Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Barómetro de Julio: Los test de antígenos se cuelan entre los productos más vendidos del verano

Las restricciones a la movilidad han acelerado la venta de test para detectar la presencia del Covid. Además, la imagen y el prestigio de los profesionales de las farmacias se han visto reforzados por el papel que este sector ha tenido durante la crisis sanitaria, ya que se colapsaron los hospitales y centros de salud de nuestro país  

Farmacia Albacete 24h
Gema Pescador, Farmacia Albacete 24 Horas

El verano ha llegado y los fotoprotectores inundan los escaparates de todas las farmacias de nuestro país. No obstante, una nueva realidad se ha colado en nuestras vacaciones, y es que muchos de nuestros destinos turísticos y centros de ocio favoritos piden un resultado negativo en una prueba de antígenos antes de permitir el paso a los clientes.

La primera visita de nuestro barómetro de julio nos lleva hasta Albacete. Gema Pescador, titular de la Farmacia Albacete 24 Horas, nos explica que “las ventas no se han incrementado a lo largo de este mes, pero tampoco han disminuido”. Tal y como explica la especialista, “el trabajo en el sector farmacéutico no se ha reducido a lo largo de estos meses, sino que ha sido más necesario que nunca”.

En virtud de la experiencia de Pescador durante la pandemia, “el colapso de los centros sanitarios ha provocado una gran conciencia de la importancia del sector farmacéutico”. Muchas personas con dolencias relativamente menores, que no requerían de atención urgente, han derivado sus consultas a los profesionales de las farmacias. En esta línea, la boticaria ha querido recalcar la importancia de esta función social: “Por un lado, hemos ofrecido un servicio público que durante semanas era imposible recibir en los hospitales, y a su vez hemos ayudado a que las urgencias no se vieran colapsadas por otras dolencias que en ese momento no se habrían podido atender”, concluye.

Al margen de estos interesantes comentarios sobre la irrupción de los test de antígenos en la lista de “los más vendidos”, la experta nos recuerda que “la época estival también es un momento álgido para todos aquellos productos vinculados a los problemas digestivos, desde remedios contra la acidez de estómago hasta soluciones para el estreñimiento”.

Nos trasladamos hasta el barrio madrileño de Las Rozas, donde entrevistamos a Inés Prieto Llorente, propietaria de PharmaSales. “Nuestro perfil de cliente coincide con el de una mujer adulta, tanto mayores como de mediana edad”, explica Prieto.

Por su parte, en cuanto a los productos demandados por la clientela, la boticaria tiene claro que “el factor estacional influye mucho y los clientes acuden en busca de cremas protectoras”. En opinión de la experta, el cuidado de la piel es un hábito imprescindible a lo largo de los meses de más calor, y también un aspecto en el que sigue siendo imprescindible hacer pedagogía: “Es importante que nos tomemos en serio algunas señales de nuestro cuerpo que en estos momentos podrían pasar desapercibidos a causa de la pandemia, como por ejemplo la necesidad de protegernos frente a la radiación solar”, advierte.

Pharmaseles, Las Rozas, Madrid
Inés Prieto LLorente, Pharmaseles, Las Rozas, Madrid

En cuanto a los resultados económicos, Prieto reconoce que, al tratarse de una tienda física,  las ventas permanecen estables. Sin embargo, la responsable asegura que, en el último año, “el negocio a través de la página web ha crecido de forma notable, fundamentalmente debido al confinamiento”. Además, la propietaria ha puesto a disposición de los clientes un perfil de instagram que actualmente se encuentra en fase de crecimiento: “Queremos acercarnos a todos los clientes, también a los más jóvenes, y creemos que las redes sociales son un buen medio para hacerlo”, explica.

Terminamos nuestro barómetro de julio en la capital de Navarra. Arantxa Muñoz, titular de la Farmacia Pio XII de Pamplona, indica que su clientela es fundamentalmente gente de la zona: “Se trata de personas mayores a las que ya conocemos desde hace muchos años y a las que tratamos de ofrecer siempre un asesoramiento individualizado”, explica Muñoz.

En relación a las ventas durante el mes de julio, Muñoz ha observado que “los productos de parafarmacia han tenido menos salida, mientras que a lo largo de este mes se han vendido mayor cantidad de medicamentos”.

Hablando de los productos más demandados, la boticaria explica que “el producto más solicitado ha sido paracetamol de un gramo, debido sobre todo a la campaña de vacunación que se ha emprendido en la comunidad”.