[Seguir leyendo...]" /> Lo esencial de los aceites - Revista Farmanatur
Revista Farmanatur
  • La Revista
  • Colaboradores
  • Suscripción Newsletter
  • Últimos newsletters
  • Enlaces de interés
  • Eco Multimedia
  • Contacto

Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Farmacias
  • Distribución
  • Salud
  • Dermofarmacia
  • Complementos alimenticios
  • Formación
  • Escaparate
Domingo, 24 de Septiembre de 2023
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Lo esencial de los aceites

Publicado por Farmanatur el 25 julio, 2014

Los aceites esenciales representan un verdadero aliado a la hora de combatir los signos de la edad, factor que tanto preocupa a mujeres y hombres hoy en día

Duftöl (Lavendel, Zitrone)

Los aceites esenciales ya eran utilizados en el antiguo Egipto, vinculados a ritos religiosos, al igual que en China y en India, donde se usaban como potenciadores de la belleza, convirtiéndose en elementos indispensables para las mujeres de la antigua Roma.

Los aceites han resurgido de sus cenizas en su versión botánica, totalmente compatible con los aceites que nuestra piel genera de forma natural, aportando ligereza, equilibrio, una mejor textura, luminosidad y, sobre todo, un aliado a la hora de combatir los signos de la edad, factor que tanto preocupa a mujeres y hombres hoy en día.

Antes de iniciar cualquier tratamiento, hay que saber cuál nos conviene según nuestro tipo de piel. Para ello es necesario un buen diagnóstico y una hoja clínica que nos permita saber qué tipo de terapia aplicar.

La aromaterapia es uno de los tratamientos que utiliza estos aceites para mejorar la piel, además son cada vez más los productos que se sirven de estos aceites para su composición. Ya sean diluidos en cremas faciales o en aceites corporales, los aceites esenciales nos ayudarán a fortalecer y estimular la regeneración celular de nuestra piel, gracias a sus principios activos, procedentes de diversas plantas, mediante diferentes técnicas como la maceración o la extracción, entre otras.

Aceites para pieles secas, sensibles y con acné

  • Aceite de aguacate: De uso generalizado, también se recomienda para pieles envejecidas o sensibles gracias a su alto contenido de vitamina A, B y D.
  • Aceite de germen de trigo: Al contener vitamina E y B es muy recomendable para pieles secas, ya que nutre la piel.
  • Aceite de almendras dulces: Utilizado sobre todo en cremas antiarrugas y para combatir la piel seca.
  • Aceite de semilla de uva: El más usado entre los jóvenes y en tratamientos antiacné.
  • Aceite de oliva: Utilizado en todo tipo de pieles, especialmente la piel seca.
  • Aceite de jojoba: Ayuda en los tratamientos antiacné y a reducir la piel grasa.
  • Aceite de semilla de albaricoque: Usado en pieles secas, sensibles, normales y envejecidas.
  • Aceite de kukui nut (nuez de la India): Se utiliza sobre todo en cremas especiales para combatir la piel seca.

Limpieza facial con aceites esenciales

El balance químico natural de la piel precisa de una buena higiene facial, para la cual pueden utilizarse este tipo de aceites esenciales.

Antes que nada debemos enjuagar nuestro rostro con agua. Seguidamente, procedemos a darnos masajes circulares con nuestro aceite esencial, que incluso nos ayuda a quitarnos el maquillaje de los ojos y las pestañas.

Tras esto, toma de 10 a 15 minutos de descanso y coloca una toalla, siempre limpia, pasada por agua caliente. Cubre tu rostro y, al terminar, puedes quitarte las impurezas y los restos de aceite de tu rostro.

 

Share
Publicado en: Plantas medicinales | Etiquetado como: aceite, Acné, limpieza facial, piel, piel grasa, piel seca, plantas medicinales
← Los niños necesitan amor… ¡y una buena nutrición!
Beber suficientes líquidos, vital en personas mayores →


VER REVISTA ONLINE

















Lo más leído en Farmanatur

  • El nuevo reto de Mujeres en Farma: promover la diversidad en las plantas de producción de la industria farmacéutica
  • La innovación, el consejo profesional y las soluciones a las necesidades de los pacientes protagonizarán DermoCOFM 2023
  • Los farmacéuticos celebran su día mundial con un relato que transmite todos los valores de la profesión
  • Las farmacias madrileñas y la Fundación Madrid contra la Esclerosis Múltiple unen fuerzas
  • Los ejemplares de SLACKSTONE II® incorporan un código único que permite su trazabilidad
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Farmacias
  • Distribución
  • Empresas
  • Salud
  • Dermofarmacia
  • Complementos alimenticios
  • Formación
  • Escaparate

Revista Farmanatur - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies