Todas las revistas en la HEMEROTECA »

La revista del canal farmacia

Vacunar en farmacias podría ayudar a aplanar antes la curva

El 57% de los farmacéuticos encuestados de Castilla-La Mancha creen que, si hubiera vacunas suficientes, sería una medida muy útil

mariano cofcamMás de la mitad de los farmacéuticos comunitarios de Castilla-La Mancha son partidarios de vacunar en farmacias contra la COVID19.  Así, consideran que podría ayudar a aplanar antes la curva, en el caso de que hubiera vacunas suficientes. Así lo recogen los resultados de la encuesta “¿Cómo ha afectado la pandemia a las oficinas de farmacia de Castilla-La Mancha?”, realizada por la Federación Empresarial de Farmacéuticos de esta Comunidad Autónoma (FEFCAM).

Esta encuesta, efectuada de forma online y contestada de forma anónima por 91 oficinas de farmacia, recoge las principales preocupaciones de la profesión en Castilla-La Mancha durante esta pandemia.  El objetivo de dicho trabajo ha sido conocer de forma más precisa el sentir de las farmacias comunitarias de la región.

Aunque la mayor parte de las farmacias aseguran haber conservado sus clientes durante el último año (54,4%) lo han hecho con un coste importante en sobrecarga de trabajo y estrés. La ansiedad es un problema común en el 51,2% de los encuestados mientras que un 34,5% asegura sufrir insomnio. Además, 4 de cada 10 farmacias admiten haber padecido contagios de COVID19 entre su personal en algún momento.

Y, todo ello, sin haber visto reconocido su labor y esfuerzo por parte de la Administración (el 60 % de los entrevistados no siente valorado su trabajo durante la pandemia mientras que el 35,6% cree que los ciudadanos sí lo han apreciado positivamente). Al ampliar esta respuesta, algunos farmacéuticos han destacado su sensación de” abandono por la Administración” al ser “los grandes olvidados”.

“La encuesta confirma que la falta de reconocimiento es un sentir generalizado entre las farmacias comunitarias, sentimiento agravado ante la importante sobrecarga de trabajo que no cesa”, señala, a este respecto, Mariano González, presidente de FEFCAM.

Implicación en la sociedad

Pero no todo son resultados poco alentadores en la encuesta. Durante la pandemia, la mayor parte de las farmacias han efectuado servicios complementarios que han demostrado su gran implicación en la sociedad, como la entrega de medicación hospitalaria o el servicio a domicilio. Los farmacéuticos valoran de forma positiva estas actuaciones (48,9%), que demuestran también una gran capacidad de adaptación (21%).

Mariano González concluye comentando que “en esta pandemia se ha comprobado, como no podía ser de otra forma, el compromiso de las farmacias comunitarias con la sociedad. La empatía con nuestros pacientes nos repercute y afecta. No vemos números sino caras con sus historias en esta tragedia. Desde la cruz verde de la esperanza, esto pasará”.