Según han ido pasando los años, desde el departamento de Compraventa de Asefarma observan que el perfil de quien quiere comprar una farmacia ha cambiado y sigue cambiando. Generación Millenial y Generación Z buscan otros tipos de farmacias a las que sus antecesores no prestaban atención. Enviamos una nota de prensa con nuestras observaciones por si fuera de interés para vuestros medios.

El sector de las oficinas de farmacia ha experimentado muchos cambios en los últimos años. Se puede incluso decir que, en la última década, como hemos señalado en muchas de nuestras publicaciones, la evolución tanto del propio sector como de las circunstancias que lo rodean ha experimentado una evolución disruptiva.
¿Qué ha influido en el sector de la farmacia en los últimos años?
Muchos aspectos: cambios en el paciente cliente, necesidad de ahorro de tiempo, costes, stock para adecuarse a las necesidades de la demanda, tecnología, robotización y, en los últimos años, llegada de la inteligencia artificial.
El farmacéutico también ha cambiado porque ha tenido que adaptarse a los nuevos tiempos. Sus inquietudes son otras, sus necesidades también. Y desde las diferentes delegaciones de Asefarma nos damos cuenta de que el farmacéutico de hoy nada tiene que ver con el de hace algunos años atrás.
Todo cambia, como también ha cambiado el perfil de los profesionales interesados en comprar una farmacia. Como explica José María Jiménez del Castillo, delegado comercial en la Comunidad Valenciana, en Asefarma trabajamos con dos perfiles claramente diferenciados:
- Por un lado, “con personas experimentadas, que ya tienen farmacia consolidada y una trayectoria establecida que, por diversas razones, están interesadas en cambiar”. Suelen querer “dar el paso a una farmacia de mayor envergadura con la intención de mejorar finalmente sus expectativas profesionales”.
- Por otro lado, nos encontramos también “con personas que se quieren iniciar por primera vez e intentan habilitarse en el negocio de la oficina de farmacia”. En este caso, se encuentran aquellos compradores de farmacia que han terminado sus estudios (Generación Millenial y Generación Z) y buscan su primera farmacia o incluso farmacéuticos adjuntos que considerar que es el momento para poder iniciar una nueva etapa dentro de su trayectoria profesional.
Nuevas tendencias
El perfil de quien quiere comprar una farmacia sigue experimentando cambios y transformaciones. Impulsados, en parte, por factores como la digitalización, el cambio de los estilos de vida o la creciente relevancia que tiene en la población en general la salud preventiva. De hecho, las farmacias, que siempre han sido lugares para la adquisición de medicamentos y para el consejo farmacéutico, cada vez más son tenidas en cuenta como espacios para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
El nuevo comprador de farmacia busca también en este sentido. Como indican desde el departamento de compraventa de Asefarma (https://www.asefarma.com/compra-venta-farmacias) “el farmacéutico de hoy quiere una farmacia que le aporte esa capacidad de ofrecer consejo sanitario. Que le haga crecer también como profesional y que le permita dar al paciente todo lo que cree que debe como espacio para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades”. Es un comprador “más exigente, que sabe y tiene claro lo que quiere. Que compara y que necesita ir de la mano de profesionales experimentados que le presten apoyo y acompañamiento a la hora de dar el paso de adquirir una nueva (o primera) oficina de farmacia”, explican.
La tendencia en este sentido son farmacias que albergan servicios profesionales como la nutrición, la ortopedia, la óptima o la dermofarmacia, que pueden ofrecer al paciente una experiencia total para el cuidado de su salud. Porque también el perfil de cliente/paciente hoy es otro que el que acudía a la farmacia hace diez o veinte años.