Los Consejos Generales de Colegios Médicos y Farmacéuticos, las mutualidades MUFACE, ISFAS y MUGEJU, así como el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad se dan cita en Madrid para abordar la implantación de la receta electrónica
La sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha acogido una primera reunión de trabajo con el objetivo de abordar el desarrollo e implantación de la receta médica electrónica privada en España.
A dicha reunión han asistido el director general de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), Antonio Sánchez; la gerente del Instituto Social de Fuerzas Armadas (ISFAS) Soledad Álvarez de Miranda; el gerente de la Mutualidad General Judicial (MUGEJU) Gustavo Blanco; el presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Luis Mayero; el secretario general del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Juan Manuel Garrote; así como el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar.
El objetivo de la reunión ha sido plantear los requerimientos necesarios para el desarrollo e implantación de la receta electrónica privada, de modo que cualquier prescripción electrónica realizada en el ámbito privado pueda ser dispensada en cualquier farmacia de España.
No en vano, tal y como destacan desde el CGCOF, “España lidera en Europa la Receta Electrónica pública —con un 100% de las farmacias que dispensan Receta Electrónica del Sistema Nacional de Salud— y quiere liderarlo también en el ámbito privado”.
Para conseguir el mencionado objetivo, las diferentes instituciones que han participado en dicha reunión, han acordado la constitución de un Grupo Técnico de Trabajo.
Con la receta médica privada electrónica, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) garantiza la identidad del médico que realiza la prescripción y su condición de facultativo habilitado para ello.