Cuando uno se olvida de cuidar de sí mismo, el cuerpo tiende a responder de manera negativa. El estrés es uno de los sentimientos que más afecta a la salud física y mental. En este sentido, los farmacéuticos, como agentes integrantes de la cadena sanitaria, ofrecen los productos más adecuados y dan pautas y consejos para prevenir posibles problemas futuros
Nuestra vida diaria se define por la prisa y la inmediatez de las cosas. Este ritmo frenético puede acarrear problemas de salud y, por esta razón, llevar buenos hábitos de vida es esencial. Por eso, es importante cuidarse por dentro como por fuera. Aunque, es cierto que cada vez la sociedad se encuentra más concienciada con la importancia del cuidado de la salud.
Cuando hablamos de autocuidado, hablamos de la “actitud y aptitud” que adquiere una persona a la hora de desempeñar voluntaria y sistemáticamente una actividad “dirigida a conservar la salud y prevenir enfermedades”. Así lo define el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF).
Según el III Estudio de Salud y Estilo de Vida realizado en 2020 por Aegon, nueve de cada diez españoles declaran haber sufrido estrés en los últimos 12 meses, aunque la mayoría señala que les ocurre ocasionalmente, es decir, que no es continuo en el tiempo. De hecho, “nuestros hábitos acaban condicionando nuestro estado físico, mental y emocional”, así lo reconocen desde el Centro Tadi de psicología, psicoterapia y psiquiatría.
Para evitar estos problemas, el consejo farmacéutico resulta clave, ya que, estos profesionales tienen herramientas para detectar las necesidades y ofrecer un asesoramiento eficaz que induzca hacia el autocuidado de forma segura.
El portal especializado Club de la Farmacia da en la clave cuando afirma que, debido al exceso de información al que estamos sometidos diariamente, es importante también elegir cuáles son las fuentes que nos ofrecen seguridad y rigor. En este caso, son muchas las personas que acuden a la farmacia en busca de consulta médica. De hecho, la compañía farmacéutica Ratiopharm señala que la botica resuelve nueve de cada diez casos de consultas menores sin necesidad de derivar al médico.
También subrayan desde la compañía que las farmacias ofrecen autocuidado racional y mejoran la adherencia terapéutica de los tratamientos farmacológicos, fomentando así el uso lógico de los medicamentos (ofreciendo más información acerca de ellos) y ayudando a mejorar el estado de salud dependiendo de la etapa de vida en la que se encuentre el paciente (especialización).
Son múltiples los productos de autocuidado que existen en la farmacia y que se adaptan a las necesidades de cada ciudadano. Además, el CGOF y la Asociación para el Autocuidado (anefp) han firmado acuerdos de colaboración mediante los cuales los farmacéuticos están formados en este segmento para mejorar la atención personalizada que se le ofrece a cada paciente. En el caso del acuerdo firmado en 2017 entre las entidades sobre la promoción de la educación sanitaria, el CGOF explica que el objetivo principal es “llevar a cabo acciones de formación e información orientadas a promover la educación sanitaria en el uso de los medicamentos no sujetos a prescripción y productos destinados al autocuidado de la salud”.
El motivo del acuerdo, según explica el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar Santamaría, llega porque los farmacéuticos son “los profesionales expertos en el medicamento y los agentes de salud más cercanos al ciudadano”.
Beneficios de confiar en el farmacéutico
El autocuidado es el primer paso para llevar una vida saludable. Para ello, el papel del farmacéutico es esencial debido a que es el personal sanitario más cercano a la sociedad. Algunos beneficios de que te aconseje el farmacéutico son:
- Educación sanitaria: es el máximo profesional sobre remedios naturales, ya que se le exige una formación especializada en este ámbito para el posterior consejo al paciente en las oficinas de farmacia.
- Es capaz de identificar qué necesidades tiene el paciente y qué productos son los más recomendados para él.
- Además, al tratarse del profesional sanitario más cercano a la sociedad, practica la escucha activa y la comunicación verbal es mucho más fluida debido a su cercanía y, en consecuencia, empatía.
¿Cómo nos recuperamos del verano?
Con la llegada del verano, la tendencia a los excesos típicos de las vacaciones aflora y el cuerpo lo sufre. Anefp propone algunos consejos para recuperar la salud de la piel, el cabello, el cuerpo en general y mejorar nuestros hábitos alimenticios:
- Es imprescindible llevar a cabo una exfoliación profunda del cuerpo, para eliminar las células muertas que se van acumulando y limpiar los poros de impurezas.
- Debemos hidratar nuestra piel a diario, tanto en invierno como en verano, aunque la exposición del sol en los meses de calor provoca más deshidratación y desencadena un aumento de la sequedad de la piel, por lo que la necesidad del uso de cremas o aceites se acentúa.
- El cabello también sufre los estragos del verano, ya que el cloro de las piscinas o la sal del mar afectan a su hidratación, sequedad, brillo y provoca que las puntas se abran. Además, también debemos minimizar el uso de planchas y secadores; en general, durante todo el año.
- En cuanto a los hábitos de alimentación, es cierto que, en ciertas fechas señaladas, descuidamos lo que comemos. Lo más recomendable, según la asociación, es hacer cinco comidas al día, no abusar de los alimentos precocinados ni de las grasas y llevar una dieta rica en verduras y frutas.
- Además, el ejercicio físico también es esencial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, tanto por fuera como por dentro.
Hábitos diarios desde la farmacia
Si tuviéramos que destacar un hábito de autocuidado sería la prevención, porque como señala Lluïsa Torquemada, directora de Marketing de Acofarma, “es la mejor manera de cuidarse”. Y puntualiza que hablamos de “llevar unos hábitos nutricionales adecuados y un estilo de vida saludable e higiene diaria”. Para conseguir ese autocuidado óptimo, añade Torquemada, existen en la farmacia productos de un amplio abanico de categorías que pueden ir desde cremas, aceites y lociones hasta antiparasitarios o complementos alimenticios.
Por otro lado, en el caso de las personas que llevan una vida más ajetreada o que no saben qué hacer para cuidarse correctamente, anefp aconseja el uso de múltiples aplicaciones que ayudan en el día a día. Por ejemplo, la aplicación Convivir, que ofrece información sobre los alimentos y medicamentos certificados libres de gluten; Endomondo, que promueve un estilo de vida saludable a través del ejercicio o Farmacia Map, que ayuda a localizar la farmacia más cercana de España y todas sus características en caso de que necesiten algún tipo de consejo o producto.
Puedes recibir estas y otras noticias en exclusiva de farmanatur en nuestro newsletter semanal gratuito en 3 sencillos pasos haciendo clic aquí.