El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona (COFT) se ha querido sumar a las diversas actividades para conmemorar el Día Mundial contra el Sida que se celebró el pasado viernes 1 de diciembre
Los farmacéuticos, como agentes de salud cercanos a la población, son un colectivo muy sensibilizado con el sida y participan activamente en la prevención de esta enfermedad. Es por eso, que un año más, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona (COFT) se quiso sumar a las diversas actividades que preparó el grupo de trabajo de salud sexual y VIH de Tarragona, del cual forma parte, para conmemorar el Día Mundial del Sida que se celebró el viernes 1 de diciembre.
El mismo viernes, en la sede del COFT en Tarragona, se presentaron en rueda de prensa los datos epidemiológicos de este año y la programación de actos en la ciudad en relación al VIH. En la rueda de prensa participaron el Sr. Joaquim Nolla, presidente del COFT; el Sr. Francesc Roca, consejero de Educación, Ocupación y Desarrollo Económico y Proyecto del Banco de España del Ayuntamiento de Tarragona; el Sr. Conrad Casas, subdirector de Salud Pública al Campo de Tarragona y Tierras del Ebro; el Dr. Francesc Vidal, jefe del Servicio de Medicina interna y Enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Joan XXIII; y el Sr. Lluís Romero, coordinador del grupo de trabajo salud sexual y VIH Tarragona. Al finalizar, se hizo lectura del ‘Manifiesto para el Día Mundial del sida’ bajo el lema ‘Un salto adelante hacia el fin del sida’.
El grupo de trabajo de Salud Sexual de Tarragona tiene como objetivo principal impulsar campañas para informar, sensibilizar y apoyar a todas aquellas personas vulnerables con riesgo de sufrir esta enfermedad y está formado por las siguientes entidades y organismos: CAIS Cree Roja, Cruz Roja Juventud, Assexora’Tgn, Colectivo H2o, Hospital Universitario Joan XXIII, Hospital Sant Pau y Santa Tecla, ASSIR-EQUIS Tarragona-Valls, CAS Drogodependencias Tarragona, Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona, Colegio de Enfermería de Tarragona, Oficina Joven del Tarragonès, Servicio de Prevención de las Adicciones del Ayuntamiento de Tarragona, Agencia de la Salud Pública de Cataluña, Programa Salud y Escuela, Departamento de Juventud, Salud y Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Tarragona, Plano Local de Inclusión y Cohesión Social, y Gestión y Prestación de Servicios de la Salud.
Algunas de las actividades previstas para la celebración de dicho día este año han sido:
- La iluminación roja en motivo del Día Mundial del Sida de algunos edificios emblemáticos de la ciudad (fachada del Ayuntamiento de Tarragona).
- Una jornada formativa en salud sexual y VIH para los y las alumnas de 4º de ESO del IES Collblanc y del Colegio Joan XXIII
- ‘La Noche Roja’ de 00 a 3 horas: intervención nocturna Komando Nits Q a todos los locales de ocio nocturnos de la ciudad, donde ha repartido el ‘Kit del Placer’ junto con la información específica sobre VIH/sida y Salud Sexual.
- Stands informativos con material sobre el VIH. Se han ubicado en CAP’s, Oficina Joven, Hospitales, CAS Drogodependencias, Centros de secundaria con programa Salud y Escuela, y otros.
- Hasta este lunes se ha celebrado una exposición de cartelería sobre VIH/sida en la Oficina Joven del Tarragonès.
Prueba rápida del VIH en las farmacias
Un total de 20 farmacias de la provincia de Tarragona realizan este servicio. Concretamente, 16 en el Campo de Tarragona: 2 farmacias de Valls y 2 en El Vendrell que se añadieron a las 12 farmacias de Tarragona y Reus que desde el 2012 ya hacen esta prueba; y 4 que se incorporaron en las Tierras del Ebro: 2 en Tortosa y 2 en Amposta. Esta iniciativa nace fruto del convenio firmado entre el CatSalut, la Región Sanitaria del Campo de Tarragona, la Región Sanitaria de las Tierras del Ebro y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña.
El año 2012 se inició una prueba piloto en varias farmacias de Tarragona y Reus. Gracias a los buenos resultados que ha tenido su implantación y al compromiso que siguen mostrando los farmacéuticos como agentes de salud cercanos a la población -son un colectivo muy sensibilizado con el sida y quieren participar activamente en la prevención de esta enfermedad-, ha ido creciendo la red de farmacias que se han unido a esta iniciativa. Así, una gran parte de las localidades más pobladas de la provincia ya cuentan con farmacias donde se pueden realizar la prueba rápida para la detección del VIH.
En cuanto al perfil de los individuos que se hicieron la prueba este 2016:
- Un 24% son mujeres y un 76%, hombres.
- El 50% de los individuos tienen edades comprendidas entre los 31 y 45 años, seguidos por los de 16 a 30 años que representan el 36%.
- El 54% de los usuarios era la primera vez que se hacía la prueba frente a un 46% que ya se lo había hecho anteriormente.
- El 68% se hacen la prueba por prácticas hetereosexuales de riesgo, seguidos por un 18%, por prácticas homosexuales de riesgo.
- El 49% se han hecho la prueba en las oficinas de farmacia participantes de Tarragona, el 35% en las de Reus, el 15%, a partes iguales, en las de Tortosa, Amposta y El Vendrell, y un 1% en la de Valls.
- El 45% ha conocido el servicio mediante la web de Salud, un 15% a través de la página web del COFT, otro 15% a través de la misma oficina de farmacia, el 12% por otra persona, y el resto a partir de los medios, del folleto que edita el COFT y otros.
Si hacemos balance de estos 5 años, desde mayo del 2012 y hasta octubre del 2017, se han realizado un total de 1.306 pruebas en la provincia de Tarragona, 19 de las cuales han resultado reactivas. Concretamente:
- En 2012: 93 negativas y 1 reactiva
- En 2013: 124 negativas y 2 reactivas
- En 2104: 201 negativas y 3 reactivas
- En 2015: 260 negativas, 8 reactivas
- En 2016: 344 negativas y 3 reactivas
- En 2017: 265 negativas y 2 reactivas
Por lo que se refiere a la población donde se han realizado las pruebas:
- Tarragona: 685 pruebas
- Reus: 501
- El Vendrell: 38
- Valls: 16
- Tortosa: 39
- Amposta: 27
Entre los objetivos de esta iniciativa, “se establece incidir en la prevención de la infección por VIH, aprovechando la capilaridad, la accesibilidad y la confianza de la población con las que cuentan las oficinas de farmacia, facilitando el acceso a una prueba rápida, anónima y confidencial, evitando así el retraso del diagnóstico y también actuando como un punto de soporte y de información para evitar todas estas enfermedades de transmisión”, expone Joaquim Nolla, presidente del COFT.
Por otro lado, las 20 farmacias acreditadas, coinciden en afirmar que están muy satisfechas de ofrecer este servicio principalmente por la satisfacción profesional que les genera. Además, ven la necesidad de estar muy formadas para dar respuesta a la sobreinformación que tienen muchos usuarios que consultan. Y es que según los datos epidemiológicos de que disponen, en los últimos años ha habido un incremento gradual del uso de este servicio. “Concretamente, este 2016 hemos realizado 79 pruebas más respeto el 2015, cifra que representa un incremento del servicio del 30%”, concluye Nolla.