El Tribunal Supremo estima que esta clasificación ATC 5 no es por sí misma una referencia válida para agrupar medicamentos en torno a conjuntos dentro de las OPR, por lo que Fedhemo entiende que el MSSSI incumple la jurisprudencia del TS
La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo) ha interpuesto un recurso administrativo contra la Orden de Precios de Referencia (OPR) de 2017, debido a que los argumentos legales para su conformación continúan siendo la utilización de la clasificación ATC 5 (sistema de clasificación Anatómica, Terapéutica y Química de los medicamentos) a la hora de crear los conjuntos de precios de referencia.
El Tribunal Supremo (TS) estima que esta clasificación no es por sí misma una referencia válida para agrupar medicamentos en torno a conjuntos dentro de las OPR. En este sentido, la federación entiende entonces que el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) incumple la doctrina jurisprudencia del TS.
Fedhemo considera que el sistema de precios de referencia, ejerce un impacto negativo sobre los nuevos medicamentos para la hemofilia, la OPR no valora de manera oportuna aquellos fármacos que poseen diferentes características que permiten espaciar significativamente las infusiones a los pacientes con hemofilia, mejorando considerablemente la calidad de vida de los mismos.
Daniel-Aníbal García Diego, presidente de la federación, explica que desde la organización “continuamos denunciado que el sistema de precios de referencia sigue siendo negativo para los pacientes con hemofilia, al estar dificultando, y este último año directamente impidiendo, que los pacientes con hemofilia puedan acceder a la innovación terapéutica” Asimismo, reitera no comprender que se agrupen medicamentos recombinantes que son muy diferentes entre sí (moléculas completas, moléculas truncadas algunas de origen animal y otras de origen humano) con productos procedentes del plasma, pues considera que estos productos no son intercambiables.
En este sentido, la federación considera que estos precios de referencia perjudican la introducción de nuevos medicamentos en el mercado español. El presidente de Fedhemo expone que “esta situación podría terminar promoviendo la salida del mercado español de diversos medicamentos. Además, podría conllevar a un importante retroceso en la innovación presente y futura promovida por las diversas compañías farmacéuticas.