Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Farmacéuticos Sin Fronteras presenta los resultados de 'Proyecto Boticarios 2016'

Un total de 42 farmacéuticos, 16 de los cuales han intervenido en 8 proyectos realizados en 7 países del Sur y Centro América y África, se han formado durante el ‘Proyecto Boticarios 2016’ de Farmacéuticos Sin Fronteras 

ProyectoHondurasEl pasado mes de diciembre regresaron los últimos voluntarios que habían salido a terreno para realizar una intervención en un proyecto de cooperación farmacéutica, con ellos se cierra el programa de intervenciones en terreno de 2016 que se enmarca dentro del Proyecto Boticarios.

Desde el mes julio, un total de 16 farmacéuticos, previamente formados en el Curso de Especialización en Cooperación Farmacéutica impartido por Farmacéuticos Sin Fronteras (FSFE), han participado como voluntarios en ocho intervenciones de cooperación farmacéutica en Camerún, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Haití y Honduras.

En dichas intervenciones, los voluntarios han tenido la oportunidad de llevar a cabo tareas relacionadas con el fortalecimiento del servicio de farmacia, saneamiento ambiental y formación sobre salud, uso racional del medicamento, prevención y hábitos saludables. En el caso de Ecuador y tras el terremoto ocurrido en este país en el mes de abril, cuatro voluntarios han participado en dos proyectos situados en las zonas afectadas por el seísmo.

El Proyecto Boticarios es el programa de Farmacéuticos Sin Fronteras a través del cual se trabaja en la especialización de la cooperación y ayuda humanitaria farmacéutica, tanto a nivel del profesional farmacéutico como de las entidades que trabajan en proyectos que directa o indirectamente se relacionan con este ámbito.

La profesionalización de la cooperación farmacéutica

Farmacéuticos Sin Fronteras siempre ha considerado la formación como un aspecto fundamental en el ámbito de la cooperación, por ello en 2012 la entidad pone en marcha el Proyecto Boticarios cuya finalidad es combinar el campo farmacéutico con la Cooperación al Desarrollo. En el marco de este proyecto no sólo se han formado un total de 146 farmacéuticos y se han realizado 59 intervenciones en terreno, sino que se ha avanzado más la profesionalización de la cooperación farmacéutica.
Este proyecto está cofinanciado por Laboratorios CINFA y cuenta con el apoyo del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, SEFAC, SEFAR y diferentes universidades como la Complutense de Madrid, la de Salamanca, Alfonso X El Sabio y la Universidad de Sevilla.