Caderas, muslos y glúteos son las zonas donde habitualmente se localiza la celulitis. Conocida también como “piel de naranja”, la misma afecta a alrededor del 90% de las mujeres
El aspecto físico es algo que preocupa a hombres y a mujeres. Sin embargo, parece que son éstas últimas las que lo estuvieran más. Y es que todos los cambios hormonales que sufren las mujeres a lo largo de su vida, tanto con la menstruación, como en la pubertad, el embarazo o la menopausia, hacen que el cuidado de su cuerpo no siempre sea sencillo.
De hecho, hay problemas relacionados con la salud y el aspecto físico, como la celulitis, que afectan, principalmente a las mujeres (se estima que el 90% de ellas lo padecen en algún momento) y que es raro que lo sufran los hombres (la realidad es que se dan muy pocos casos). Pero, ¿a qué se debe esto? Para contestar a esta pregunta, primero habría que saber qué es la celulitis
Celulitis: qué es y tipos
Tal y como explica la bióloga, Olga Díez Jambrina, se trata de una acumulación de grasa, agua y toxinas que afecta a los tejidos subcutáneos y a la piel. Esa grasa aparece en forma de nódulos y se crean como pequeños surcos en la piel, normalmente, en la zona baja del glúteo, pero también en la cadera y en los muslos.
El hecho de que afecte a la gran mayoría de mujeres y a muy pocos hombres es porque las mujeres son capaces de almacenar más grasa y en una especie de cajones verticales, mientras que en el caso de los hombres, la poca grasa que son capaces de acumular se distribuye por todo el cuerpo, reduciendo así las posibilidades de sufrir celulitis.
Además, también es una cuestión de razas, puesto que se ha comprobado que casi ninguna mujer asiática tiene celulitis.
Existen dos tipos de celulitis generales: la generalizada, que afecta a mujeres con obesidad y que, como indica su nombre, se reparte por todo el cuerpo; y la celulitis localizada, que es la que más cuesta quitar y la más dolorosa.
Causas de la celulitis
La principal se debe a una mala alimentación y vida sedentaria, así como el exceso del consumo de café o tabaco. Pero también hay otras como:
- Llevar la ropa demasiado ajustada: porque dificulta el retorno venoso
- Tener varices o insuficiente venosa: ya que crean un problema de microcirculación
- Las infecciones hepáticas o renales: porque no se eliminan las toxinas y aumenta las posibilidades de sufrir celulitis
Cómo reducir la celulitis
Para reducir la celulitis, además de tener una vida activa y llevar a cabo una alimentación adecuada y acorde a nuestra edad, también existen diferentes soluciones, entre ellas, las cremas anticelulíticas. En la web de CarmenNieto.es puedes ver el listado que ella ha elaborado de las mejores.
También existe el drenaje linfático y operaciones de estética, mínimamente invasivas, que ayudan a reducir la celulitis notablemente.