobijo, alimentos de primera necesidad, así como atención sanitaria y formación.