La red de farmacias comunitarias de la provincia de Ourense participará en un estudio epidemiológico promovido por la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia, a instancias del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, orientado a identificar y detectar posibles casos de covid-19 en sus instalaciones.
Se trata de una medida pionera en España cuya misión es “contribuir a frenar la curva de contagios en la provincia“, tal y como señaló este viernes en rueda de prensa el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense, Santiago Leyes Vence, en una comparecencia conjunta junto al conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña.
“Durante la pandemia, desde el colectivo farmacéutico nos ofrecimos en reiteradas ocasiones a las administraciones con competencia en materia sanitaria para colaborar, desde nuestras oficinas de farmacia, en la lucha contra el avance de la covid-19″, manifestó Leyes Vence. “Ahora sentimos que nuestra reivindicación se materializa al tener la oportunidad de colaborar con la Consellería de Sanidad en este estudio epidemiológico”, añadió.
Procedimiento de cribado
Así, en virtud de un convenio firmado al respecto, las oficinas de farmacia ourensanas que decidan adherirse a la iniciativa, participarán en un estudio que se basa en un procedimiento de cribado para la detección de anticuerpos frente a Sars-CoV-2. mediante test serológicos rápidos efectuados a la población.
La seguridad de la iniciativa para los farmacéuticos está garantizada puesto que se ha articulado un estricto procedimiento en cooperación con la Consellería de Sanidad. “La medida va a convertir a Ourense en referencia para muchos farmacéuticos de otras provincias y autonomías que, probablemente, emulen la idea en un futuro próximo”, consideró Leyes Vence, quien dio las gracias a las farmacias ourensanas que han decidido secundar la iniciativa, así como a los presidentes del resto de colegios farmacéuticos gallegos que han contribuido al desarrollo y puesta en marcha de la medida, cuyo piloto se iniciará en Barbadás, una de las zonas de la provincia con mayor incidencia de Covid-19.
Artículos relacionados