Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Estos son los casos distinguidos en la 14º edición de los Premios Foro AF-FC

Los galardones de los Premios Foro AF-FC se entregaron en el marco del XIV Congreso Nacional de Atención Farmacéutica, de la Fundación Pharmaceutical Care España, clausurado ya en Cartagena.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y Laboratorios CINFA entregaron el sábado, 25 de octubre, los Premios Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (AF-FC), que cumplen su decimocuarta edición, en el marco del XIV Congreso Nacional de Atención Farmacéutica, de la Fundación Pharmaceutical Care España, celebrado del 23 al 25 de este mes en Cartagena.

Estos galardones tienen como objetivo reconocer el compromiso de los farmacéuticos con la sociedad a través de la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales. 

La ganadora de este año ha sido Gemma Benítez, de Málaga, por el trabajo “Empeoramiento paradójico por rotigotina en paciente con insuficiencia renal crónica”. Se trata de un caso clínico centrado en una mujer de 75 años, habitual de la farmacia, que toma rotigotina de 1 mg para el síndrome de piernas inquietas. La paciente acude a la farmacia para retirar una dosis mayor del medicamento, según la prescripción de su médico de atención primaria y, una semana después, vuelve relatando que los síntomas de la afección que padece se han intensificado desde el aumento de dosis de rotigotina.

Tras una búsqueda bibliográfica sobre el medicamento, la farmacéutica encuentra que se han notificado casos de empeoramiento paradójico clínicamente relevantes, que ocasionaría la aparición temprana de los síntomas por la noche y un aumento de la gravedad. Al detectar una Incidencia en el Servicio de Dispensación abre un Episodio de Seguimiento, en el que identifica el dolor lacerante y hormigueo como un Resultado Negativo asociado a la Medicación (RNM), y deriva al médico de atención primaria, exponiendo por escrito lo sucedido. El médico acepta la intervención de la farmacéutica, disminuye la dosis de rotigotina y, como consecuencia, la paciente dice que la intensidad del hormigueo y del dolor se atenuaron.

Además del primer premio, dotado de 1.000 euros, se han reconocido otros tres trabajos con accésit de 500 euros para cada uno de ellos, un diploma y la publicación en una revista ad hoc. El primer accésit se ha concedido a Diana Laura Garcia por el caso “Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico a una paciente con arritmias”. El segundo accésit se ha entregado a Amaia Garitano, por el caso “Servicio de Dispensación a paciente con hiperplasia benigna de próstata (HBP) y alergia a los tintes”. Y, por último, Miguel Ángel Mercado y Samantha Sánchez han recibido el tercer accésit por su trabajo “Reacondicionamiento de medicamentos utilizando sistema personalizado de dosificación (SPD)”.

La ganadora en la categoría de alumnos ha sido Tura Fraile, junto a su tutora Cristina Cardells, de la Universidad Blanquerna, de Barcelona, por el caso “Servicio de Conciliación de la medicación a mujer con artritis reumatoide”.

Han sido también reconocidos los finalistas Yéssica Mª Otero, de A Coruña, que presentó el trabajo “Deprescripción segura de opioides en dolor crónico no oncológico: experiencia de un servicio clínico multidisciplinar”, y Cayetana García, de Cantabria, con “Codeína y Lactancia, un caso de intervención Farmacéutica a través del Servicio RUM”.

Ediciones anteriores
  • Ganador de la 1ª edición – Ana María Díaz Martín – Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico a paciente mayor, crónico y polimedicado en tratamiento tras infarto agudo de miocardio.
  • Ganador de la 2ª edición – Alicia González Rodríguez – Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico a paciente hipertenso polimedicado con mal control de la presión arterial.
  • Ganador de la 3ª edición – Amaia Garitano Askasibar – Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico a paciente polimedicado tras alta hospitalaria por hemorragia digestiva alta.
  • Ganador de la 4ª edición – Roberto Vilariño de la Rosa – Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico a un paciente con antecedentes de ictus y tromboembolismo venoso.
  • Ganador de la 5ª edición – Paula Briones Amor – Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico a paciente mayor, crónica y polimedicada por cambios en su tratamiento habitual. 
  • Ganador de la 6ª edición – María Jesús Rodríguez Arcas – Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico a paciente mayor, crónico y polimedicado con dolor incapacitante. 
  • Ganador de la 7ª edición – Rosa Mª Morillo Lisa – Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico a un paciente psiquiátrico polimedicado con resultado negativo asociado a la medicación.
  • Ganador de la 8ª edición – Marc García González – Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico a una paciente con Diabetes Mellitus e insuficiencia Renal.
  • Ganador de la 9ª edición – Gonzalo Adsuar y Alejandro Adsuar – Identificación y notificación de una RAM en el Servicio de Dispensación.
  • Ganador de la 10º edición – Gonzalo Adsuar –Servicio de Indicación Farmacéutica para el tratamiento de aftas bucales causadas como RAM por cloxacilina.
  • Ganadora de la 11º edición –Diana Laura García Martín –Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico a paciente en tratamiento con medicamento de seguimiento adicional.
  • Ganador de la 12º edición – Ana Gasco Fernández y Pablo Serrano Salazar- Servicio de conciliación de la medicación a un paciente psiquiátrico con antecedentes de abuso y dependencia a tóxicos.
  • Ganador de la 13º edición – Diana Laura García Martín – “Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) a un paciente con patología psiquiátrica”