El Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, la Asociación Española Contra el Cáncer y el Ayuntamiento de Zaragoza han presentado esta mañana en la piscina municipal Alberto Maestro la Campaña conjunta “Sol Sin Riesgo”
El Ayuntamiento de Zaragoza, la Asociación Española contra el Cáncer y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza promueven y organizan la undécima edición de la campaña de educación sanitaria Sol sin riesgo en las piscinas municipales.
Este año se han enviado 600 carteles informativos a las piscinas municipales y a las farmacias de Zaragoza con hábitos saludables para prevenir el cáncer de piel. Incluye además, consejos específicos para la exposición solar ante las circunstancias de la nueva normalidad: como el uso de mascarillas o geles hidroalcohólicos, sin olvidar los efectos del confinamiento que han sufrido nuestra piel y ojos.
La concejala delegada de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Cristina García, el gerente de la Asociación Española contra el Cáncer en Zaragoza, Patxi García, la presidenta y la vocal de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, Raquel García y Virginia Barrau, han presentado hoy esta iniciativa en la piscina municipal Alberto Maestro.
La concejala delegada de Deportes ha destacado el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza a esta campaña “porque nos parece fundamental que como institución nos impliquemos en el cuidado de la salud de las personas usuarias de las instalaciones municipales.”
El gerente de AECC en Zaragoza, Patxi García, ha señalado que según datos del observatorio del cáncer de la AECC en 2019 se diagnosticaron 161 casos de melanoma de piel en Aragón, “para la Asociación Española Contra el Cáncer esta campaña es muy importante ya que nos permite llegar a mucha gente y fomentar la prevención de este tipo de cáncer. A pesar de las circunstancias nos hemos adaptado y hemos desarrollado una campaña digital para no perder el impacto”.
Uso de mascarillas y geles en la exposición al sol
En relación con la protección de la piel, la vocal de Dermofarmacia del COFZ, Virginia Barrau, ha señalado que es necesario recordar que no todas las mascarillas protegen frente a todos los tipos de radiación, por lo que hay que usar protección solar también en la piel cubierta por la mascarilla. Y siempre aplicar el protector solar al menos media hora antes de exponerte al sol, renovándolo cada 2 horas, sin descuidar zonas como orejas, nariz, calva y pies.
Barrau ha destacado que es improbable que se produzcan quemaduras por exposición solar tras el uso de geles o soluciones hidroalcohólicas, ya que al aplicarlos sobre la piel el alcohol se evapora en unos minutos pero sí que hay que tener un especial cuidado porque tienen un efecto secante e irritativo que puede llegar a dañar nuestra piel y, en segundo lugar, porque pueden contener aditivos, como ocurre con los perfumes, que puedan ocasionar reacciones de fotosensibilidad. “Es muy importante, ha señalado la vocal de Dermofarmacia del COFZ, aplicarnos fotoprotector en las manos si utilizamos geles hidroalcoholicos durante la exposición al sol”.
Campaña en Redes sociales
La campaña en redes sociales que lleva el hashtag #SolSinRiesgo2020 incluye 10 infografías que desarrollarán el decálogo de consejos básicos para proteger la piel este verano. Así como tres vídeos informativos. Un primer vídeo, centrado en protección solar y piel. Otro sobre la importancia de la alimentación en la exposición solar. Y un último vídeo sobre el sol y el cuidado de los ojos
También se ha realizado un vídeo dirigido a los socorristas para lograr una mayor concienciación de este colectivo y transmitir a los usuarios, a pie de piscina, cómo tomar el sol sin riesgo. En el vídeo participa Javier Sanz, presidente de la Federación Aragonesa de Salvamento y Socorrismo.