Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este miércoles 25 de noviembre, la cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma está llevando a cabo una campaña de sensibilización para mostrar el rechazo y prevenir este tipo de violencia.
Bajo el lema “Protégete contra la violencia de género” la cooperativa viene desarrollando desde el pasado 18 de noviembre, una serie de acciones de visibilización y concienciación en sus 29 instalaciones logísticas: entre otras, colocar cartelería con mensajes específicos o la adaptación del fondo de escritorio de los equipos informáticos corporativos y de la firma de correo electrónico con la imagen de la campaña, además de la distribución de pulseras moradas entre sus más de 1.700 empleados, con el lema de la misma.
Bidafarma junto a las víctimas de violencia de género
Dentro del Plan de Igualdad de Bidafarma puesto en marcha en diciembre de 2019, la cooperativa de distribución farmacéutica contempla una serie de medidas para desarrollar y mejorar las
condiciones laborales de la mujer trabajadora víctima de violencia de género. Entre estas medidas se encuentran la reducción de su jornada laboral sin perjuicio económico; la reordenación de su
horario, pudiendo elegir un horario flexible o elección de turno; o la recolocación en otro centro de trabajo, para hacer efectiva su protección.
Detectando la violencia contra la mujer
Para Bidafarma es responsabilidad de todos detectar y denunciar cualquier situación o signo de violencia contra las mujeres, en cualquiera que sea el ámbito de actuación. Para la cooperativa es
responsabilidad compartida el poder evitarlo, a través de implicación y sensibilización en la materia. En este sentido, Bidafarma cuenta en su Plan de Igualdad con un Protocolo de Intervención en casos de acoso destinado a prevenir, detectar y combatir cualquier comportamiento agresivo o hiriente por razón de sexo, que pueda producirse en el ámbito laboral.
La igualdad de género en Bidafarma
Además de las medidas destinadas a prevenir el acoso y a proteger a las mujeres víctimas de violencia de género, el Plan de Igualdad de la cooperativa, recoge medidas de acceso al empleo, formación, promoción interna, retribución, conciliación y salud laboral.
El Plan tiene como objetivo, garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el seno de la organización, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un principio estratégico de su política institucional.