Los expertos advierten de la importancia de su diagnóstico precoz para tomar las medidas necesarias para preservar la fertilidad a través de los últimos avances en reproducción asistida. Éste ha sido uno de los temas que se han expuesto en el congreso “Temas Actuales en Reproducción Asistida”, organizado por la Fundación Ginefiv, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Alcalá
En la actualidad, aproximadamente el 50% de los casos de fertilidad se deben a factores masculinos, una cifra que se estima que aumente en la próxima década. Y es que la calidad seminal de los españoles se ha visto disminuida por múltiples factores ambientales y hábitos de vida poco saludables. Entre un 30% y un 50% del semen de los hombres en edad fértil tiene una calidad inferior a los parámetros estándares marcados por la Organización Mundial de la Salud.
El encuentro, en el que han participado más de 200 profesionales, entre ellos, los más destacados expertos en Ginecología, Andrología, Embriología y Genética de nuestro país, ha abordado los distintos estudios que se han llevado a cabo sobre la infertilidad masculina, que revelan que en torno al 40% de los casos de infertilidad andrógina son por causas desconocidas. “Un 15% de los hombres puede presentar algún trastorno genético vinculado a un problema de fertilidad y actualmente el 7% de los hombres son infértiles”, explica la Dra. Victoria Verdú, coordinadora de ginecología de la Clínica Ginefiv y ponente de estas jornadas.
Tal y como se destaca durante este encuentro, es fundamental detectarlo a tiempo puesto que con estudios complementarios se consigue averiguar las consecuencias de la infertilidad masculina. “Con una mínima investigación del factor masculino, como la fragmentación del ADN, se identifican las causas en el 75% de los casos”, añade la Dra. Verdú. Varicocele, infecciones urogenitales, factores inmunológicos, sexuales o endocrinos son las consecuencias más comunes y detectables de infertilidad masculina.
Asimismo, gracias a los test de diagnóstico, los pacientes pueden detectar su infertilidad a tiempo. Como explica la Dra. Verdú: “Es importante detectar desde un primer momento si son fumadores, han sido tratados con quimioterapia, si tienen profesiones de riesgo, prostatitis crónica o edad avanzada, entre otros factores para determinar el tratamiento”. Todos estos factores ocasionan daño en el ADN relacionado con el metabolismo celular anormal y estrés oxidativo.
La calidad seminal
El daño en el ADN del esperma está relacionado con fracasos en la fecundación y con los fallos en la implantación del ovocito, pero también puede repercutir en abortos que impidan el buen desarrollo del bebé -debidos en el 60% de los casos a anomalías cromosómicas-. Además, la infertilidad puede ser un factor que se transmita genéticamente, conllevando un mayor riesgo de padecerla en el caso de los hijos con padres con una calidad seminal baja.
“Otra de las posibles consecuencias pueden ser las alteraciones de comportamiento, el aumento de la incidencia de tumores o el envejecimiento prematuro”, señala la Dra. Verdú.
Problemas de fertilidad
El encuentro ha abordado temas que permiten compartir y actualizar el panorama de la reproducción asistida. Uno de los mensajes que se ha trasmitido es la importancia de tener una vida sana, donde el ejercicio se convierte en algo fundamental para la capacidad reproductiva tanto de hombres como de mujeres. Se estima que hasta un 12% de la infertilidad primaria es consecuencia de alteraciones de peso. “Con hábitos de vida saludables, reduciendo el consumo de tabaco, cuidando la alimentación y con ejercicio se pueden evitar gran parte de los inicios de los problemas de fertilidad masculina”, recalca la Dra. Verdú.
Y es que la calidad del semen ha empeorado considerablemente en los últimos años debido a los hábitos de vida poco saludables, el estrés y factores ambientales, disminuyendo las probabilidades de ser padre a la mitad.
Ginefiv
La clínica Ginefiv es pionera en el tratamiento de esterilidad e infertilidad en España. Con más de 25 años de experiencia, ha ayudado a nacer a más de 15.000 niños y es la clínica que mayor número de casos trata en la Comunidad de Madrid. Entre sus logros está el nacimiento del primer bebé procedente de embriones congelados en Madrid en 1988 y el primer nacimiento tras una fertilización por Microinyección Espermática en 1996. Muestra de su amplia trayectoria, el centro fue reconocido como Mejor Institución Sanitaria del Año durante el 2013.
Ginefiv ha conseguido unas tasas de embarazo que pueden equipararse con los centros más prestigiosos a nivel internacional. De forma orientativa, la tasa de embarazo oscila entre el 45 y el 50% en técnicas de Fecundación in Vitro y Microinyección espermática, y entre el 15 y el 30% en técnicas de Inseminación Artificial.