Todas las revistas en la HEMEROTECA »

La revista del canal farmacia

Presente y futuro de la Dermofarmacia

El asesoramiento del farmacéutico ante los cuidados de la piel sana, la prevención de posibles patologías y hacer frente a ciertas enfermedades es clave, tal y como se puso de manifiesto durante la celebración, el pasado 8 de junio, de MásDermo, la VI Jornada Nacional de Dermofarmacia

LEER EL ARTÍCULO EN PDF

MásDermo reunió en el Centro de Convenciones Norte del recinto Ferial IFEMA de Madrid a más de 1.200 profesionales en torno a cuestiones como el acné y la rosácea, la microbiota vaginal, los complementos alimenticios, la atención bucodental desde la farmacia o la Dermocosmética bajo el lema de ‘Más allá de la piel’.

El encuentro MásDermo, la VI jornada nacional de Dermofarmacia, organizado por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCF) a través de la Vocalía Nacional de Dermofarmacia, llegó después de cuatro años de ausencia.

En la inauguración, el presidente del CGCF, Jesús Aguilar, felicitó a todos los asistentes por el éxito de la convocatoria “en especial a los vocales provinciales, liderados por el vocal nacional de Dermofarmacia, Tomás Muret, por su implicación, trabajo y dedicación en este ámbito”.

Además, Aguilar ha reiterado el compromiso del Consejo General con toda la sociedad con iniciativas como este profesional “para garantizar el avance profesional, desarrollar una oferta de servicios de la máxima calidad, y facilitar la práctica diaria en todas y cada una de las modalidades de ejercicio”. Para concluir el presidente ha asegurado que los farmacéuticos “tenemos el firme compromiso de construir el mejor presente y futuro posible para la Farmacia y el conjunto del sistema sanitario”.

Tomás Muret, vocal nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ha destacado que “el lema de la vocalía es 22.000 farmacias: un mismo consejo; y para ello hemos facilitado a los farmacéuticos formación e información para que puedan ofrecer el mismo servicio profesional en este ámbito”. En este sentido ha enumerado las iniciativas profesionales que lidera la vocalía nacional de Dermofarmacia destacando entre otros la Guía de elaboración de productos cosméticos que estará a disposición de todos los farmacéuticos. Por último, Muret ha insistido en la necesidad de acercarse cada vez más a los pacientes y conocer sus necesidades, “del mismo modo que cada vez más trabajamos con el resto de profesionales sanitarios, y ahí está la excelente relación que tenemos con la Academia de Española de Dermatología y Venereología con quien colaboramos activamente.”

Mesas

Tras el acto inaugural Marian García, más conocida como Boticaria García, fue la encargada de presentar el encuentro e ir introduciendo las distintas intervenciones, la primera de las cuales estuvo a cargo de la dermatóloga Cristina Eguren Michelena, quien más allá de la forma clásica de tratar el acné y la rosácea ofreció un punto de vista innovador, basado en la evidencia científica y en su experiencia tras años de consulta.

La segunda conferencia de la jornada se dedicó a La atención bucodental en la farmacia, de manos del odontólogo Pablo Gutiérrez Torres, quien detalló cómo realizar una adecuada actuación dermofarmacéutica frente a las principales consultas que realizan los pacientes a los farmacéuticos comunitarios. Tras la pausa de la mañana la médico especialista en ginecología y obstetricia, Miriam Al Adib Mendiri, respondió a muchas de las dudas que se generan en las farmacias comunitarias en torno a la microbiota vaginal.

Otro de los grandes asuntos de actualidad en el ámbito de la Dermofarmacia es el de la gran variedad de complementos alimenticios disponibles. Con el fin de conocer cuales tienen una función real sobre nuestra piel, las vocales de Dermofarmacia de los Colegios de Farmacéuticos de Melilla y Cádiz, Teresa Pardo Merino y Sandra Pérez López, han respaldado la evidencia científica al respecto, en la mesa Cosmética In & Out.

La última sesión de la mañana se dedicó al ‘Presente y futuro de la Dermofarmacia’, a través de una Mesa, moderada por la vocal de Dermofarmacia de Badajoz, Carmela Llorente, en la que intervinieron la directora general de Stanpa, Val Díez Rodrigálvarez; la directora general en Asun Arias Consultores, Asunción Arias; la periodista especializada en Belleza, Teresa de la Cierva Moreno; y el farmacéutico creador de Farmaceando, Francisco Javier Iniesta.

“Se cumple el título ‘MásDermo’”, arrancó Val Díez, quien detalló que el sector crece un 11,3% en valor y un 5,6% en unidades. Además, el incremento es mayor en la compra física (11,9%) que en la online (0,5%). A su juicio, el valor de la prescripción y la prueba del producto son esenciales. “El consumidor elige dónde ir”. Mientras que la piel crece a un 9%, el cuidado del cabello lo hace a un 7%, el aseo y la higiene un 4,6% y aumentan otros segmentos no tan relacionados con la Farmacia.

Entretanto, el consumo medio de Consumer Health por habitante ha crecido de 125 a 183 euros por año. Esto demuestra que el consumidor no está saturado. “Hay que ser ultra- experto”, instó a los farmacéuticos presente en la jornada al dar el dato de que “el cuidado de la piel supone el 57% del negocio.

“Cuidado integral” en la Farmacia

Los solares de hace cinco años no tienen nada que ver con los de ahora”, aseveró Díez, quien constató un incremento del 20%. Asimismo, “sorprende una categoría clave”: el cuidado bucodental, en el que la farmacia tiene mucha credibilidad. También resaltó los productos para el cabello. “Es una oportunidad para el cuidado integral”, destacó.

La directora general de Stanpa concluyó su exposición afirmando que ”podemos vivir cien años en la misma piel cuando la biología había diseñado una piel para durar menos tiempo, con distintas etapas -bebé, embarazo, madurez…-, destacando el “rigor” en la Oficina de Farmacia para, por ejemplo, combatir las fake news”.

A continuación, la periodista Teresa de la Cierva aplaudió la evolución del sector: “Hemos pasado de cremas que daban de comer a la piel a productos con peso, a la cosmética de activos (ácido hialurónico, retinol, vitamina C…)” y ha destacado que, precisamente “los farmacéuticos saben mucho sobre los activos”.

En este punto, quiso “dar un tirón de orejas” al sector para que apueste firmemente por una “cosmética natural y sostenible que, además de cuidar la piel, cuide el entorno”. A su entender, “la cosmética de promesas ha desaparecido” -poniendo ejemplo de desaparición de atrofias en la piel en siete noches- y el ‘negocio’ está ahora en la farmacia cuando antes estaba en manos de las esteticistas.

“Somos los técnicos del medicamento”

Asun Arias replicó en tono de humor a la experta en Belleza: “Lo natural me importa un bledo. Lo que quiero es que sea eficaz y ver mi piel más luminosa”. Y Val apuntilló: “Ciencia y naturaleza tienen que ir de la mano” (…) si no estaríamos como Cleopatra”.

En este punto llegó otro de los escollos de la dermofarmacia: la fidelización. “Algún indigente mental nos verá como tenderos. Somos los técnicos del medicamento y trabajamos bajo el rigor y la ciencia”, sostuvo Arias, quien relató que hace 30 años había poca cosmética y ahora múltiples marcas. “Hay más marcas que pelos tengo en la cabeza”.

Con todo, la manera de fidelizar al cliente es con el conocimiento. “Hay que conocer la piel perfectamente a nivel molecular (…) hay que hacerse eco de nuevos paradigmas”.

“La piel no es el escaparate, hay una relación entre el intestino y el cerebro. Si se duerme mal es imposible que se tenga bien la piel. También hay que fijarse en cómo se hacen las digestiones”, afirmó, para a continuación constatar que “hay que poner al cliente en el centro y hacerle sentir que me importa su salud”. “No somos tenderos que quieren vender.

Vuelve porque soy su persona de referencia, su farmacéutico de cabecera”

Finalmente, Iniesta Fajardo explicó que “para tener un futuro, hay que saber de dónde se viene” recalcando la importancia de tener un plan de acción y hacer seguimiento, pensando en el concepto de compra para satisfacer las necesidades del paciente frente al de venta para ganar dinero.

El farmacéutico y formador especializado en Innovación Digital con Inteligencia Artificial (IA) en el sector Farmacéutico, además de creador de Farmaceando en redes sociales, hizo hincapié en que la era de la digitalización está dando paso a la de la IA, procediendo a una demostración ante una pregunta al Chat GPT.

Asun Arias Robles, sobre la Dermocosmética: “Hay que atender a la gente desde un punto de vista integral”

La farmacéutica y directora General en Asun Arias Consultores, Asun Arias Robles, concede una breve entrevista para los lectores de farmanatur antes de participar en la ‘Mesa Redonda. Presente y futuro de la Dermofarmacia’, en el marco de la VI Jornada Nacional de Dermofarmacia, MásDermo 2023.

¿Cuál es el presente del ‘mundo dermo’?

El presente, desde mi punto de vista, es el mismo que el pasado y el futuro: el conocimiento. Pero el conocimiento de verdad, ser capaces de llevar ese conocimiento a tierra. Es decir, no podemos hablar en términos técnicos al consumidor final porque no nos entiende.

¿Qué trae a MásDermo?

Hay que seguir estudiando, hay que hacerse eco de los nuevos paradigmas que hay en la Dermofarmacia, que no solamente vale tratar la piel, sino que hay que tratar el intestino y el sistema nervioso porque están íntimamente relacionados y que hay que atender a la gente desde un punto de vista integral. ¡Y para eso el farmacéutico es único!

Desde el punto de vista de su experiencia, ¿cuál ha sido la evolución de la Dermocosmética?

Pues de cero a cien, infinito, brutal; yo llevo 30 años en el mercado y no la conoce ni la
madre que la parió.