Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Expertos internacionales se reúnen en el centro Kālida Sant Pau para impulsar una oncología más humana

La Fundación Kālida promueve un modelo único y pionero en España que acompaña, de manera totalmente gratuita y profesional, a las personas que se encuentran en un proceso oncológico.

En el marco del Congreso Anual de la European Association of Nuclear Medicine (EANM 2025), que reúne en Barcelona del 4 al 8 de octubre a los principales expertos internacionales en radiología, protonterapia y medicina nuclear, la Fundación Kālida y Oncia Community celebraron el pasado sábado 4 de octubre un inspirador encuentro entre oncólogos radioterápicos, profesionales sanitarios y representantes del ámbito de la salud así como de la industria sanitaria.

El objetivo era compartir experiencias y reflexionar sobre la importancia de una atención integral que combine los avances médicos con el acompañamiento emocional y social de los pacientes oncológicos.

El evento tuvo lugar en el centro Kālida Sant Pau, un espacio arquitectónico y humano diseñado para acompañar a las personas con cáncer más allá del tratamiento médico. La jornada permitió dar a conocer tanto la misión de la Fundación Kālida como la de Oncia Community, entidades comprometidas con el desarrollo de centros de atención psicosocial integral oncológica en España y en todo el mundo. Ambas comparten un objetivo común: abordar las necesidades físicas, emocionales y sociales de quienes viven con cáncer, ofreciendo un entorno que combine apoyo profesional, bienestar y humanidad. 

La sesión, que reunió a más de 80 participantes como la Dra. Marta Lloret Sáez-Bravo, jefa de Oncología Radioterápica en el Doctor Negrín de Gran Canaria y Alejandro Mazal Director técnico y Jefe de Servicio de Física Médica Centro de Protonterapia Quirónsalud. Contó con las intervenciones de Joan Reventós, director de la Fundación Kālida; Benedetta Tagliabue, CEO del Estudio EMBT y arquitecta del centro Kālida Sant Pau; Olivier Legrain, presidente de Oncia Community y CEO de IBA; y Françoise Vamecq, directora de Oncia Community. Todos coincidieron en subrayar la importancia de integrar la atención psicosocial dentro del proceso de tratamiento oncológico y en fortalecer la colaboración internacional para extender este modelo de acompañamiento. 

“Este encuentro ha sido una magnífica oportunidad para compartir conocimiento y experiencias con profesionales de distintos ámbitos de la oncología radioterápica, la medicina nuclear o la industria sanitaria”, afirmó Joan Reventós, director de la Fundación Kālida. “Espacios como este son esenciales para seguir construyendo una atención más humana e integradora, donde el bienestar y calidad de vida de las personas con cáncer y su entorno contribuya a mejorar la adherencia a los tratamientos médicos y su creciente efectividad. En Kālida trabajamos precisamente para eso: para dialogar sobre cómo cuidar no solo el cuerpo, sino también la mente, las emociones y los impactos socioeconómicos de las personas que afrontan un diagnóstico de cáncer.”

Este encuentro, celebrado en el contexto del EANM 2025, refuerza el interés de la Fundación Kālida por promover una atención centrada en la persona y por fomentar espacios de diálogo entre los diferentes agentes del ámbito sanitario. Lo hace justo en el momento en el que se acaba de cerrar el acuerdo para crear un segundo centro Kālida que se ubicará en el Hospital General de Granollers, justo al lado del Centro de Oncología Radioterápica, instalado por el Hospital Clínic de Barcelona. Este salto de escala pone de relieve la relevancia de este tipo de iniciativas para mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familias, y para consolidar una visión más humana y colaborativa de la oncología moderna.