Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

FEFE reclama que la farmacia dispense medicamentos de atención hospitalaria

Luis de Palacio, hasta ahora secretario general de la Federación Española de Farmacéuticos Empresarios (FEFE), ha tomado este pasado 19 de septiembre posesión de su cargo como nuevo presidente de la patronal, en sustitución de José Luis Rodríguez Dacal

FEFE“Las farmacias deberían dispensar los medicamentos de diagnóstico hospitalario, porque se mejoraría el acceso de los pacientes a su medicación y se ahorrarían recursos al sistema. En nuestra opinión, se está primando la atención hospitalaria frente a la primaria, en la que estamos las farmacias. La prevención de la enfermedad y la promoción de la salud son mucho más económicas que el tratamiento hospitalario de pacientes”, ha asegurado Luis de Palacio, en su primer discurso como presidente de FEFE, en un acto de presentación del programa de actuación de la renovada Comisión Permanente.

Ante representantes de organizaciones profesionales, de la industria, la distribución y los medios de comunicación, Luis de Palacio, que ha encabezado la única candidatura proclamada por la mesa electoral el pasado 6 de septiembre, ha adelantado las líneas de su programa para los próximos cuatro años y ha expuesto, como primer objetivo, la necesidad de evitar la devaluación del sector farmacéutico con la ayuda de todos.

También ha denunciado “los criterios ideológicos que subyacen en algunos partidos políticos de excluir a las farmacias en el servicio de abastecimiento y dispensación a los usuarios de las residencias de tercera edad”, pretendiendo que “toda la sanidad sea servida, exclusivamente, por la Administración pública”. En este sentido, ha anunciado que FEFE va a denunciar los perjuicios que se causen a los pacientes y defenderá, legalmente, la no discriminación y la libertad de empresa.

FEFE reclama el pago por guardia nocturna

Otra de las grandes apuestas del presidente, según ha expuesto, será el pago por guardia nocturna, tal y como ocurre en otras profesiones sanitarias. “Estamos obligados a hacerlas, pero no obtenemos ningún tipo de remuneración y nos supone una serie de costes extra”, ha denunciado.

Sobre el convenio colectivo, el presidente de FEFE ha manifestado su intención de “pactar los textos con rapidez, vigencia de futuro y de tal forma que satisfaga a todas las partes“.

Asimismo, ha reiterado su exigencia a las comunidades autónomas para que limiten las licencias de apertura de nuevas oficinas de farmacia y faciliten la reubicación, para garantizar, al mismo tiempo, una buena red asistencial y la viabilidad económica de todos los establecimientos. Según ha constatado, el número de farmacias y farmacéuticos en España es superior a la de los países de la UE y la apertura de nuevas oficinas de farmacia, junto con el estancamiento o disminución de la población, ha producido un efecto colateral indeseable que ha provocado que casi mil farmacias, de las 23.000 que existen, tengan que ser subvencionadas bajo los criterios legales de la llamada Viabilidad Económica Comprometida.

“Lucharemos por evitar el empobrecimiento de la farmacia española. Pediremos que se deroguen las medidas de recorte urgentísimas y provisionales que pesan sobre la farmacia desde hace una década. El saneamiento económico de las farmacias es esencial para asegurar la vasta red asistencial que existe por todo el país”, ha declarado a lo largo de su alocución.

Entre los objetivos a nivel interno, también se encuentra la consolidación de una estructura “más ágil, ligera y moderna” en la organización patronal, “que se rija bajo el principio de una farmacia, un voto, como garantía de la mayor democracia posible” para “resolver los problemas de carga burocrática que supone la actual organización confederal en muchas provincias de poca participación”.

El recién nombrado presidente de FEFE ha hecho hincapié en la necesidad de “apoyos” dentro de todos los ámbitos del sector sanitario y ha puesto en valor la importancia que tiene la patronal dentro del sector, aunque ha reconocido que se hace cargo de la institución después de “los años más difíciles”, en los que se han “denunciado las medidas injustas y defendido en los juzgados la supervivencia de FEFE”.

La nueva Junta Directiva de FEFE está formada, además, por María José García, vicepresidenta primera; Carlos Gallinal, vicepresidente segundo; Almudena Egea, vicepresidenta tercera, y Guillermo Torres, vicepresidente cuarto, además de Leopoldo González, como secretario general y Ángel Vives, como tesorero.