Carlos Gallinal, presidente de FEFARCAN, ha inaugurado este miércoles las I Jornadas Empresariales Farmacéuticas de Canarias
“El modelo español de farmacia tenemos que exportarlo porque es el mejor del mundo ya que el 95% de la población tiene una farmacia cerca”, con esta rotunda afirmación ha inaugurado Carlos Gallinal, presidente de FEFARCAN, las Primeras Jornadas Empresariales Farmacéuticas que reúnen a empresarios de toda España y que vienen celebrándose en las Palmas hasta el día de hoy.
Ha dicho también que “estas jornadas pretenden incorporar las mejores prácticas empresariales a las farmacias. La excelencia en la farmacia pasa por ofrecer el mejor servicio y para eso estamos aquí, para dar las herramientas a los empresarios para que sean los mejores”.
Se ha referido a la campaña que apoya la Federación Nacional de Empresarios Farmacéuticos contra la venta ilegal de medicamentos por internet. “No podemos permitir la venta por internet como se está haciendo” FEFE se ha unido al Colegio de Farmacéuticos de Madrid para concienciar al público en general de los peligros de comprar productos farmacéuticos en la red que no lleven el logotipo europeo de verificación legal. “Queremos convencer al ciudadano de que comprar por internet es muy fácil, pero es peligroso si uno no se asegura qué compra y a quién se lo compra. El eslogan que se ha lanzado a la opinión pública dice ‘no compres medicamentos a ciegas en Internet’”.
Ha señalado que “tenemos que luchar contra los establecimientos no sanitarios que intentan hacerse pasar por farmacias y engañan a los usuarios en Canarias”, al referirse a los problemas más inmediatos de la farmacia en las Islas. “La competencia desleal y a la publicidad engañosa que realizan algunas parafarmacias en las Islas confunden a los usuarios, especialmente turistas, que creen que son tratados por profesionales farmacéuticos. Anunció que “vamos a recoger las reclamaciones de los turistas engañados en estos establecimientos a los se les ha sustituido los medicamentos prescritos por otros productos”.
En las ponencias se ha hablado de innovación. Pau García Milá, experto en innovación y emprendimiento, ha dicho que “la innovación puede venir a veces de pequeños cambios, no hay que entender la innovación como revolucionar un sector. Por ejemplo, ofrecer un mejor servicio al cliente. Para un ciudadano que una empresa EEUU ofrezca una maquina portátil para medir el colesterol no le cambia la vida, pero que su farmacia local compre la máquina y se la ofrezca como servicio a un precio asequible si es una gran innovación para su farmacia”.
Las jornadas han estado precedidas por unos talleres de trabajo, en los que se han tratado temas como la obligatoriedad de ciertos seguros: ‘No tener el seguro adecuado puede llevar al cierre de una farmacia’; la gestión de las subvenciones ‘los farmacéuticos se pueden ahorrar hasta el 50% de una inversión’; se han explicado nuevas técnicas de venta consultiva y, el profesor Enrique Granda, ha presentado la aplicación Aplifarma con la cual los empresarios farmacéuticos pueden comprobar si están al día de todos los aspectos legales y evitar así sanciones de hasta de 400.000€.