DerMalawi es un proyecto creado en 2015 e impulsado por la Dra. Cristina Galván Casas. Impulsado por un equipo de profesionales sanitarios españoles e internacionales, en su mayoría dermatólogos, sus objetivos son mejorar la salud dermatológica y facilitar una vida digna a las personas que más lo necesitan en el Malawi rural
Durante el 48º Congreso Nacional de Dermatología de la Asociación Española de Dermatología y Venereologia (AEDV) la Fundación Piel Sana, asociación sin ánimo de lucro creada e impulsada por la AEDV, entregó las ayudas económicas que convocadas anualmente tienen como objetivo promover y financiar proyectos solidarios para mejorar la salud dermatológica en diferentes zonas desfavorecidas del mundo.
Como en cada edición, Laboratorios Viñas ha colaborado con la aportación de 12.000 € del premio “Dermatología Solidaria”, que se mantiene como el de mayor importe entregado. En 2021, el ganador ha sido “DERMALAWI. PROYECTO DE SALUD DERMATOLÓGICA EN MALAWI RURAL 2021-2022”, un proyecto que comenzó la Dra. Cristina Galván Casas en 2015 en una zona rural muy desfavorecida de Malawi.
Mejor salud dermatológica y acceso a “la salud para todos”
Malawi es un país que se encuentra entre los menos desarrollados y más densamente poblados del continente africano, dividido en tres grandes regiones (Norte, Centro y Sur) y estas en 28 distritos. Su economía se basa en la agricultura, sobre todo de subsistencia, y su población es eminentemente rural. Tiene un bajo índice de esperanza de vida y una tasa alta de mortalidad infantil.
En 2015, la Dra. Cristina Galván Casas inició un proyecto de cooperación dermatológica en Malawi con una misión muy clara: colaborar en la formación y la asistencia sanitaria, para dotar al personal sanitario local de los recursos que les permitan las estrategias de prevención y hacer frente de manera autosuficiente a los problemas sanitarios prevalentes en una zona rural muy desfavorecida de este país.
El proyecto DerMalawi que se ha alzado con el premio “Dermatología Solidaria” 2021, “PROYECTO DE SALUD DERMATOLÓGICA EN MALAWI RURAL 2021-2022, tiene como
objetivo principal dar acceso a la salud dermatológica a las poblaciones más vulnerables, con especial atención a enfermedades tropicales desatendidas, mediante la educación y la capacitación progresiva de los agentes locales de salud.
Para ello, se desarrollan dos tipos de actividades:
– Presenciales: asistencias sobre el terreno en campañas de 2-3 semanas de duración realizadas junto a sanitarios locales:
o se atienden consultas y cirugía menor a demanda
o se organizan actividades de salud preventiva de diferentes patologías,
o actividades formativas para sanitarios,
o campañas de detección precoz de lepra, exploración masiva y tratamiento de sarna,
o campañas de educación y revisión de población albina y cirugía mayor de tumores malignos, fundamentalmente en albinos y xeroderma pigmentoso
– Telemáticas: mantenimiento de teledermatología todos los días del año.
DerMalawi es un proyecto con un alto valor docente y, por ello, un número importante de residentes de dermatología lo han elegido parte de su destino curricular de rotación externa, teniendo como resultado publicaciones de interés global en revistas científicas de alto impacto y de acceso abierto.
A lo largo de sus años de vida, este proyecto sigue fiel a su visión inicial: ser un socio para la salud y el desarrollo de la comunidad y conseguir, mediante la atención integrada a la patología dermatológica desatendida, el acceso a la “salud para todos”. Ello se traduce en dar soluciones a la necesidad real de esa población vulnerable con el servicio que presta.
Por ello, DerMalawi ha tenido un crecimiento exponencial y progresivo: se atiende a un área mayor de población y se hacen más campañas generales y específicas y cada año hay más dermatólogos implicados: actualmente, el proyecto cuenta con 60 dermatólogos directamente implicados, españoles y de varias nacionalidades más, y otros 70 facultativos que apoyan el servicio de la red de Teledermatología.