Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Las farmacias gallegas inician una campaña para la detección precoz de la meningitis

cartelmeningistis (1)La meningitis afecta en Galicia a 1,85 de cada 100.000 habitantes y anualmente se diagnostica una cincuentena de nuevos casos. Con la finalidad de ayudar a la población a la detección precoz, los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de las cuatro provincias gallegas y la Fundación Irene Megías contra la meningitis han iniciado recientemente una campaña formativa e informativa para facilitar el reconocimiento de los síntomas de la meningitis y la sepsis bacteriana.

Cada una de las farmacias participantes – 1.346 en toda Galicia – colgará un cartel en la botica y se repartirán 67.000 folletos bajo el lema ‘leer este folleto a tiempo puede salvar tu vida y la de tu familia’. Los dípticos incluirán información de los síntomas de la meningitis y la sepsis y las recomendaciones de actuación en caso de detección un posible enfermo.

Además, los COF formarán a los boticarios para que puedan asesorar a los pacientes y reaccionar de forma rápida y eficaz ante un posible caso. Los farmacéuticos de la provincia de Pontevedra recibieron una primera sesión de formación el pasado 5 de febrero en Vigo, en la que la directora regional para Galicia de la Fundación Irene Megías, Cristina Regojo, les proporcionó la información esencial para que colaboren desde su mostrador a la detección temprana de esta enfermedad. “Con que unos padres lleven a su hijo al hospital a tiempo, la campaña habrá sido un éxito”, destacó la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra, Alba Soutelo.

Los cuatro COF gallegos se han comprometido a colaborar en la difusión del conocimiento de la meningitis con el objetivo de que se actúe rápido contra ella y evitar así sus graves consecuencias.

1.200 nuevos casos al año

Este es el número de nuevos pacientes diagnosticados por meningitis en nuestro país anualmente, una enfermedad que causa 200 fallecimientos al año y graves secuelas – como amputaciones, sordera o daños cerebrales – a 300 personas. El 80% de los afectados son niños menores de cinco años y adolescentes entre 14 y 25 años, según datos facilitados por la Fundación Irene Megías. Los mayores de 65 años también constituyen un grupo de riesgo.

La incidencia de esta enfermedad poco conocida por la población ha obligado a esta fundación a pedir ayuda a las farmacias por su cercanía a la población y por ser un lugar “idóneo” para realizar una labor de educación sanitaria y prevención y detección precoz de enfermedades. De hecho, las primeras 24 horas pueden ser decisivas en esta enfermedad y la detección temprana en una oficina de farmacia puede ser clave.