Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

No al dopaje en las farmacias cántabras

protegetusalud-sin-fotoLa campaña preventiva “Protege tu salud, di no al dopaje” llega a las farmacias de Cantabria. Los farmacéuticos están ofreciendo información y sensibilizan sobre los peligros del consumo de sustancias prohibidas en el deporte a través de medicamentos o complementos alimenticios.

Las oficinas de farmacia de Cantabria se han sumado a las del resto de España para ofrecer información y sensibilizar sobre los peligros del dopaje en el deporte con la distribución de trípticos informativos en el marco de la campaña “Protege tu salud, di NO al dopaje” puesta en marcha por la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Para el director de la AEPSAD, Enrique Gómez Bastida, la puesta en marcha de esta iniciativa “es una herramienta eficaz que permite hacer llegar al conjunto de la sociedad los riesgos para la salud que supone el consumo de sustancias prohibidas, en especial por parte de los más jóvenes. El deporte debe realizarse como práctica saludable que sirva como elemento de la conservación de la salud y prevención de enfermedades”.

Por su parte, la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, Marta Fernández-Teijeiro, explicó que los farmacéuticos de Cantabria, al igual que los profesionales del resto de las regiones participantes, están ofreciendo información y sensibilizando en relación con los peligros del dopaje en el deporte, tanto por el uso de sustancias prohibidas como por los medicamentos y complementos alimenticios que siendo legales, se utilizan sin control sanitario. Por ello, además de alertar sobre los perjuicios derivados de un mal uso, la presidenta de los farmacéuticos cántabros recuerda que los medicamentos solo se pueden obtener a través de las farmacias y es el prescriptor quién autoriza su utilización cuando precisan de receta. El uso de medicamentos adquiridos en canales ilegales puede provocar efectos adversos nefastos para la salud.

Aplicación informática ‘NoDopApp’

Los usuarios pueden disponer de información básica sobre si el medicamento está incluido en la “Lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte” a través de Bot PLUS 2.0, en portalfarma.com, y de la aplicación ‘NoDopApp’, de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte. En el caso de ‘NoDopApp’, los usuarios también tienen la opción de enviar consultas o comentarios a la AEPSAD a través de la aplicación, así como recibir notificaciones de interés sobre la salud en la práctica deportiva y el dopaje.

Los medicamentos usados de manera no controlada son antiinflamatorios (betametasona, triamcinolona, dexametasona o metilprednisolona), hormonas y moduladores (EPO, Hormona del crecimiento, anastrazol, tamoxifeno), estimulantes (metilfenidato, efedrina) o esteroides anabolizantes (nandrolona, estanozolol, metenolona, testosterona o mesterolona).

En muchos casos existen alternativas para poder prescribir o dispensar a un deportista un medicamento, sin riesgo de dar positivo en un control de dopaje; además la sustancia puede estar prohibida solo en determinadas condiciones (por ejemplo por tipo de deporte o dosis aplicada).