Según el estudio elaborado por QuintilesIMS, el mercado farmacéutico crece un 3,1% en valores y un 1% en volumen. No obstante, durante el mes de julio el mercado ha decrecido tanto en valores (un -0,9%) como en unidades (un -1,2%)
 QuintilesIMS ha publicado su “Informe Mensual del Mercado de la Farmacia Española”. Del mismo se pueden extraer los siguientes datos.
QuintilesIMS ha publicado su “Informe Mensual del Mercado de la Farmacia Española”. Del mismo se pueden extraer los siguientes datos.
El top diez de laboratorios que acumulan un 28% de la cuota de mercado farmacéutico en valores son: Glaxosmithkline, Cinfa, Sanofi-Aventis, Merck Sharp Dhome, Astrazeneca, Boehringer Ing Esp, Esteve, Novartis, y Pfizer. Boehringer Ing Esp es el laboratorio con un mayor crecimiento en este mismo periodo, concretamente, un 13,3%.
En cuanto a los datos por comunidades autónomas, Canarias es la C. A. que presentan un mayor crecimiento en los últimos 12 meses en el total mercado farmacéutico. Las comunidades de Canarias y Extremadura encabezan los crecimientos en el segmento de Consumer Health y en el segmento de prescripción lo vuelve a hacer Canarias, junto a la Comunidad Valenciana.
El mercado de prescripción crece en el acumulado de los 12 últimos meses un 2,8% en valores. No obstante, si se analiza la evolución mensual de este mercado, se observa un decrecimiento en valores del -1,2% y un decrecimiento en volumen del -1,3%.
El top 10 manufacturer del mercado de prescripción acumula el 36% de la cuota del segmento y lo componen los siguientes laboratorios: Glaxosmithkline, Sanofi-Aventis, Cinfa, Merck Sharp Dhome, Astrazeneca, Boehringer Ing Esp, Novartis, Pfizer, Esteve y Janssen Cilag.
Los productos antidiabéticos son la clase terapéutica con mayor facturación en España en el último año, le siguen los productos para asma y EPOC, así como los analgésicos. A pesar de que son la segunda clase terapéutica de mayor facturación, los productos para asma y EPOC presentan un ligero decrecimiento.
En julio, el mercado de genéricos muestra un decrecimiento en volumen de un –2,3% y de un -0,4% en valores. En el mercado de marcas, la evolución ha sido de un -0,7% en volumen y de un -1,4% en valores. El top 10 manufacturer del segmento de marcas acumula un 42% del total y lo componen las compañías: Glaxosmithkline, Sanofi-Aventis, Merck Sharp Dohme, Astrazeneca, Boehringer Ing Esp, Novartis, Pfizer, Janssen Cilag, Lilly SAE y Esteve. En el acumulado de los últimos 12 meses destacan los crecimientos por encima del 10% de cuatro compañías: Boehringer Ing Esp, Lilly, SAE y GSK.
El top 10 manufacturer del segmento de genéricos acumula un 70% del total y es la compañía Alter la que presenta el mayor crecimiento de este segmento con un 10,1%. Este segmento lo lideran las compañías: Cinfa, Stada, Normon, Kern Pharma, Sandoz Farmaceutic, RatioPharm, Teva Genéricos, Mylan Pharmaceutic, Krka y Alter.
Canarias es la comunidad autónoma que presenta un mayor crecimiento en los últimos 12 meses en el total mercado RX y todas las CC. AA. crecen en marcas.
El mercado de Consumer Health crece en el acumulado de los 12 últimos meses un 3,5% en valores. Pero, durante el mes de julio, este mercado ha decrecido un -0,1% en valores y un -1,6% en unidades. En cuanto al top 10 manufacturer, este mercado acumula el 29% de la cuota del segmento. En las primeras posiciones se encuentran las compañias: Johnson Johnson, GSK Cons Healthcar, Hartmann, Bayer, Cinfa, Indas, ISDIN, Reckitt Benckiser, Sanofi-Aventis y Lacer.
El segmento de OTC supone aproximadamente el 39,2% del mercado de Consumer Health. Este segmento es el que aporta mayor crecimiento al mercado de Consumer Health, un 47,7%.
A su vez, el segmento de Productos de Consumo supone un 50% de mercado de OTC en valores. El top 10 de laboratorios del mercado de OTC acumula un 41% del market share del segmento. Son los antigripales y anticatarrales los que lideran el segmento, con una facturación del 9,3%. Le siguen el mercado de cuidados oftalmológicos y de remedios para la tos.
En cuanto al mercado de personal care, la dermocosmética supone casi el total del mercado con un 82% de cuota. El top 10 laboratorios de PEC acumula un 40% de la facturación del segmento y en las primeras posiciones destacan: ISDIN, Avene y Lacer. Entre la clase terapéutica con mayor cuota de mercado se encuentra el cuidado facial de la mujer, con un 12% del mercado, seguida de los productos solares y los productos específicos para el cuidado del cabello.
En valores, los accesorios sanitarios suponen un 67% del mercado de personal care y el top 10 de los principales laboratorios del mercado de PAC acumulan un 64% de la facturación. En las primeras posiciones se encuentran Hartmann, INDAS y SCA Hygiene Prod. Los productos de incontinencia son la clase terapéutica con mayor cuota de mercado dentro de este segmento con un 30,8%.
En cuanto al mercado de nutrición, la enteral supone un 56% del mercado en valores. El top 10 de laboratorios del mercado de nutrición suman un 84% del market share del segmento. Las dietas completas son la clase terapéutica con mayor cuota de mercado dentro de nutrición, con un 45,2%, le siguen las leches para niños y los suplementos nutricionales.
 
				 
								 
								 
								

 
								 
								 
								 
								 
								