Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

El sueño, ¿una oportunidad para la farmacia?

Girl sleeping with her teddyLa apnea del sueño es una patología respiratoria que está adquiriendo en los últimos tiempos mayor nivel de conocimiento y relevancia. Cada vez son más los ciudadanos que conocen esta enfermedad y al comenzar a notar los primeros síntomas (roncan, se despiertan de noche de manera repentina al no poder respirar correctamente o se encuentran cansados durante el día tras no haber dormido bien), acuden a su médico para consultarle si pueden estar sufriendo apnea del sueño.

Sin embargo, el farmacéutico, como profesional de referencia para el paciente, puede ser también clave en el diagnóstico de la apnea del sueño. En opinión de Oscar López Moreno (Vocal de Titulares de la Oficina de Farmacia del COFM) “Los farmacéuticos no conocemos bien los trastornos del sueño, ya que su tratamiento no está ligado de forma directa a un medicamento y además estos tratamientos no han sido dispensados con regularidad desde las farmacias españolas. Considero no solo interesante, sino importantísimo que nos formemos en las patologías del sueño, ya que desde una farmacia asistencial no se debe considerar las enfermedades del paciente de forma individual y aislada, sino en conjunto y así contribuir desde nuestro ámbito de actuación, al éxito de los tratamientos y a la mejora de la calidad de vida del paciente”.

López Moreno afirma también que es habitual la visita diaria a las farmacias de pacientes de edad avanzada con sobrepeso y con hipertensión arterial, como también es frecuente el consumo de medicamentos y otros productos para trastornos del sueño, todo ello síntomas que podría asociarse a una apnea del sueño “pero en general no nos paramos a averiguar si padece apnea del sueño”. Respecto al tratamiento afirma que “en ocasiones limitadas, algún paciente nos ha demandado información sobre terapias para la apnea del sueño, o nos ha referido que dispone de una máquina en casa para tratarse de los ronquidos, pero en muy limitadas ocasiones nos ha preguntado sobre estos productos. Creo que actualmente estos pacientes no asocian a la farmacia como un centro dispensador de productos e información sobre esta enfermedad”.

Por ello, Philips Respironics participa un año más en Infarma para apoyar al profesional de farmacia y dotarle de los conocimientos necesarios para poder ayudar y asesorar a sus clientes tanto en lo referente a los pasos a seguir para el diagnóstico de su enfermedad como en lo que se refiere a los posibles tratamientos para su patología.

Este martes 24 de marzo a las 15.30h dentro del Congreso Infarma, que se celebra entre los días 24 y 26 en el recinto ferial Barcelona Gran Vía, tendrá lugar el aula activa “Nuevos servicios de valor añadido en la farmacia ¿Es el Sueño una oportunidad?”, organizado por Philips Respironics. Esta aula activa tratará sobre el Síndrome de Apnea e Hipoapneas del Sueño (SAHS), que afecta a 7 millones de españoles, de los cuales el 80% está sin diagnosticar.  Conceptos básicos del Síndrome de Apnea e Hipoapneas del Sueño (SAHS) y detección y procedimientos diagnósticos serán algunos de los contenidos de utilidad para los farmacéuticos que se expondrán en esta aula, que contará con la participación del Dr. José María Montserrat (Unidad de trastornos de Sueño del Hospital Clinic de Barcelona) y de D. Oscar López Moreno (Vocal de Titulares de la Oficina de Farmacia del COFM).

El aula abordará también los posibles tratamientos de la enfermedad y pondrá sobre la mesa el debate sobre si el sueño es una oportunidad para las farmacias.

Para el Dr. José María Montserrat “La patología del sueño  y especialmente el  síndrome de apneas durante  el sueño  junto al insomnio, son las patologías más frecuentes. Cuando una enfermedad es muy  prevalente todos los niveles sanitarios deben  estar  implicados con derechos y deberes. Sin duda los farmacéuticos pueden tener una actividad en el sentido de detectar  pacientes  típicos y cuidar  algunos aspectos del tratamiento”.

Añade además que en su opinión los farmacéuticos no conocen lo suficiente la apnea del sueño y considera una opción interesante que el farmacéutico pudiese dar apoyo y guía a los pacientes matizando el rol de cada profesional y definiendo el grupo de pacientes en los que tendría que incidir.

Esta Aula Activa abordará todos estos asuntos y supone una muestra el firme compromiso de Philips de utilizar su experiencia para apoyar al farmacéutico mediante la formación en patologías respiratorias, ya que su buen consejo es vital a la hora de afrontar las demandas y dudas que generalmente le plantean los pacientes y sus familiares.