Philips, con la colaboración de la Fundación Española del Corazón (FEC), promueve una encuesta online sobre los pilares de la salud cardiovascular
Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA), empresa líder en tecnologías de la salud, cuyo objetivo es mejorar la vida de 3 mil millones de personas al año para 2025, pone en marcha una encuesta sobre los hábitos de salud cardiovascular de los españoles, con la colaboración de la Fundación Española del Corazón (FEC). Dicha colaboración se une al acuerdo global de la compañía con la World Heart Federation (WHF), para la promoción de un estilo de vida más sano que favorezca la buena salud del corazón.
En el marco de este Día Mundial del Corazón, Philips lanzará una encuesta basada en los 4 pilares de la salud cardiovascular: Higiene oral y del sueño, alimentación sana y ejercicio físico.
Se calcula que más que 17,5 millones de personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares en 2015, lo que equivaldría al 31% de defunciones en el mundo. Y no se trata de un mal que afecte solo a personas ancianas ya que, en términos globales, 1 de cada 10 personas de 30 a 70 años mueren por enfermedad cardiovascular.
En España, al igual que en el resto del mundo, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte. Según la FEC, cerca de 228.000 personas sufrieron algún evento cardiovascular en nuestro país a lo largo de 2015.
Nuestro estilo de vida actual se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo de padecer dolencias del corazón. Enfermedades como la hipertensión, diabetes, colesterol y obesidad están alcanzando niveles nunca antes registrados.
“Durante el último siglo, el aumento del consumo del tabaco, junto con importantes cambios en nuestra dieta y actividad física, han contribuido a la expansión de enfermedades cardiovasculares, principal motivo de muerte en el mundo. Así que dejar de fumar, comer de forma saludable y aumentar nuestra actividad física son hábitos cruciales para la salud de nuestro corazón y, por consiguiente, para vivir más y mejor. Comer bien reduciendo las grasas, aumentar la ingesta de frutas y verduras, y reducir la cantidad de alimentos procesados, preenvasados y azucarados en nuestra dieta, así como beber agua y zumos saludables es solo una manera sencilla de reducir el riesgo de enfermedad cardíaca y los accidentes cerebrovasculares”, afirma el profesor David Wood, presidente de la Federación Mundial del Corazón.
El objetivo de la iniciativa de Philips es conocer los hábitos de salud cardiovascular de los españoles, para poder descubrir cuáles son nuestros hábitos en cada uno de los pilares y así impulsar la concienciación social hacia los puntos concretos que es necesario mejorar en la rutina diaria.
Asimismo, la encuesta funciona como un ejercicio de auto-evaluación que insta a la reflexión sobre la salud del corazón, mediante preguntas simples y directas que llevan al usuario a cuantificar su nivel de sedentarismo, de privación de sueño o de hábitos alimenticios poco saludables.
Alimentación sana
La alimentación es un pilar fundamental para una vida saludable. En la actualidad, es más importante que nunca vigilar lo que comemos, y ser conscientes de que una alimentación a base de “fast food” y alimentos procesados conlleva serias consecuencias para nuestro organismo.
Según la Organización Mundial de la Salud, el 39% de los adultos mayores de 18 años padecen sobrepeso y el 13% son obesos. Sin embargo, cambios de comportamiento sencillos como ingerir más alimentos frescos y tomar conciencia y control de nuestra propia salud pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón.
“Estamos convencidos de que siempre hay una forma de mejorar la vida y nos comprometemos a crear soluciones que permitan a largo plazo hábitos saludables a la hora de cocinar y de comer, a la vez que respetamos el deseo de los consumidores de mantener el sabor de los alimentos. Así, empoderamos a las personas para disfrutar de los beneficios a largo plazo que conlleva la comida casera, como la reducción del riesgo de obesidad y sobrepeso, con el consiguiente desarrollo de enfermedades cardiovasculares,” afirma Álvaro Uriarte, Director General de Personal Health en Philips Ibérica
Cocinar en casa
Cocinar en casa nos ofrece la posibilidad de retomar el control sobre los ingredientes que ingerimos, y por lo tanto garantizar la calidad y el valor nutritivo de nuestra alimentación. Así, en su afán por mejorar la vida de las personas, ayudándolas en la difícil tarea de mantener hábitos saludables, Philips recomienda el uso de electrodomésticos de cocina diseñados para facilitar la preparación de comidas saludables en el hogar, y mantener una dieta equilibrada con menor esfuerzo.