Las inscripciones de la formación, que empieza el próximo 2 noviembre y se alargará hasta el mes de junio, están abiertas en la web específica creada desde Ágora Sanitaria
“Este año, una de las principales novedades de Ágora Sanitaria se encuentra en el formato: hemos puesto en marcha un curso en el que en vez de inscribirse un farmacéutico individualmente, es el equipo de la farmacia el que se apunta para facilitar la organización de la formación de cada colaborador en función de las capacidades, interés, experiencia y disponibilidad, entre otros factores; y también para dar más herramientas a la hora de unificar el consejo farmacéutico en colectivos como las personas mayores”. Así explica Aina Surroca, vocal del COF de Barcelona, en qué consiste este nuevo formato.
Material didáctico
El farmacéutico que se forme sobre un módulo podrá descargarse, al acabar, material didáctico para poder transmitir los puntos clave al personal de la farmacia que no lo ha cursado. De este modo, se consigue responsabilizar el farmacéutico que se forma, y a su vez, permite que los otros miembros del equipo que no lo han podido hacer tengan claras las ideas de cara a unificar los criterios en la actuación farmacéutica.
Por otro lado, una vez finalizado el temario, cada farmacéutico podrá descargarse también el material teórico del curso para que lo pueda repasar en el momento que más le interese, así como diapositivas y un decálogo de consejos para hacer charlas y educación sanitaria a los pacientes y los cuidadores.
“Séniors, áreas de interés de la farmacia”
El primer curso en el marco de esta modalidad formativa se denomina “Seniors, áreas de interés de la farmacia”, que se centra en la actuación farmacéutica ante personas de edad avanzada mediante un enfoque práctico y cuenta con un equipo docente de expertos multidisciplinario formato por profesionales sanitarios como médicos, enfermeras y farmacéuticos comunitarios.
Estructurado en 5 módulos consecutivos que conforman un total de 28 horas lectivas (gestión y comunicación de la categoría, cura de la piel, incontinencia urinaria, alimentación y nutrición, ayudas técnicas), gracias a este nuevo formato el farmacéutico se puede inscribir al curso completo o bien distribuir entre los miembros del equipo los diferentes módulos que conforman el curso.
Con el patrocinio de Laboratorios Hartmann, vinculado a los módulos de incontinencia y cura de la piel, y diseñado en colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 2 de noviembre en la web específica creada desde Ágora.
¿Por qué esta propuesta?
Uno de los motivos ha sido la detección de que “muchas farmacias tenían dificultades para formarse conjuntamente en determinadas temáticas por una cuestión sobre todo de tiempo y que esto repercutía a menudo en la dificultad de aplicar a posteriori criterios comunes en el mostrador”, concreta Surroca. “Por otro lado, -prosigue- el día a día que tenemos hoy en las farmacias imposibilita a menudo poder dedicar tiempo de la jornada laboral a la formación, y en paralelo, también se hace difícil que el equipo de la farmacia pueda dedicar más horas a actualizarse fuera”. Teniendo esto en cuenta, se ha planteado el formato de tal manera que permita cumplir con cuatro objetivos principales: fomentar la colaboración dentro de la farmacia, facilitar el trabajo con los mismos criterios, aportar una solución a la poca disponibilidad de tiempo y contribuir a la motivación de todo el equipo en un área especialmente importante como es la atención a la las personas mayores.