[Seguir leyendo...]" /> El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid extiende el programa 'En enfermedades raras sumamos todos' - Revista Farmanatur
Revista Farmanatur
  • La Revista
  • Colaboradores
  • Suscripción Newsletter
  • Últimos newsletters
  • Enlaces de interés
  • Eco Multimedia
  • Contacto

Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Farmacias
  • Distribución
  • Salud
  • Dermofarmacia
  • Complementos alimenticios
  • Formación
  • Escaparate
Lunes, 25 de Septiembre de 2023
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid extiende el programa 'En enfermedades raras sumamos todos'

Publicado por Farmanatur el 4 febrero, 2015

FIRMA CONVENIO ENFERMEDADES RARASEl Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid ha renovado por tercer año consecutivo el convenio para desarrollar el programa En enfermedades raras sumamos todos, desarrollado con el apoyo de la Fundación Real Madrid, Sanitas Hospitales y la Universidad Europea.

Las cuatro instituciones colaboran para realizar tratamientos de fisioterapia a pacientes afectados por enfermedades raras sin recursos. Se lleva a cabo en cinco centros de bienestar de Sanitas, entre ellos la Ciudad Real Madrid, donde estudiantes de fisioterapia de la Universidad Europea tratan a más 50 pacientes pertenecientes a asociaciones incluidas en FEDER

Manuel Martínez del Peral, vicepresidente primero del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, indicó: “Los farmacéuticos debemos ser un vehículo de transmisión, porque con el contacto directo que tenemos con los pacientes diariamente nos sensibilizamos de manera más personal. Las dificultades se superan con ganas e ilusión por el compromiso para mejorar la salud de los más necesitados”.

Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid dijo: «Nos llena de satisfacción que medio centenar de afectados pueden recibir una terapia semanal para mejorar sus condiciones de vida. La Fundación Real Madrid pretende estar cerca de los que más lo necesitan y en el caso de los afectados de enfermedades raras son tanto los que las sufren como sus familias».

La doctora Beatriz Martínez, directora del Área de Fisioterapia y Podología de la Universidad Europea de Madrid, afirmó que con este proyecto se “enriquece el paso por la universidad de nuestros alumnos de Fisioterapia en su último curso para que logren su mejor versión y adquieran unos fuertes valores”.

Finalmente, Miguel Ángel Julve, director ejecutivo del Campus Asistencial de Sanitas de Madrid, señaló: «Es muy gratificante asistir a los afectados de enfermedades raras, aportando recursos e instalaciones. Ponemos la supervisión de nuestro equipo de coordinadores de fisioterapia para que los alumnos trabajen dentro de unos valores que garanticen un servicio excelente”.

Share
Publicado en: Área profesional, Noticias, Salud | Etiquetado como: COFM, enfermedades raras, farmanatur, salud
← “Pacientes en la Red”: una escuela 2.0 que ayuda a las asociaciones a crear y mantener su identidad digital
Publicación de la 5ª edición de la Real Farmacopea Española y de la 2ª edición del Formulario Nacional →


VER REVISTA ONLINE

















Lo más leído en Farmanatur

  • El nuevo reto de Mujeres en Farma: promover la diversidad en las plantas de producción de la industria farmacéutica
  • Los farmacéuticos celebran su día mundial con un relato que transmite todos los valores de la profesión
  • Las farmacias madrileñas y la Fundación Madrid contra la Esclerosis Múltiple unen fuerzas
  • Los ejemplares de SLACKSTONE II® incorporan un código único que permite su trazabilidad
  • Farmanatur felicita a todos los farmacéuticos por su Día Mundial
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Farmacias
  • Distribución
  • Empresas
  • Salud
  • Dermofarmacia
  • Complementos alimenticios
  • Formación
  • Escaparate

Revista Farmanatur - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies