Cada uno de estos cursos tiene una parte online, donde está disponible el material didáctico tanto escrito como audiovisual, y una parte teórico-práctica que se puede realizar presencialmente en la sede de la Fundación ERESA o a través de streaming
Comprometida con la formación y la docencia, la Fundación ERESA junto con la Universidad de Valencia ha puesto en marcha para este año tres cursos de postgrado semipresenciales (Tomografía Computerizada, Oncología Radioterápica y Resonancia Magnética), avalados por la Cátedra Universidad de Valencia-ERESA y acreditados por la Fundación Universidad-Empresa de la Universidad de Valencia (ADEIT). Está previsto que las clases comiencen en marzo y finalicen en junio.
El objetivo del primero de estos cursos, el de Tomografía Computerizada (TC), es que los alumnos aprendan a conocer los fundamentos físicos de esta técnica diagnóstica, así como los elementos y componentes que participan en la obtención de imágenes a través de la TC. Además, el curso también pretende que los participantes consigan reconocer los factores que influyen en la calidad de la imagen de la TC, logren conocer los diferentes tipos de medios de contraste radiológicos utilizados en la TC y tengan clara la protección radiológica necesaria tanto para el paciente como para el personal sanitario. La inscripción se puede realizar en el siguiente .
En cuanto al segundo curso, el de Oncología Radioterápica, busca que los inscritos obtengan los conocimientos teóricos necesarios sobre el tratamiento con radiaciones ionizantes, que aprendan los diferentes procedimientos y programas de control de los sistemas y unidades que intervienen en el proceso de radioterapia y que adquieran las habilidades necesarias para el manejo y cuidado de este tipo de pacientes oncológicos. La inscripción se puede realizar en el siguiente .
Por último, en el curso sobre Resonancia Magnética (RM), se describen los componentes básicos de un equipo de RM, los fundamentos físicos y los diferentes contrastes que se utilizan en esta técnica, con el objetivo de que los alumnos sean capaces de reconocer los parámetros primarios y secundarios que conforman la calidad de imagen y también de identificar las principales contraindicaciones de la RM, así como que conozcan las actuaciones necesarias para mantener la seguridad tanto del paciente como del profesional sanitario. La inscripción se puede realizar en el siguiente .
Los tres diplomas van destinados a licenciados y/o graduados en Medicina, Odontología, Enfermería, Biología, Fisioterapia, Biotecnología, Ingeniería biomédica, Física, Técnicos Superiores en Imagen Diagnóstica y Técnicos especialistas en Radioterapia.
La realización de estos cursos supone una especialización para los alumnos que les hace tener una mayor capacitación a la hora de aspirar a un puesto de trabajo en cualquiera de estas tres especialidades. Los alumnos pasarán a formar parte de la bolsa interna de trabajo de ERESA con la posibilidad de incorporación laboral. Además, los diplomas otorgan 17,5 créditos ECTS en el caso de Oncología Radioterápica, 14 en el de Tomografía Computerizada y 12 en el de Resonancia Magnética.
Las clases son semipresenciales con parte teórica en formato online. A través de la plataforma educativa se podrá acceder a este apartado, donde estará disponible el material didáctico tanto escrito como audiovisual, con vídeos e imágenes de interés que servirán de apoyo para el correcto aprendizaje de cada una de estas disciplinas. Cada unidad temática contará además con una sesión teórico-práctica presencial que se desarrollará los viernes por la tarde en las instalaciones de la Fundación ERESA, aunque se podrá también realizar a distancia por streaming. Las prácticas presenciales tendrán una semana de duración en horario matinal o vespertino y se realizarán en el Hospital General Universitario de Valencia y en el Centro Médico Quirúrgico ERESA Campanar.