Todas las revistas en la HEMEROTECA »

La revista del canal farmacia

“Duerme bien, enciende tu vida”: un servicio de prevención gratuito Apoteca Natura para mejorar la calidad del descanso

El sueño es una necesidad primaria que ocupa un tercio de la vida y es fundamental para el organismo. Más de 4 millones de personas sufren algún trastorno de sueño crónico y grave en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN)

apoteca sueñoEl sueño es un estado de reposo, con respecto a la vigilia. Es una necesidad primaria que ocupa aproximadamente un tercio de la vida y es tan fundamental para el organismo que un trastorno del sueño tiene efectos en el estado general de la salud. Las horas de sueño son esenciales para poder cargar pilas y afrontar la jornada. Pero no solo se trata de dormir bien, sino de tener un sueño reparador y de calidad. Las consecuencias al no dormir bien pueden ser muy variadas: estrés, ansiedad, cansancio, somnolencia y cansancio durante el día, poca capacidad para concentrarse, lentitud de respuesta, falta de reflejos, etc.

En España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) en 2020, más de cuatro millones de personas en España sufren algún trastorno de sueño crónico y grave, entre un 20 y 48% de la población adulta española sufre, en algún momento de su vida, dificultad para iniciar o mantener el sueño y más de un 30% de la población se despierta con la sensación de no haber tenido un sueño reparador o finaliza el día muy cansado. Es un trastorno extendido entre la población, no cabe duda.

Dormir: un proceso que implica a todo el organismo

El sueño es un proceso que implica a todo el organismo porque es un proceso sistémico. El sueño y el ritmo sueño-vigilia son procesos circadianos que se alternan en el curso de las 24 horas. Están controlados por una red de “relojes biológicos” presentes tanto a nivel central (Master Clock) como a nivel periférico y orgánico (Peripherical Clock). Los problemas relacionados con el sueño pueden aparecer existe un desfase entre ambos y afectan a todo el cuerpo. Las causas de esta falta de sincronización pueden ser muchas: el cansancio persistente, los trastornos del humor, la dificultad para dormirse, la irritabilidad, las alteraciones del comportamiento alimentario y del metabolismo, el síndrome metabólico y también el jet lag.

Objetivo: sensibilizar a las personas sobre la importancia de un buen sueño

La red de farmacias Apoteca Natura ha desarrollado competencias específicas sobre las principales necesidades de salud entre las cuales se incluye el sueño. Coincidiendo con el Día Mundial del Sueño, el 19 marzo, se iniciará la Campaña Nacional de Prevención de los problemas de Sueño y el Descanso gratuita, centrada en esta necesidad de salud que tiene una gran prevalencia tanto entre la población como durante los cambios de estación, y acabará el 30 de abril.

Bajo el nombre de “Duerme bien, enciende tu vida”, este servicio de Apoteca Natura se lleva a cabo en colaboración con SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) y SIMG (Sociedad Italiana de Medicina General y de Atención Primaria) y tiene como objetivo interesar y sensibilizar las personas sobre lo importante que es dormir para mejorar la calidad de vida. Asimismo, se da una especial atención al sueño de las mujeres, sufridoras de este problema de manera específica, por su estilo de vida, su entorno familiar y/o profesional.

Cómo funciona el servicio de prevención

Para desarrollar este servicio, se han desarrollado los siguientes instrumentos, teniendo en cuenta que las circunstancias sanitarias excepcionales se mantienen:

Test de Prevención: se puede realizar online con soporte telefónico desde la página web, para prevenir un contacto físico prolongado en la farmacia, o bien pidiendo una cita en la farmacia Apoteca Natura más cercana a través de la aplicación MyApotecaNatura. Si se realiza desde casa, se recomienda solicitar una cita posterior en la farmacia para conocer los resultados y obtener:

  • El MAPA de tu descanso, de la calidad del sueño general y de los hábitos relacionados.
  • AUTODIAGNÓSTICO DE LOS FACTORES DE RIESGO, incluido el riesgo de padecer SAOS (Síndrome de la Apnea Obstructiva del Sueño).
  • CONSEJOS PERSONALIZADOS gracias a los resultados del Test de Prevención y a la formación que día a día recibimos en nuestro equipo de Farmacia, para apoyarte en tus principales necesidades de salud.

Seguimiento: para el seguimiento de del test base, se puede llevar a cabo vía

  • Test de Control: a realizar un mes después tanto presencialmente en nuestra Farmacia o desde casa a través de la aplicación MyApotecaNatura. En ambos casos, para conocer la evolución, se recomienda solicitar una cita en la farmacia.
  • App MyApotecaNatura para consultar los resultados del test base siempre que se desee y realizar el seguimiento de otros aspectos de la salud como el peso o la salud cardiovascula Asimismo, ofrece la posibilidad de activar el Recordatorio de Terapias, guardar todos los informes para evitar perderlos y muchas otras ventajas que harán que la persona tenga su salud ¡siempre a mano!

Durante esta campaña, se difundirá información a través de la página web especializada, y las redes sociales Facebook e Instagram de Apoteca Natura (@apotecanaturaes).

Durante el año, si la persona lo desea, podrá hacer un seguimiento y control estando en contacto con su farmacéutico Apoteca Natura de confianza.

7 consejos para mejorar el sueño

Consejos útiles según la World Sleep Society unidos a los del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y el Sueño de la Sociedad Española de Neurología (SEN):

1.- Realizar unos horarios de sueño lo más regulares posible, con unas horas de acostarse y levantarse parecidas cada día (idealmente con una duración de 8 horas de sueño nocturno).

2.- Evitar que la siesta dure más de 30 minutos y no hacerla después de las 16.00h.

3.- Realizar ejercicio a diario evitando hacerlo tarde, en especial a partir de las 20.00 h o 3 horas antes de acostarse.

4.- Buscar la exposición a la luz solar, sobre todo durante la mañana, ya que la luz solar ayuda a sincronizar nuestro ritmo circadiano al horario solar, y por lo tanto puede mejora el sueño nocturno.

5.- Evitar el consumo de cafeína (café, té, chocolate…) después de las 16.00h, de alcohol (un mínimo de 4 h antes de acostarse) y tabaco por la noche. Evitar los alimentos pesados, picantes o azucarados un mínimo de 4 h antes de acostarse.

6.- Es importante realizar actividades relajantes antes de acostarse y evitar la exposición a la luz azul de los dispositivos electrónicos (tablets, móviles) por la noche, antes de acostarse.

7.- Mantener un ambiente de la habitación adecuado para poder dormir: ropa de cama cómoda y acogedora, temperatura adecuada, habitación bien ventilada, bloqueo del ruido que distrae y eliminar la mayor cantidad de luz posible.