Todas las revistas en la HEMEROTECA »

La revista del canal farmacia

“Nuestra responsabilidad es estar siempre a la escucha de las necesidades del consumidor y paciente”, Nicolas Zombré

El pasado 1 de junio de 2020, Nicolas Zombré ocupaba la Dirección General de Pierre Fabre en España, sucediendo a Laurent Coupé. A partir de ahora, Zombré será el responsable del desarrollo de todas las marcas del área dermocosmética como, Klorane, Eau Thermale Avène, A-Derma, Ducray y René-Furterer

Ver entrevista en PDF

nico (1)Con un Máster en Neurociencia y Business School, Nicolas Zombré inició sus pasos en Pierre Fabre realizando unas prácticas en Francia, pero como él mismo relata tuvo la suerte de contar con responsables que le formaron “con generosidad” permitiendo su evolución, cosa que se encarga de replicar en los equipos que lidera actualmente.

Para Zombré, el cerebro y el corazón son los dos órganos más importantes, y se encarga de trasladarlos “al mundo empresarial, al equipo, a la forma de trabajar y a los proyectos”.

¿Cómo llegó a Pierre Fabre y a la dermocosmética?

Entré en Pierre Fabre en prácticas sin mucho conocimiento de marketing y sin saber cómo funcionaba una empresa. Siempre he tenido a mi lado managers que me han ayudado a evolucionar, confiaron en mí, me dieron responsabilidades y me formaron con mucha generosidad. Como respuesta a esta confianza depositada, yo respondí con gran responsabilidad y compromiso. Además, traté de reproducir lo que ellos hicieron conmigo, he invertido mucho tiempo y energía en desarrollar a mis equipos tanto en las competencias profesionales, como en la actitud y en la difusión de los valores de la empresa. Yo entré en prácticas y todavía me considero en prácticas, con gran voluntad de aprender de todos.

Usted tiene un máster en neurociencia, ¿cómo se aplica este conocimiento con la dermocosmética?

No ha sido un recorrido muy lógico, al principio quería dedicarme a la investigación, me apasionaba este órgano que conocemos tan poco, la conquista del conocimiento del cerebro era muy interesante. El cerebro y el corazón, los dos órganos más importantes, los traslado al mundo empresarial, al equipo, a la forma de trabajar y a los proyectos. A la hora de llevar a cabo un proyecto en equipo, es importante mantener una conversación previa con los distintos actores, compartir las ideas y trabajarlas en conjunto para llegar a una estrategia común, esta es la parte más cerebral. Para comprometer a la totalidad de una empresa es importante aceptar los cambios de una misión, y esto es lo que toca el corazón. En los modelos de gestión del cambio es una parte muy importante, son las diferentes etapas de esta gestión de tiempos: primero el rechazo, luego la frustración y, por último, la ejecución.

En mis estudios de neurociencia aprendí el método científico a la hora de desarrollar una estrategia. El rigor científico y la capacidad de análisis nos permiten dirigirnos a las personas correctas, confrontar las estrategias con los distintos players, y validarlas con todos los pilares del mercado, farmacéuticos y dermatólogos, ellos saben cuáles son tanto sus necesidades como las del consumidor y paciente. El resultado de este método científico no da lugar a interpretaciones, 1+1 son 2.

Sucede al Sr. Laurent Coupé que inicia una nueva etapa profesional, ¿qué proyectos tiene en mente para continuar con el legado que ha dejado?

Estamos en un plan de transformación a nivel global, y nosotros lo estamos gestionando a nivel de la filial. Laurent inició este trabajo y ahora yo lo continúo, gestionando y concretando esta transformación, y adaptándonos a los cambios del mercado y a la situación actual.

Usted ha trabajado en Francia, Brasil y Chile, ¿qué destacaría de cada uno de estos mercados y qué comparación hay con España?

La dermocosmética en España y Francia es un mercado maduro, el consumidor apuesta por innovación, seguridad y prescripción de un especialista cualificado como es el farmacéutico o el dermatólogo. Por otro lado, llama la atención, en un mercado tan maduro, como todavía el uso del solar es estacional. La sociedad tiene que concienciarse de que el uso de protección solar debe ser anual, es un tema de salud pública. En Sudamérica, la dermocosmética está en desarrollo pero, en cambio, sorprende cómo algunos segmentos, como es el solar, están mucho más consolidados. La sociedad es consciente de la necesidad de protección solar durante todo el año, en Sao Paulo, por ejemplo, una mujer incluye en su rutina diaria el uso de protector solar, aunque esté nublado y no vaya a la playa.

Los datos hablan bien del mercado de la dermocosmética, que ha experimentado un crecimiento enorme en los últimos años, ¿por qué cree que existe tanta demanda?

Existe mucha demanda porque la gente busca transparencia, eficacia y valores, y la dermocosmética aporta todo eso.

¿Qué papel tienen las farmacias y sus profesionales en el aumento de la demanda de la dermocosmética?

Existen tres pilares fundamentales que sustentan la dermocosmética, por un lado, los laboratorios, quienes innovan, con mucha responsabilidad, fórmulas con eficacia clínica probada. Por otro lado, los médicos, quienes prescriben la dermocosmética en sus rutinas como complemento a otros tratamientos. Y el tercer pilar fundamental de la dermocosmética son las farmacias y parafarmacias. Los farmacéuticos son fundamentales, no es que estén volcados, es que son la dermocosmética, sin ellos no tendría sentido.

Han sido una compañía solidaria en la crisis del coronavirus, donando geles hidroalcohólicos y cremas de manos reparadoras y protectoras, al personal de hospitales, residencias de ancianos y farmacias. ¿Cómo ha afectado la crisis del coronavirus a la empresa?

Esta terrible crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la súper expresión de nuestros valores y nuestra responsabilidad hacia la salud pública. Los equipos se han adaptado rápidamente, superándose para adaptarse al contexto con el objetivo de continuar dando un servicio de calidad a los farmacéuticos y los dermatólogos, siempre en la búsqueda de las mejores respuestas para el consumidor y paciente.

Pierre Fabre maneja diversas marcas emblemáticas (Ducray, A-Derma, Eau Thermale Avène, Klorane, René Furterer… ), ¿cuál es la estrategia que siguen para cada una de ellas?

Nuestra estrategia es conseguir más notoriedad de cara a los consumidores y pacientes, tener un portfolio de productos y rutinas adecuadas y adaptadas a las necesidades de los consumidores. La búsqueda del valor añadido en todo lo que hacemos, proponiendo siempre un servicio adecuado a los distintos actores del mercado, los farmacéuticos y dermatólogos. Cada una de las marcas tiene unos valores e indicaciones diferentes, por lo que van dirigidas a distintos consumidores y pacientes.

I+D juega un papel fundamental en el desarrollo de nuevos productos en Pierre Fabre, ¿en qué productos o soluciones están trabajando ahora mismo?

Después de muchos años de investigación, y con el objetivo de poder proporcionar la máxima protección y seguridad a los consumidores y pacientes, este año vamos a marcar un hito en la historia de la protección solar con un nuevo filtro. Los laboratorios dermatológicos Avène, expertos en protección solar, han creado un nuevo filtro que garantiza máxima eficacia y seguridad, no hay que olvidar que la protección solar es un tema de salud pública. En los próximos meses daremos más información sobre esta gran innovación.

¿Hay algún campo o segmento que no hayan explorado y quieran explorar?

Nuestra responsabilidad es estar siempre a la escucha de las necesidades del consumidor y paciente. Hace unos meses nadie podía pensar que íbamos a tener problemas de maskné (gama creada para proteger, restaurar y equilibrar la piel del acné provocado por el uso de la mascarilla). Nuestro deber es estar atentos, flexibles y ágiles para detectar las nuevas necesidades y adaptar nuestras propuestas para atender de la mejor forma posible, con rigor y seguridad, a los consumidores y pacientes.

¿Hacia dónde va el sector de la dermocosmética y cuál es la meta última de Pierre Fabre, el objetivo final?

La sinceridad, calidad y seguridad de nuestros productos. Si los actores del mercado, los farmacéuticos y dermatólogos, encuentran en nuestros productos una solución que les ayude a dar un mejor servicio y asistencia a los pacientes y consumidores, nuestra meta estará cumplida. Cada vez que cuidamos de una persona, hacemos que el mundo sea mejor.