La Asamblea Nacional de Homeopatía reivindica la posición de la homeopatía como una realidad asistencial y sanitaria en nuestro país con múltiples beneficios para el cuidado de la salud de los ciudadanos
![De izquierda a derecha: Miriam Algueró, Alberto Sacristan, Gonzalo Fernández Quiroga y Mario Sánchez.](https://revistafarmanatur.com/wp-content/uploads/2016/04/DIA-HOMEOPATIA_M-1-300x200.jpg)
Esta reivindicación se enmarca en el Día Internacional de la Homeopatía celebrado ayer, una jornada en la que la Asamblea Nacional de Homeopatía -que agrupa a la Sociedad Española de Medicina Homeopática, la Federación Española de Médicos Homeópatas, la Academia Médico Homeopática de Barcelona, la Sociedad Española de Homeopatía y Veterinaria y la Asociación Española de Farmacéuticos Homeópatas- puso de manifiesto que los profesionales sanitarios han de disponer de libre acceso e información sobre la homeopatía como opción dentro del arsenal terapéutico, para lograr una medicina más integradora, siempre en beneficio del paciente.
“La homeopatía forma parte de la medicina y cada vez está más integrada en las consultas de los profesionales sanitarios puesto que amplía las posibilidades terapéuticas que tenemos los médicos al servicio del paciente”, ha manifestado el doctor Gonzalo Fernández Quiroga, médico homeópata y miembro de la Academia Médico Homeopática de Barcelona. De hecho, en nuestro país, cerca de 10.000 profesionales médicos recomiendan habitual u ocasionalmente medicamentos homeopáticos por los múltiples beneficios que aportan en un amplio abanico de patologías. Asimismo, son numerosos los veterinarios que aplican la homeopatía en su práctica clínica puesto que esta terapéutica también ofrece una amplia batería de soluciones en el cuidado de la salud de los animales.
Los medicamentos homeopáticos están incluidos en el sistema de farmacovigilancia español y son medicamentos regulados y que, según ha explicado Quiroga, “ofrecen una solución adaptada a las necesidades de cada paciente, es decir, nos permiten la individualización del tratamiento además de proporcionar efectividad y seguridad. Al mismo tiempo, se pueden utilizar como tratamiento único o combinado con otros fármacos puesto que no provocan interacciones”.
Por una medicina integradora
“Como profesionales sanitarios, debemos de disponer de todas las opciones de tratamiento para poder ofrecer al paciente el más adecuado en cada caso”, ha exigido Quiroga. En este sentido, ha señalado que “la homeopatía siempre enriquece y amplía las posibilidades terapéuticas de las que disponemos los médicos en nuestra práctica diaria en beneficio del paciente”. Además, es una terapéutica que se integra con otras herramientas convencionales y que abarca desde el consejo del farmacéutico hasta la consulta del médico homeópata, e incluso la de aquellos facultativos que, a pesar de no tener una formación específica en homeopatía, también integran la utilización de algunos medicamentos homeopáticos con sus pacientes ocasionalmente, para ciertas patologías, después de haber comprobado sus buenos resultados.
“Los profesionales sanitarios, tanto médicos como farmacéuticos, hemos de reclamar acceso, formación e información a todos los tratamientos disponibles para lograr una medicina más integrativa y poder ofrecer una solución adaptada a las necesidades de nuestros pacientes”, ha reclamado el Quiroga. En este sentido, ha añadido que, “los Acuerdos de Bolonia contemplan la necesidad de formar a los estudiantes de profesiones sanitarias en Terapias Médicas no Convencionales como la homeopatía”.
La homeopatía es eficaz y segura
El doctor Alberto Sacristán, presidente de la Sociedad Española de Medicina Homeopática y coordinador del Grupo de Trabajo de Homeopatía de SEMERGEN, ha compartido su experiencia clínica: “He podido comprobar los buenos resultados que los medicamentos homeopáticos proporcionan para patologías agudas como gripe, tos, diarrea, crisis de migraña y contusiones, pero también en patologías crónicas o de difícil tratamiento como alergia, dermatitis, asma, afecciones reumáticas o ansiedad”. Además, ha constatado la gran utilidad de la homeopatía en infecciones de repetición (garganta, oídos, ginecológicas o urinarias), e incluso como complemento de otros tratamientos en cuidados paliativos para el control del dolor o estreñimiento y alivio de las náuseas). Sacristán también ha aclarado que “los medicamentos homeopáticos pueden utilizarse como primera opción terapéutica en exclusiva o conjuntamente con otros fármacos convencionales ya que no producen interacciones ni se han notificado efectos adversos relevantes asociados a su toma”.
Los medicamentos homeopáticos, como todos los medicamentos, son de venta exclusiva en farmacias. Por ello, es fundamental que los farmacéuticos reciban formación en homeopatía y puedan ofrecer información sobre este tipo de medicamentos y resolver dudas sobre la elección del tratamiento homeopático más adecuado ante pequeñas afecciones.
Las bases de la homeopatía
Según ha explicado el doctor Mario Sánchez, urgenciólogo, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y experto en homeópata y miembro del Grupo de Trabajo de Homeopatía de SEMERGEN, las bases sobre las que se fundamenta la homeopatía se explican con los conocimientos científicos actuales, “tanto la estructura físico-química de los medicamentos homeopáticos, como sus efectos biológicos y la forma en que producen estos efectos, es decir, sus mecanismos de acción, se apoyan sobre los conocimientos científicos”. Además, ha explicado que, “los estudios realizados con pacientes permiten descartar que sus efectos sean debidos al “efecto placebo” y ponen de manifiesto su utilidad en condiciones reales”. Por tanto, según ha concluido el Dr. Sánchez, “el tratamiento con homeopatía no supone una pérdida de oportunidades para los pacientes sino beneficios adicionales para ellos y para los profesionales”.
Para todo tipo de pacientes
Actualmente en España, más de 15 millones de personas han utilizado medicamentos homeopáticos en alguna ocasión con un elevado grado de satisfacción. “Por su tolerancia y seguridad, los médicos solemos recomendar medicamentos homeopáticos en todo tipo de personas, incluso durante periodos prolongados, de más de cuatro semanas si es necesario, en embarazadas, niños, ancianos y pacientes polimedicados e incluso en pacientes que tienen contraindicados otros tratamientos”, ha explicado Sánchez.
Miriam Algueró, presidenta de la Asociación Oncología Integrativa, ha señalado que “la homeopatía me ha acompañado en todas las etapas de mi vida, tanto para dolencias físicas como emocionales y, a día de hoy, sigue siendo mi aliada para aliviar los resfriados de mis hijas y evitar que se conviertan en otitis o bronquitis, tratar su piel atópica y cuidar de su estado de salud en general. Además, tanto mi padre como mi madre, enfermos de cáncer, utilizaron homeopatía. El primero para aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia y el segundo en la recta final, como tratamiento de acompañamiento en cuidados paliativos”.