Bayer sigue informando a las mujeres nacidas entre los años 80 y 90 de las diferentes opciones de anticonceptivos y otro tipo de información sobre sexualidad, tras el análisis de que sólo 1 de cada 4 mujeres asegura tener información suficiente al respecto
La campaña #MiDecisionMasLibre, de Bayer, continuará este año con sus actividades para concienciar a las jóvenes millennial –es decir, aquellas nacidas entre las décadas de los 80 y 90– acerca de la necesidad de conocer todas las opciones anticonceptivas existentes y las diferencias entre los principales métodos, para que puedan decidir libremente cuál es el que mejor se adapta a sus necesidades y condiciones particulares, con la ayuda de su médico.
La iniciativa quiere contribuir a romper con la estadística que revela que tan solo una de cada cuatro mujeres españolas dicen tener suficiente información sobre anticonceptivos y sexualidad que justifique la toma de decisiones. Y es que, del mismo modo que las jóvenes dedican tiempo a realizar ejercicio y cuidar su aspecto, la campaña quiere llamar la atención sobre el hecho que deberían darle también importancia a la necesidad de informarse y recibir asesoramiento sobre anticoncepción y salud sexual de la mano de expertos en la materia.
Tal y como aseguran los Drs. José Gutiérrez y Nieves Cabezas, ambos del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Virgen Macarena de Sevilla “a pesar de la constante innovación a la que hemos asistido en esta área, el preservativo masculino sigue siendo el método anticonceptivo más conocido y utilizado por la población española que, si bien es fundamental para prevenir las infecciones de transmisión sexual, los datos reflejan que no siempre se usa o no se hace de la manera adecuada, lo que eleva el riesgo de un embarazo no deseado. Por eso y en aquellas parejas más expuestas es importante asegurar una buena protección anticonceptiva, con opciones como el doble método”.
En este sentido los expertos explican que la eficacia de los métodos está altamente relacionada con el cumplimiento, y que la innovación anticonceptiva se ha enfocado hacia el desarrollo de opciones que aseguren este aspecto. El Dr. José Gutiérrez destaca “el DIU en este sentido porque permite a la usuaria olvidarse de la toma periódica durante hasta tres o cinco años, y asegurar la eficacia al no depender su uso de la mujer o de la pareja. Sin embargo, existe un alto desconocimiento de este tipo de métodos a nivel general y, especialmente entre la población más joven”.
El médico, el mejor aliado
La generación millennial se caracteriza por utilizar Internet y las redes sociales como forma de relacionarse y de mantenerse activamente informados sobre los diferentes aspectos de su vida. En el ámbito de la anticoncepción y de la sexualidad, basarse en fuentes poco confiables puede ayudar a perpetuar falsas creencias que todavía existen entre las jóvenes españolas, como que la colocación del DIU es dolorosa, que únicamente es apto para mujeres que han tenido hijos, que es necesario hacer descansos al tomar la píldora o que no es posible quedarse embarazada en la primera relación sexual, entre otros.
Por ello, la campaña #MiDecisionMasLibre continuará subrayando la importancia de confirmar la fiabilidad de la fuente de información y, sobre todo, destacar el papel de los profesionales de la salud como los mejores aliados para obtener consejo personalizado en función del perfil de salud y las necesidades de cada mujer y evitar que se extiendan mitos erróneos sobre métodos anticonceptivos y sexualidad. Así, las actividades de la campaña acercaran la consulta ginecológica a las millennial, facilitando que las jóvenes puedan consultar sus dudas con expertos y que se habitúen a hablar con un médico de estos temas.