Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Barómetro de septiembre: los antigripales vuelven a las farmacias

La normalidad vuelve a las boticas españolas después de que la pandemia haya trastocado, durante tantísimos meses, nuestro estilo de vida. La bajada de temperaturas que caracteriza la entrada del otoño vuelve a colocar los productos para aliviar y suavizar los dolores de garganta, de nuevo, en el top ventas

Clara y Cristina Braña
Clara y Cristina Braña, a la derecha

Septiembre trae consigo variaciones de temperatura provocadas por el cambio de estación, lo que tradicionalmente equivale a un aumento de los resfriados, y esto no es diferente en la capital, donde nos atiende Paloma Fernández, boticaria de la Farmacia Cloud y médica, quien señala que lo más llamativo es que se han vuelto a vender productos antigripales y pastillas calmantes y antiinflamatorias para la garganta, que habían estado ausentes hasta ahora en las cestas de la compra de los pacientes.

Comparando la situación actual con la de 2020, Fernández subraya la enorme diferencia entre un año y otro, ya que las ventas del año pasado fueron muy bajas. De hecho, “caducaron muchos productos antigripales”, recuerda.

En relación con las redes sociales, la profesional sanitaria cuenta que son una herramienta esencial para contactar con el público: “No te incrementa la venta a nivel físico en la farmacia, pero sirven para divulgar el mensaje del farmacéutico, porque creo que la profesión tiene más peso del que la gente piensa o de la visibilidad que se le da”, confiesa.

La farmacéutica también las valora como una vía de comunicación útil para ofrecer consejos profesionales, sobre todo en el caso del cuidado dermatológico. Sin embargo, subraya que siempre es preferible aconsejar de manera presencial: “Por mucho que pueda ver una fotografía de la anomalía o aunque el paciente intente detallar lo que le ocurre, la valoración nunca será la misma”, concreta.

La farmacia se encuentra abierta las 24 horas del día, por lo que el cliente es muy variado: “Por la mañana acude gente mayor, y por las tardes, fines de semana y festivos viene gente más joven”, explica. En el caso de los más mayores, la farmacéutica indica que, cuando comenzó la pandemia, muchas personas dejaron de acudir a comprar a la farmacia, “aunque ahora la situación se ha normalizado y vuelven a ir de manera habitual”.

Continuamos en Salamanca, donde Belén Recio, boticaria de la Farmacia Yolanda Velasco, asegura que “lo más vendido en septiembre han sido productos de cosmética, hidratantes antiedad, artículos de higiene dental y analgésicos”.

“Ni en 2020 ni en 2021 se han vendido antigripales en septiembre, a pesar de que tradicionalmente es la época donde siempre se comenzaban a consumir este tipo de medicamentos”, añade.

En cuanto al perfil del cliente, Recio explica que es muy variado: “Tenemos al usuario ocasional que acude los fines de semana y a los habituales que residen en el barrio”, indica. En contraposición con la situación de la farmacia anterior, la boticaria asegura que la pandemia no ha variado este aspecto y “nadie ha dejado de acudir”.

Asimismo, para la Farmacia Yolanda Velasco las redes sociales también son especialmente útiles “para llegar a más gente”, como nos comenta. De hecho, cuenta que tienen una persona que se dedica exclusivamente a ellas.

Si antes analizábamos el perfil de las farmacias de Salamanca y Madrid, ahora subimos al norte del país, concretamente hasta Oviedo, donde hablamos con Clara Braña Alonso, cotitular, junto a su hermana Cristina, de la Farmacia Brana, quien nos cuenta que la normalidad está volviendo a la botica: “Se están volviendo a vender productos para los piojos, como otros años, y no se venden tantos artículos destinados a aumentar las defensas, como ocurría en 2020”, señala.

Braña apunta que los antigripales y los productos para los dolores de garganta se están empezando a consumir de nuevo, a diferencia de 2020, cuya demanda fue nula. Los productos para la caída del pelo también han sido grandes protagonistas durante todo este año, nos cuenta, tanto en el transcurso de la pandemia como a la entrada del otoño, época donde habitualmente se cae más el cabello.

En esta farmacia, el perfil de cliente siempre se ha caracterizado por su variedad, ya que se encuentra en una zona “de paso” y el perfil es muy heterogéneo. Aunque la Farmacia Braña todavía no vende por Internet, la boticaria valora muy positivamente su utilidad: “Es una manera de comunicarnos con los clientes habituales para mantenerles al tanto de las promociones que existen, ya que no van a acudir constantemente a la farmacia para conocerlas”, concluye.