Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Apoteca Natura celebra sus 25 años en Venecia

Más de 500 farmacias asistieron a unas intensas jornadas de Apoteca Natura para celebrar este importante hito, reafirmando su sentimiento de pertenencia y de valores compartidos en esta red europea que cuenta con más de 1400 farmacias en Europa, 400 de ellas en España.

Cada año, las farmacias de la red internacional Apoteca Natura de España se reúnen en un evento que conjuga recibir nuevos conocimientos interesantes en el ámbito de la gestión de la farmacia y compartir experiencias que enriquezcan a un grupo de personas que siguen compartiendo valores, expresando el potencial máximo de su profesión y alcanzando objetivos económicos de forma responsable.

Cuando se celebran hitos, el llamado “Curso Evolución” toma una dimensión internacional, como ocurre este año en el que se celebran los 25 años del inicio de este proyecto impulsado por la familia Mercati, propietaria también del grupo Aboca.

En 2025, un amplio número de las farmacias europeas de la red se han reunido en Venecia (Italia) para celebrar el Curso Evolución Internacional Apoteca Natura titulado “De la visión a la estrategia de la red sistémica” del 10 al 12 de noviembre. Ha sido una excelente oportunidad para celebrar juntos el 25o aniversario, uniendo a las redes de Farmacéuticos de Italia, España, Portugal y Francia para seguir creando valor juntos con la confianza que nace de compartir los valores que siempre han guiado el camino de este proyecto.

Venecia: un marco perfecto

El Curso Evolución de 2025 ha reunido a más de 500 farmacias de la red y la asistencia total ha sido de 600 personas, ha contado con ponentes de excepción y se han tratado temas interesantes desde muchos puntos de vista en una ciudad en equilibrio perfecto entre el hombre y la naturaleza, un ejemplo de combinación de lo natural y lo artificial para desarrollarse como ciudad, tal como ha desgranado Elena Simion, arquitecta especializada en restauración y socia de “Restauradores sin fronteras”.

Además, ha sido la ocasión perfecta para visitar y recorrer una Bienal de Arquitectura de Venecia que, bajo la dirección del reconocido Carlo Ratti y el lema “Intelligens: natural. artificial. Collective”, ha querido sumergir al visitante en el desafío de cómo la inteligencia en sus diversas formas transforma nuestras ciudades. Un inspirador inicio del evento de Apoteca Natura.

Mantener los fundamentos de la red y aportar nuevas miradas

Los inicios de cualquier proyecto son ilusionantes y la idea que subyace está llamada a evolucionar a lo largo de los años. Sin embargo, volver al origen suele ser un ejercicio saludable.

En su primera conferencia, Massimo Mercati, fundador y presidente de Apoteca Natura, ha retomado los fundamentos de los inicios con el objetivo de centrarse en la visión sistémica del principio hacia una evolución de la red desde la perspectiva “One Health”, concepto renacido con fuerza en 2020, y para dirigirse hacia una salud consciente. En estos 25 años de actividad y evolución continua, las farmacias de la red, que hoy son más de 1.400, han demostrado estar vinculadas entre sí por un fuerte sentido común y un modelo de negocio que permite crear valor para las personas y rentabilidad para la farmacia.

Abundando en este aspecto, Roberto Verganti, profesor en la Stockholm School of Economics, ha aportado su punto de vista desde la perspectiva del “Reframing, a new way of thinking”, que ha servido para analizar de nuevo el camino de innovación y ver futuras oportunidades para crear valor para todos aquellos relacionados con la farmacia y adaptando su papel al contexto del país y de las necesidades locales.

Gianluca Strata, director general de Apoteca Natura en España desde 2017, incide en este último concepto “creo que la característica principal de la red es que tiene una visión global y un enfoque local a la vez. Nuestro modelo de afiliación debe adaptarse a la realidad de cada país y permitir que el titular de la farmacia lo aplique de una manera coherente en su propia estructura”. Strata cree firmemente que Apoteca Natura es “una red de farmacias hecha de personas que crean valor para las personas y por una salud consciente”.

Asimismo, los asistentes tuvieron oportunidad de conocer de cerca la Alianza para la Bioeconomía Circular, (CBA, siglas en inglés), una organización benéfica establecida en 2020 por Su Majestad el Rey Carlos III (entonces Príncipe de Gales) de la que forma parte Aboca en la persona de Massimo Mercati desde 2024. Marc Palahi, Chief Nature Officer de Lombard Odier Investment Managers y CEO de CBA, explicó cuál es la innovadora visión que propone y desarrolla esta organización de la mano de soluciones basadas en la naturaleza.

Siguiendo con el deseo de compartir nuevas miradas e interesantes reflexiones también fuera del ámbito de la farmacia, Nicola Gardini, escritor y pintor, ha entrevistado al francés David Le Breton, sociólogo y destacado antropólogo, profesor en la Universidad de Estrasburgo en la que explicó diferentes experiencias propias profesionales con el objetivo de dar valor a la importancia de la gestión de la relación también en la Farmacia para la cura de la persona.

El valor de Apoteca Natura

La segunda jornada de conferencias contó con ponentes destacados en el ámbito de la salud para profundizar el valor científico del natural para el cuidado del organismo y del medio ambiente, así como la importancia de las relaciones entre todos los stakeholders de la cadena sanitaria.

Valentino Mercati, fundador y presidente del Grupo Aboca, empresa nacida en 1978, compartió este evento con una emoción especial y recordó “El valor de lo natural entre la biología de sistemas & la medicina de sistemas”. Por su parte, Emiliano Giovagnoni, Chief Scientific Officer también del Grupo Aboca, subrayó la importancia de la Real World Evidence, el nuevo proyecto pilota que Aboca está desarrollando en Italia, donde la farmacia llega ser un punto de referencia también a nivel de investigación y de adquisición de datos clínicos de gran valor para los fabricantes de productos para la salud.

Aportando el punto de vista del titular de la farmacia, Ema Paulino, presidente de la ANF (Associação Nacional das Farmácias Portuguesas), actualizó a las personas asistentes acerca de “La evolución del papel del farmacéutico en Europa”, un contexto necesario para ser conscientes del escenario en que se mueve la farmacia actualmente.

Desde el ámbito médico, este Curso Evolución Internacional contó con la inestimable presencia del Dr. Enrique Rodilla Sala, especialista en Medicina Interna, miembro del Council de la European Society of Hypertension y de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Hipertensión (SEH-LELHA), que puso en valor la relación entre profesionales de la salud en su charla titulada “El médico y el farmacéutico: un círculo virtuoso para el cuidado de la persona”.

Para poner de manifiesto la importancia de la evolución de “servicios adicionales” en la farmacia, Paolo Lazzarini, Chief Strategy & Business Development Officer de Amplifon S.p.A., empresa italiana que es el primer distribuidor mundial de aparatos auditivos, presentó su conferencia “Las colaboraciones para la cobertura de las necesidades de salud «externas» a la farmacia”.

Massimo Mercati declara: “Ha sido un evento emocionante, con muchos farmacéuticos provenientes de toda Europa. La visión glocal nos lleva cada vez más a expandir el network a nivel internacional sin perder el enfoque en los territorios y seguir creando valor para las personas que entran en la farmacia y para las farmacias mismas, coherente con la misión que nos hemos dado desde hace más de 25 años y que hoy es más actual que nunca. De ahí el impulso hacia el futuro para construir otros 25 años de éxitos juntos”.