Hoy 18 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño 2016 bajo el eslogan “Un buen descanso es un sueño alcanzable”. Una noche sin descansar puede ser frustrante e incómoda, pero para aquellas personas que experimentan un descanso inadecuado de manera continua puede significar además un bajo rendimiento laboral o académico entre otros factores
El estudio internacional <http://anws.co/bfcSa/%7b865a3eb2-4076-4010-8ac2-7a1e10fc9691%7d> “Sueño: Una Perspectiva Global” llevado a cabo por Philips en 2015 entre 8000 personas de 10 países diferentes desveló que el 57% de los encuestados reconoce que, aunque su sueño podría ser mejor, no han tomado medidas para mejorarlo. Sólo el 17% duerme de manera consistente durante la noche, con un 22% de los encuestados que señala que se despierta antes de lo que le gustaría entre cinco y siete noches a la semana.
En nuestro país, el estudio “El Círculo de la luz: el Efecto Lunes”, y la encuesta sobre hábitos de sueño en los españoles realizado por Philips arroja datos similares a los obtenidos en esta encuesta internacional. El estudio español indicó, al igual que en el resto de países, que dormir bien es el aspecto que más afecta a su bienestar (39,7%), por encima de pasar tiempo con la familia (30,6%), una buena alimentación (17,4%) o hacer ejercicio (12,3%).
Por otro lado, el 65,3% de los encuestados afirmó despertarse alguna vez a lo largo de la noche y un 35,6% declaró que la calidad de su sueño no es buena.
La apnea del sueño, posible causa de un mal descanso
Según el estudio realizado por la Sociedad Española del Sueño, en colaboración con Philips, “Evaluación sanitaria y socioeconómica del Síndrome de apneas e Hipopneas del Sueño en España”, publicado hace unos meses, se estima que en España existen entre 5 y 7 millones de personas que sufren apneas del sueño, más del 80% de los cuales no están diagnosticados. Además, de estos pacientes, entre 1.200.000 y 2.150.000 son sujetos portadores de un SAHS relevante y, por tanto, subsidiarios de un tratamiento que podría ayudarles a controlar la enfermedad y sus síntomas.
Las consecuencias directas del SAHS son el descenso repetitivo en la saturación de oxígeno de la sangre y los despertares transitorios y recurrentes del sueño causados por el aumento de esfuerzo respiratorio, lo que provoca una reducción en la calidad del sueño. Cuando todos estos trastornos se acompañan además de manifestaciones clínicas como una excesiva somnolencia diurna, alteraciones neuropsiquiátricas, metabólicas, respiratorias y cardiacas, aparece el síndrome de apneas e hipopneas del sueño. La presión positiva continua sobre vía aérea (CPAP) es el tratamiento de elección por su alta efectividad en relación a otras alternativas de tratamiento y sus resultados positivos.
Estos estudios se complementan con la encuesta realizada por la Asociación de pacientes de sueño ASENARCO, donde se revela el impacto positivo que el tratamiento de la apnea del sueño tiene en la calidad de vida del paciente que la padece. De los pacientes encuestados, un 82% había conseguido un mejor descanso gracias a la terapia con CPAP. Asimismo, un 43% ya no padecía somnolencia tras comenzar el tratamiento con CPAP, los parámetros clínicos de un 37% de ellos habían mejorado, un 35% había notado una mejora en su rendimiento vital y casi un 30% lo había hecho en su rendimiento laboral.
Una web para conseguir un mejor descanso nocturno
Philips ha lanzado con motivo de este Día Mundial del Sueño “La web más somnolienta del mundo”, un recurso online para ayudar a aquellos que se esfuerzan por conseguir un mejor descanso nocturno. Esta web cuenta con una amplia variedad de contenidos visuales, incluyendo videos e imágenes para ayudar a aquellas personas que no descansan y servir como recurso para las personas con falta de sueño crónica que pueden tener problemas de sueño subyacentes. La campaña busca crear conciencia y educar en torno al sueño, y una herramienta más de la compañía para mejorar la vida de pacientes que sufren apnea del sueño u otros trastornos del sueño severos. Para todos ellos la web ofrece contenido relajante para inducir al sueño, útiles consejos para dormir y recursos que pueden ayudar a identificar condiciones subyacentes.
“El sueño impacta a todo lo que hacemos, y no es ningún secreto que no solemos alcanzar las 8 horas recomendadas” dice el Dr. Teofilo Lee-Chiong, Director Médico y Coordinador Médico de Philips. “Una cosa es reconocer que la falta de sueño es un problema, pero otra es tomar acciones de manera activa para conseguir un mejor descanso nocturno. Con la nueva web, esperamos hacer que los ciudadanos se comprometan y piensen como el sueño contribuye a su salud y bienestar generales”.