Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Aumentan las visitas a centros estéticos en primavera

En los meses de abril, mayo y junio aumentan hasta un 60% las visitas a centros estéticos de personas en busca y captura de tratamientos corporales ‘de última hora’ que les ayuden a modelar la figura de cara al verano

detoxSegún los datos que Top Doctors ha extraído de sus centros de medicina estética de excelencia, primavera es la temporada en la que se recurre más fehacientemente a las tecnologías médicas más punteras tanto para reafirmar el cuerpo como para tratar diferentes sintomatologías.

El 80% de estos pacientes de última hora son mujeres y el 20% hombres. Intentamos siempre educar en la medida de lo posible para que acudan con suficiente antelación”, asegura la doctora Mónica Maíz, especialista del Instituto Médico Mirarmar. “Pero, sin duda, de abril a junio suelen ser los meses más activos. Después las consultas empiezan a decaer y repuntan de nuevo en los meses de octubre y noviembre”.

Tratamientos liporeductores

Si de los tratamientos faciales nos ocupamos durante todo el año, de los corporales nos acordamos cuando llega la temporada de mangas y pantalones cortos, pareos y bikinis. “En esta época se buscan los tratamientos estéticos de mejora de la figura, como los de eliminación de grasas, flacidez, celulitis, drenajes o reafirmantes, y un porcentaje más reducido acude a tratarse pequeñas alteraciones, sobre todo en las piernas, como las estrías, los problemas vasculares o la sudoración excesiva”, explica la doctora Natalia Ribé, del Institut Dra. Natalia Ribé de Barcelona.

Existe, además, un aumento de la predisposición por los tratamientos médico-estéticos no invasivos frente a los quirúrgicos. Los tratamientos estrellas son los corporales, tanto para ellas como para ellos. “Los tratamientos liporeductores son sencillos, rápidos y seguros, perfectos para los pacientes que llegan con más prisas y demandan resultados más rápidos, como es el caso de los hombres”, asegura la doctora Natalia Ribé. “Ellas aumentan sus tratamientos durante estos meses, pero también se cuidan más el resto del año”.

El lipoláser, la intralipoterapia o el lipomassage están entre las técnicas más demandadas. “En el caso de los hombres y, siempre tras un diagnóstico previo, se suelen realizar tratamientos basados en técnicas para disolver grasa sobre todo en la zona abdominal, espalda y nuca”, indica la doctora Leticia Carrera, directora del Centro Médico-Estético Felicidad Carrera. “A ellas, sobre todo, en nalgas, caderas y muslos”.

Los expertos de Top Doctors hacen a continuación un análisis de algunos de los tratamientos médico-estéticos más punteros en la actualidad:

  • Mesoterapia para revitalizar la piel: consiste en la inyección bajo la piel de un cóctel de medicamentos para favorecer el drenaje y regular el metabolismo del adipocito.
  • Eliminación de grasa localizada con intralipoterapia: Se trata de un proceso de infiltración directa en el tejido adiposo de soluciones homeopáticas que actúa sobre los cúmulos de grasa del cuerpo.
  • Radiofrecuencia para la flacidez: La radiofrecuencia es, hoy por hoy, la mejor forma de reactivar la formación de nuevos colágenos y elastina y por tanto mejorar la flacidez cutánea.
  • Celulitis con tecnología Reaction: se trata de una técnica que reduce, moldea y reafirma. Además, combina terapia de vacío (succión) para una penetración aún más profunda del calor.
  • Resurfacing químico anti-estrías: Se basa en un procedimiento terapéutico médico de exfoliación y nivelación de las depresiones cutáneas. Se consigue mejorar la elasticidad de la zona, mimetizando el típico color blanco- nacarado de las lesiones.
  • Esclerosis con espuma para la eliminación de varices: El tratamiento consiste en la inyección de una sustancia esclerosante espumosa de forma directa en la vena a tratar, con el objetivo de producir una reacción inflamatoria en las paredes de la vena y una consecuente fibrosis, que termina en la desaparición de la misma.
  • Depilación láser Soprano: Se trata de un láser avanzado que permite depilar en cualquier época del año y, por eso, es de los más solicitados en meses más cercanos al verano. Los láseres de depilación trabajan realizando disparos sobre la piel y el pelo, pero el tratamiento con Soprano se realiza moviendo la pieza de mano directamente sobre la piel.
  • Toxina botulínica para el sudor excesivo: Para la hiperidrosis se utiliza bótox, tanto para tratar las axilas, como las palmas de manos y las plantas de pies, bien con anestesia tópica y/o regional.