Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Fotoprotección inteligente: la revolución solar adaptativa de Nuraderm®

Proteger la piel frente al sol es mucho más que un gesto estético: es una cuestión de salud. Hablamos sobre ello y sobre las innovaciones de Nuraderm® con Judit Cubedo y Marta Roses, Chief Innovation Officer y Pharmaceutical Marketing Manager de la marca.

Aunque la población empieza a estar más concienciada, todavía existen mitos y excusas que frenan la incorporación de la fotoprotección en la rutina diaria. Desde Nuraderm®, con el aval de Lainco Pharma, Judit Cubedo, Chief Innovation Officer de la marca, y Marta Roses, su Pharmaceutical Marketing Manager, nos explican por qué el farmacéutico es clave en la educación del paciente y cómo su innovadora tecnología iHelios marca un antes y un después en la fotoprotección adaptativa.

¿Cuáles son los argumentos que los farmacéuticos deben divulgar para que la población se conciencie de usar protección solar todo el año y no solo en verano?

Está claro que el farmacéutico dispensa productos, pero su función también se centra en orientar y educar en salud. Debe transmitir a la población que la fotoprotección debe formar parte de la rutina diaria durante todo el año, en verano y en el resto de las estaciones. Algunos de los argumentos más destacables son:

  • La piel guarda memoria. Cada exposición solar sin protección deja una huella que se acumula con los años, manifestándose en arrugas, manchas, envejecimiento prematuro y en casos más extremos, deja un mayor riesgo de cáncer de piel.
  • La radiación ultravioleta está presente incluso cuando el cielo está nublado o durante actividades al aire libre como paseos o deportes de invierno. Existen dos tipos principales de radiación:
    • UVA, que atraviesa nubes y cristales, penetra profundamente en la piel y acelera su envejecimiento.
    • UVB, responsable de las quemaduras solares, también está presente fuera del verano y afecta directamente al ADN de las células.
  • La mejor crema antiedad, arrugas o manchas es un fotoprotector de amplio espectro, capaz de proteger frente a UVA y UVB. Ninguna crema antiarrugas logra la eficacia de un protector solar bien formulado, que previene daños visibles e internos en la piel.
  • No hace falta que el sol “pegue” para que haya riesgo. La radiación afecta incluso en días nublados, durante trayectos en coche o mientras practicamos deportes incluso en invierno (como el esquí, snowboard, pádel, running, etc). Hoy existen herramientas sencillas que ayudan a planificar la protección, como aplicaciones de móvil que muestran el índice UV de cada ciudad, permitiendo adaptar la rutina de manera práctica.
  • Incorporar la fotoprotección como un paso más de nuestro ‘despertar’, como lavarse los dientes, la cara, las manos o desayunar, y aplicarla cada día ayuda a mantener la piel sana, protegida y saludable a lo largo del tiempo

¿Cuáles son las principales excusas o barreras que la población pone para no aplicar fotoprotección en rostro y cuerpo fuera de la playa o del verano?

Además de que se acostumbra a pensar que la fotoprotección solo hace falta en contacto directo con el sol, muchas personas la ven innecesaria cuando el día está nublado o cuando no se percibe luz solar. La realidad es que la radiación UV actúa todos los días, atraviesa las nubes y los cristales, y provoca daños acumulativos.

Otra barrera habitual es la rutina incompleta. Quienes sí se aplican protector solar suelen hacerlo solo por la mañana y no reaplican durante el día, aunque realicen actividades rutinarias como pasear, practicar running o tomarse algo en una terraza.

Muchas personas no aplican protector solar porque no ven daños inmediatos en la piel. Aunque es igual de real que los efectos que pueden causar otros malos hábitos como el tabaco. En la piel ocurre lo mismo, la exposición diaria al sol sin protección genera daños que solo se perciben con los años.

Por último, otro factor que también funciona como excusa es la calidad del producto, y es que indirectamente esto influye en la relación con la protección adecuada. La sensación que dejan muchas cremas de protección solar en cara y cuerpo se resumen en pesadez, pegajosidad o efecto graso. Esto hace que la gente evite usarlas o que se aplique cantidades insuficientes. Por eso, productos ligeros y cómodos facilitan convertir la fotoprotección en algo cotidiano.

Teniendo en cuenta estos hábitos de reaplicación irregular, ¿qué características diferencian la gama de fotoprotección solar de Nuraderm®?

Como decíamos, frecuentemente vemos cómo las personas tienden a caer en el error de olvidar reaplicar la crema solar. Por eso, la gama de fotoprotección de Nuraderm es perfecta para disfrutar del sol de manera consciente. Su fórmula combina el SPF tradicional con su innovadora tecnología iHelios, que se activa con la luz solar, protegiendo nuestra piel de los rayos UVA y UVB de forma prolongada durante el tiempo.

Por otro lado, los productos de Nuraderm son fluidos y de rápida absorción, por lo que dejan la piel suave, hidratada y sin esa molesta sensación de pesadez y pegajosidad típica de muchos solares. Además, están diseñados para un uso diario en todo tipo de pieles, incluso las más sensibles y con tendencia acneica.

¿El SPF combinado con la tecnología iHelios convierte a esta crema en un producto único en el mercado?

Sí, la combinación de SPF con iHelios adaptative-tech es una propuesta innovadora y única en el mercado. De hecho, Nuraderm, con el respaldo de Lainco Pharma, con más de 90 años de experiencia, ha creado la primera línea de fotoprotección adaptativa del mercado. Gracias a esta combinación, nuestros productos cuentan con fórmulas avanzadas para proteger nuestra piel en cualquier situación al aire libre.

Contando con un producto tan diferencial, ¿cuándo creen que la población incorporará la fotoprotección como parte de su rutina diaria? ¿Y qué grupo creen que está más concienciado, hombres o mujeres?

Vamos en buena dirección, y los datos lo confirman. La fotoprotección se está consolidando como un hábito de salud en España. Según el estudio de Stanpa y Kantar, un 78% de la población prioriza protegerse del sol antes que buscar broncearse, y un 62% utiliza protector solar con frecuencia.

Las diferencias de género siguen presentes. Las mujeres muestran un mayor nivel de información y preocupación por la salud de la piel, lo que hace que adopten con más constancia la fotoprotección, el 69% afirma aplicarla casi a diario, frente al 54% de los hombres. Esto refleja que, aunque los hombres están cada vez más concienciados, las mujeres lideran en la integración de este cuidado en su rutina diaria.

Por eso, productos como Nuraderm con fotoprotección solar adaptativa facilitan que este hábito se integre en la rutina diaria, además de su textura ligera y agradable hace que aplicarlo cada mañana sea cómodo, su fórmula de amplio espectro ofrece una protección 360 frente a UVA y UVB, y ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y la aparición de manchas. De este modo, tanto quienes ya están concienciados como aquellos que empiezan a incorporar la fotoprotección pueden mantener la piel sana de forma constante.

Para más información www.nuraderm.es