[Seguir leyendo...]" /> ‘Infarma Madrid 2022’ abre un espacio de debate y conocimiento científico sobre el SARS-CoV-2 - Revista Farmanatur
Revista Farmanatur
  • La Revista
  • Colaboradores
  • Suscripción Newsletter
  • Últimos newsletters
  • Enlaces de interés
  • Eco Multimedia
  • Contacto

Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Farmacias
  • Distribución
  • Salud
  • Dermofarmacia
  • Complementos alimenticios
  • Formación
  • Escaparate
Miercoles, 29 de Junio de 2022
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

‘Infarma Madrid 2022’ abre un espacio de debate y conocimiento científico sobre el SARS-CoV-2

Publicado por Farmanatur el 17 febrero, 2022

El Congreso y Salón de la farmacia programa tres ponencias y una mesa redonda en la Sala Espacio Debate COVID para analizar de la mano de expertos e investigadores punteros los orígenes, la evolución y las estrategias avanzadas para salir de la pandemia

comite organizacion infarma 2022Infarma Madrid 2022 abrirá un espacio de conocimiento y debate donde destacados expertos y científicos abordarán las investigaciones en curso sobre el desarrollo de tratamientos y vacunas que pueden marcar el final de la actual emergencia sanitaria, presentarán las estrategias puestas en marcha para hacer frente con éxito a virus respiratorios como el SARS-CoV-2 y responderán a las preguntas más acuciantes sobre la evolución de la pandemia.

El programa científico del Congreso y Salón de la farmacia que organizan los colegios oficiales de farmacéuticos de Madrid y Barcelona, en colaboración con Interalia, incluye tres ponencias y una mesa redonda que se celebrarán en la Sala Espacio Debate COVID, abierta en el pabellón 5 del recinto ferial de Ifema.

Luis Enjuanes, profesor de Investigación del CSIC y jefe del Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), será el primero en analizar, el martes 22 de marzo, el Origen y evolución de la pandemia por SARS-CoV-2: desarrollo de vacunas. El investigador describirá en su ponencia la habilidad de los coronavirus para cruzar la barrera de las especies y la necesidad de encontrar el origen del SARS-CoV-2. Asimismo, revisará una comparación de los tres coronavirus mortales para las personas, junto con las bases moleculares de su patogenicidad, y el desarrollo de vacunas para prevenir la infección por coronavirus.

En este mismo escenario, el 23 de marzo tendrá lugar la mesa redonda Presente y futuro del SARS-CoV-2. ¿De pandemia a endemia? Con la moderación del divulgador científico de RNE, Manuel Seara, intervendrán como ponentes Julio Mayol, director médico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid;  Jose Antonio López, director de Neurovirología de la Universidad Autónoma de Madrid; Olga Mediano, neumóloga del Hospital Universitario de Guadalajara y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica; Alfredo Corell Almuzara, catedrático de Inmunología y vicerrector de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid; y Juan Torres, jefe de servicio de Medicina Interna del  Hospital Universitario Infanta Leonor-Virgen De la Torre.

En horario de tarde, el doctor Urtzi Garaigorta de Dios, investigador Ramón y Cajal en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), codirector y cocoordinador de las Plataformas de Búsqueda de Antivirales del CNB y de la PTI+ Salud Global del CSIC, presentará en su ponencia Plataforma de screening de moléculas antivirales frente a SARS-CoV-2 y otros virus cómo surgió esta iniciativa de búsqueda de antivirales y la gran respuesta científica y colaborativa que ha obtenido. Avanzará algunos de los resultados más interesantes que están logrando y expondrá las perspectivas a medio y largo plazo abiertas por este tipo de plataformas, que permitirán estar mejor preparados ante futuras pandemias.

Por último, María de la Montaña Iglesias, investigadora del Laboratorio de Referencia de Gripe y Virus Respiratorios del Centro Nacional de Microbiología (CNM), perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, ofrecerá su visión experta del Manejo de una pandemia: Coronavirus, paradigma de control de pandemias. Además de hacer un repaso histórico de pandemias previas asociadas a virus respiratorios o a situaciones que generaron una alerta sanitaria, presentará las estrategias de respuesta y las metodologías que incluyen los abordajes clásicos de estudio de virus hasta el desarrollo de nuevas técnicas de secuenciación del virus SARS-CoV-2, que han supuesto una innovación en los sistemas de vigilancia de virus respiratorios. Mostrará también las aproximaciones realizadas por el Laboratorio de Referencia e Investigación del ISCIII para afrontar este reto de salud pública y el desarrollo de la Red de Laboratorios de secuenciación genómica del SARS-CoV-2 a través del Programa HERA-Incubator.

FacebookTwitterPinterestGoogle GmailCompartir
Publicado en: Home izq, Noticias | Etiquetado como: científico
← Con UNGLAX Ritual SOS recupera tus uñas dañadas por la manicura
El COF de Toledo impartió una sesión formativa sobre aceites esenciales, “Depurativos, alergias, sueño y estrés” →


VER REVISTA ONLINE













Lo más leído en Farmanatur

  • Uriach crece un +42% en 2021 y continúa su expansión en Europa
  • Enseñar a los niños y niñas a protegerse del sol: la clave para prevenir el cáncer de piel
  • Complementos para la mujer en cada etapa
  • Tres oficinas de farmacia, galardonadas por su compromiso ambiental y social en la 1ª edición de los ‘Premios Farmacia Sostenible de Chiesi’
  • “El diseño y la robotización de farmacias son el matrimonio perfecto”, Manuel Sopeña, Director Comercial de Apotheka
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Farmacias
  • Distribución
  • Empresas
  • Salud
  • Dermofarmacia
  • Complementos alimenticios
  • Formación
  • Escaparate

Revista Farmanatur - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con el fin de facilitarte el acceso y navegación, así como analizar tus preferencias, con el fin de mejorar los contenidos que ofrecemos en la Web. Para continuar navegado DEBES ACEPTAR NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES.ACEPTARRECHAZARPolítica de privacidad
Revocar cookies