El Colegio Oficial de Farmacéuticos ha acogido una jornada formativa en la que han participado más de 40 profesionales en el abordaje de esta patología
Más de 40 farmacéuticos de Toledo han actualizado sus conocimientos en urología durante una jornada formativa que se celebró en la sede del Colegio Oficial de Toledo de la mano de la compañía farmacéutica GSK. Durante la charla, se abordó el manejo de la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP), la patología prostática más frecuente en varones mayores de 50 años y la causa más común de síntomas del tracto urinario inferior. De hecho, afecta al 50% de los hombres de entre 51 y 60 años, al 69% de entre 61 y 70 años, y al 79% de entre 71 y 80 años.
El objetivo es ofrecer formación a los farmacéuticos para ayudar a los pacientes a concienciarse sobre esta patología. En el encuentro intervino también Alfonso Agra, asesor científico de Urología de la compañía, que explicó las acciones que se pueden llevar a cabo desde la oficina de farmacia para mejorar el manejo de estos pacientes que son muy habituales en la farmacia comunitaria. Cuanta más formación tenga el farmacéutico sobre HBP mejor podrá aconsejar al paciente e incluso será capaz de detectar una sintomatología que el propio paciente quizá achaque a la edad lo que le permitirá derivar al médico”, afirmó.
En su opinión, además, la oficina de farmacia puede jugar un papel esencial en la concienciación. “Igual que tenemos asociado que a partir de una cierta edad las mujeres se hagan revisiones, en el caso de los varones debería ser igual, aunque socialmente esto está menos interiorizado, pero ahí las farmacias pueden realizar una gran labor”, explicó.
El último ponente, Francisco Manuel Reimunde, Regulatory Affairs Manager, centró su ponencia en los medicamentos y sus distintos tipos de registro, así habló sobre estrategia regulatoria, los medicamentos que hay a nivel europeo, qué bases legales se usan y cuáles son diferencias entre los diferentes tipos de medicamentos.
La jornada fue un ejemplo más del compromiso que mantiene GSK con las patologías urológicas y cuyo objetivo principal es continuar investigando para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con Hiperplasia Benigna de Próstata. De hecho, la compañía lleva 10 años contribuyendo a la investigación en esta área a través de 10 estudios innovadores, en los que han participado casi 20.000 pacientes, de los cuales más del 8% son españoles, provenientes de 165 centros, e igualmente han participado 195 investigadores nacionales.