Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

AOKlabs acude a Infarma tras comenzar su expansión internacional

AOKlabs, la empresa que ha traído a España el nuevo concepto de cosmética africana, ha desembarcado en Alemania y prepara también su entrada tanto en Estados Unidos como en Portugal.

AOKlabs

AOKlabs, el laboratorio de cosmética natural africana, acude a Infarma por segundo año consecutivo, tras entrar en Alemania con los nueve productos que actualmente cuenta en el mercado, primer paso de su expansión por el resto del continente europeo.

Próximamente la marca seguirá expandiéndose y ya prepara su llegada a Portugal y Estados Unidos.

El equipo AOKlabs estará presente en la cita más grande del sector farmacéutico por segundo año –Infarma recibe más de 30.000 visitas de profesionales– para presentar los increíbles resultados que ofrecen sus principales activos naturales (manteca de karité y aceites de baobab y moringa, procedentes de Ghana; África) en el cuidado de la piel de adultos y niños, así como en el tratamiento de patologías cutáneas como piel atópica, rosácea, psoriasis, psoriasis plantar, dermatitis, dermatitis del pañal o acné en el caso de su producto estrella: Oro Africano.

Presente ya en más de 1.500 farmacias en toda España, la oferta de la firma de dermocosmética cuenta con otras ocho formulaciones más: Jabón Oro Negro y las referencias de la gama Pure Life, compuesta por Ampollas Perfect Night, Oil Cleaning Gel 2 en 1, Baobab Serum Oil, Moringa Serum Oil, Triple Action Gel Cream, Black Radiance Facial Cream 30+ y Body Milk Reafirmante. Todas ellas formulaciones siguen la misma filosofía que la del Oro Africano: se producen de manera artesanal sus principales activos, a los que la marca ha unido investigación y desarrollo para conseguir la máxima innovación del mercado.

AOKlabs, que nació como empresa en 2020 de manos de Katia Simone y Fran Morales, pretende alcanzar a finales de año los 5 millones de euros de facturación, cuatro veces más que en 2022, cuando ya aumentó casi un 70% respeto a 2021. Además, ya ha generado 75 puestos de empleo (directos e indirectos) en España; aparte de las 250 mujeres que trabajan en las cooperativas de Nakunga y Kanvili
(Ghana, África).

Su manteca de karité 100% pura, ecológica, certificada, sin refinar y bio, de la que ya se han vendido más de 500.000 unidades en nuestro país, está elaborada por mujeres africanas por primera presión en frío, siguiendo técnicas ancestrales que conservan sus propiedades naturales. Su Oro Africano, considerado el mejor regenerador natural para la piel, ha sido testado dermatológicamente en pieles sensibles y avalado igualmente por oncólogos y dermatólogos de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Sevilla (AMAMA) para tratar, reparar e hidratar la piel de pacientes oncológicos.