Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Los farmacéuticos madrileños, en primera línea de vigilancia de productos sanitarios ante la AEMPS

El COFM lanza un curso online de formación para farmacéuticos en el que enseñan todo lo necesario acerca de cómo proceder ante incidencias, cuándo y cómo notificarlas a la AEMPS

Curso celebrado en COFM
Curso celebrado en COFM

Cuando un objeto y/o producto está en mal estado o nos lo han enviado con algún defecto, sabemos cómo proceder. Pero, ¿qué ocurre cuando se trata de un producto sanitario, cuando un líquido para las lentillas o una cámara de inhalación para aerosoles, entre otros ejemplos, presenta deficiencias en la calidad del producto, o unas muletas no cumplen con las condiciones ergonómicas o presenta algún defecto de fábrica?

Si bien, en el caso de los medicamentos, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) ya contaba con un sistema de Farmacovigilancia, y también de Cosmetovigilancia, ahora ha puesto en marcha -en concreto, el pasado 3 de junio- el portal NotificaPS. El objetivo no es otro que, ante cualquier sospecha de un posible incidente grave por parte del farmacéutico, permitir y facilitar la notificación electrónica de incidentes con productos sanitarios por parte de los profesionales sanitarios.

En esta cadena, el farmacéutico juega un papel fundamental, ya que actúa como profesional de la salud, como responsable de la puesta en el mercado (productos sanitarios a medida), como distribuidor, si procede, o como usuario de los mismos.

Para ayudar y facilitar esta labor, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM,) a través de la Vocalía de Dermofarmacia y Productos Sanitarios, pone a disposición de los colegiados el Procedimiento de Buenas Prácticas (PBP): “Sistema de vigilancia de productos sanitarios”, con el fin de facilitar su actuación.

Los farmacéuticos estamos preocupados, implicados y comprometidos con la seguridad y vigilancia, no solamente de los medicamentos y de los productos cosméticos, sino también de los productos sanitarios. Por eso mismo, entendemos que además de informar a los colegiados de las obligaciones legales que tienen en materia de vigilancia de productos sanitarios, tenemos que formarles en el conocimiento de incidentes graves y su pertinente notificación para un buen ejercicio profesional”, expuso Rosalía Gozalo, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFM, durante la presentación el pasado jueves en la Aemps del portal NotificaPS, a cargo de la directora de la agencia, María Jesús Lamas.

Nuestra experiencia en estos casos nos dice que no vale sólo con informar sino que es fundamental la formación al respecto para implicar al farmacéutico en términos de seguridad. De esta forma, contribuimos a dar un valor añadido al canal farmacéutico como asesor de productos sanitarios y una mayor seguridad para el consumidor”, corrobora en este mismo sentido el presidente del COFM, Luis González Díez, al término de la presentación en la Aemps.

Dicha acción formativa del Colegio enseñará todo lo necesario acerca de los incidentes en productos sanitarios, qué debe ser notificado, cuándo y cómo hacerlo. Se trata de una formación online de 20 horas lectivas dirigida a todos los farmacéuticos que dará comienzo el próximo mes de septiembre, aunque se impartirán otras ediciones del curso durante el último trimestre de 2019 y a lo largo de 2020. La finalización del curso conllevará un certificado acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.

Cosmetovigilancia

No es la primera vez que desde el COFM se pone en funcionamiento una labor formativa de esta índole. De hecho, ya llevó a cabo con gran éxito un curso online que, bajo el título «Cosmetovigilancia: un valor añadido de la Dermofarmacia», difunde las pautas a seguir desde la oficina de farmacia para recoger y recopilar la información necesaria para determinar las causas de los efectos no deseados de los productos dermocosméticos.